El Arzobispado de Sevilla ha acogido esta tarde una nueva edición del Encuentro de Pensamiento Cristiano, una iniciativa de la Delegación Diocesana de Apostolado Seglar que ha presidido el arzobispo, monseñor José Ángel Saiz, y en el que ha participado una nutrida representación de la sociedad civil sevillana. Las reflexiones han girado en torno a la necesidad de propiciar el diálogo en medio de una sociedad polarizada.
A lo largo del encuentro se ha constatado que este clima de enfrentamiento -caracterizado por la indiferencia hacia los otros y la descalificación programada de antemano- no favorece la construcción de puentes para el diálogo. Y en referencia al papel de los cristianos en la sociedad, se ha subrayado que los cristianos “no podemos vivir como si fuéramos una realidad social ajena a este mundo, sino caminar junto a la sociedad actual, esforzándonos en participar en la construcción de una sociedad que dialoga”.
Abrir un nuevo dialogo social
La sesión ha contado con las intervenciones centrales de dos ponentes: Concha Yoldi, presidenta de Persan; y Rafael Carmona, presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla. El encuentro ha sido presentado y coordinado por Enrique Belloso, delegado diocesano de Apostolado Seglar, y su relator ha sido Joaquín López-Saez, director de COPE Sevilla.
Rafael Carmona, ha subrayado la necesidad de abrir un nuevo dialogo social, insistiendo en la imposibilidad de dialogar si cada uno mantiene intocables y sin matices sus ideas, intereses y opciones con la excusa de los errores ajenos. Además, ha afirmado que la discusión pública, si verdaderamente da espacio a todos y no manipula ni esconde información, es un permanente estímulo que permite alcanzar más adecuadamente la verdad, o al menos expresarla mejor. Por su parte, Concha Yoldi, ha planteado algunas condiciones para ese diálogo, y recordó que la pluralidad no debe ocultar el anhelo de la búsqueda de algunas verdades que compartir con todos. Por eso, dialogar no exige la renuncia a la propia identidad y supone un ejercicio profundo de comprensión de las razones y argumentos del otro.
Un nuevo pacto social
En el diálogo posterior se ha introducido la posibilidad de impulsar un pacto social realista e inclusivo, que debe ser también un pacto cultural que respete y asuma las diversas cosmovisiones, culturas o estilos de vida que coexisten en la sociedad. Un pacto cultural supone renunciar a entender la identidad de un lugar de manera monolítica, y exige respetar la diversidad ofreciéndole caminos de promoción y de integración social.
The post El Encuentro de Pensamiento Cristiano aboga por el diálogo en una sociedad polarizada first appeared on Archidiócesis de Sevilla.