El ‘Fuero Real de Castilla’ de Alfonso X

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

El ‘Fuero Real de Castilla’ de Alfonso X

El Fuero Real de Castilla, promulgado por Alfonso X en 1255, representa una de las manifestaciones jurídicas más relevantes de la Edad Media en el territorio hispano, ya que refleja claramente la intención del monarca castellano de establecer un sistema normativo común y centralizado.

Este cuerpo legislativo, concebido con el propósito de sustituir los fueros locales y las prácticas consuetudinarias que regían las distintas demarcaciones del reino, supuso una auténtica tentativa de codificación del derecho. Su alcance abarcaba no solo las instituciones civiles y penales, sino también los procedimientos judiciales y las relaciones entre el monarca y sus súbditos, subrayando así la primacía de la ley escrita frente a la tradición oral.

La obra se estructura en cuatro libros, lo que permite una comprensión sistemática de las distintas ramas del derecho. El Libro I se centra en la Iglesia, la figura del rey y las relaciones jerárquicas entre señores y vasallos. El Libro II regula la organización judicial y el desarrollo del proceso legal. El Libro III aborda el derecho civil, incluyendo aspectos como los contratos, el matrimonio, las sucesiones y la propiedad. Finalmente, el Libro IV trata el derecho penal y las disposiciones relativas al orden público.

La edición incunable del Fuero Real que presentamos en esta ocasión, data del siglo XV y de su pertenencia a la Biblioteca Capitular y Colombina de la Catedral de Sevilla tenemos constancia desde que en 1684 don Juan de Loaysa lo recogiera en su obra manuscrita Abecedario borrador y memoria de todos los libros que oi están en la librería de esta Santa Iglesia Metropolitana y Patriarchal de Sevilla.

El ejemplar está compuesto en letra gótica libraria y presenta los espacios reservados para unas letras capitales, que nunca fueron añadidas, así como numerosas marcas y notas manuscritas en los márgenes. Al carecer este ejemplar tanto de pie de imprenta como de colofón, no podemos identificar de manera precisa el origen e impresión del mismo. Sin embargo, son diversos los bibliógrafos que sostienen que esta edición vio la luz en el taller del impresor sevillano Alfonso del Puerto en 1483. Entre ellos, el especialista en incunables Francisco Vindel, afirma que la tipografía es la misma que el Fasciculum Tempororum que imprimió del Puerto en 1480.

La figura de Alfonso del Puerto como impresor en Sevilla no solo es relevante por su papel técnico en la producción de libros, sino que además su legado forma parte fundamental de la historia del libro, del humanismo y de la expansión cultural del Renacimiento en el mundo hispano.

Esta edición del Fuero Real reviste un notable interés no solo por su valor histórico, sino también por la significativa intervención del jurista Alfonso Díaz de Montalvo, reconocido erudito del siglo XV. Montalvo fue el encargado de añadir a esta versión un conjunto de glosas latinas, es decir, unos comentarios que enmarcan el texto jurídico y que tienen como objetivo interpretar y contextualizar el texto legal. Dicho texto se sitúa en el centro de la página, siendo rodeado por los comentarios glosados a dos columnas que facilitan la comprensión del articulado.

La labor exegética de Montalvo convierte esta edición del Fuero Real en una herramienta fundamental para el estudio del derecho castellano bajo una perspectiva tanto histórica como jurídica.

María Nieto, Técnico de Archivos y Bibliotecas de la Institución Colombina

The post El ‘Fuero Real de Castilla’ de Alfonso X first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Monseñor Saiz Meneses: «La caridad hoy exige creatividad»

Las hermandades de la Santa Caridad de Sevilla y Marchena se...

La coronación canónica de la Divina Pastora de Santa Marina será este sábado 27...

Este sábado 27, a las siete de la tarde, el marianismo...

Mons. Teodoro León preside la misa por el 425º aniversario del Cristo de Torrijos

El obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Teodoro León, ha presidido la...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.