El Círculo Mercantil acoge la exposición ‘Santa Rosalía: 300 años de una devoción compartida’

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

El Círculo Mercantil acoge la exposición ‘Santa Rosalía: 300 años de una devoción compartida’

Del 28 de octubre al 5 de noviembre tendrá lugar la exposición “Santa Rosalía: 300 años de una devoción compartida” en el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla.  El horario de visitas será de once de la mañana a dos de la tarde y de cinco de la tarde a nueve de la noche. (El día de la clausura la muestra cerrará sus puertas a las dos de la tarde).

La iniciativa forma parte de los actos organizados por la hermandad de Santa Rosalía, de Gines, para celebrar el 300 aniversario de la construcción de la ermita de Santa Rosalía, “uno de los edificios más emblemáticos y singulares de la localidad”. El párroco de Ntra. Sra. de Belén y director espiritual de la hermandad de Santa Rosalía, Alberto Talavera, señaló que en la ermita se sienten “siempre acogidos”. Al respecto, felicitó  a la hermandad por la iniciativa de esta conmemoración y agradeció al Ayuntamiento de Gines y al resto de hermandades “por su colaboración. Gines, irá a Sevilla para mostrar su patrimonio religioso alrededor de Santa Rosalía”, añadió.

Al respecto, José Rodríguez, uno de los comisarios de la exposición explicó que “se trata de una muestra conjunta de todas las hermandades locales de Gines y de la propia Parroquia Ntra. Sra. de Belén, como la primera ocasión en la que un pueblo expondrá su historia y su patrimonio de manera global en la capital hispalense”.

La exposición ofrecerá un completo programa cultural con conciertos y conferencias. El viernes 27 a las siete y media de la tarde está prevista la inauguración oficial. El domingo 29 a la una de la tarde será el concierto a cargo de la Banda de Nuestra Señora del Rosario de Sanlúcar la Mayor. El miércoles 1 de noviembre a las siete y media de la tarde, la primera conferencia titulada ‘De Palermo a Gines’, a cargo de Carlos López, profesor titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla.

El día 3, a la misma hora, será la segunda conferencia pronunciada esta vez por Juan Prieto, profesor de la Universidad de Huelva, bajo el título ‘Juan José del Castillo, embajador de Santa Rosalía en la villa de Gines’

Finalmente, el domingo 5 de noviembre a la una del mediodía tendrá lugar el concierto de clausura Así Canta Gines a cargo del Coro de la Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Gines.

Tricentenario de la ermita

El pasado 8 de septiembre, monseñor José Ángel Saiz, arzobispo de Sevilla, presidió una Eucaristía en la ermita de Santa Rosalía para celebrar el tricentenario de este importante y concurrido santuario de Gines.

Invitación del sacerdote Alberto Talavera a la exposición Santa Rosalía 300 años de una devoción compartida Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Reacciones en la Iglesia y la sociedad sevillanas tras el fallecimiento del Papa

El papa Francisco ha fallecido esta mañana en el Vaticano a...

In memoriam | Papa Francisco

Su Santidad el papa Francisco ha fallecido el lunes 21 de...

Evangelio del Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor en Lengua de Signos...

Evangelio del Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor en...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.