El Arzobispo presenta el volumen de historia del CES Cardenal Spínola CEU: «Una obra eclesial»

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

El volumen presentado esta mañana recoge la historia de la antigua Escuela de Magisterio de la Iglesia de Sevilla, desde 1957 hasta nuestros días. Manuel Martín ha destacado el empeño de la Iglesia de Sevilla porque la Escuela siguiera abierta. BBVA ha patrocinado su edición.

«Una obra de la Iglesia, que no puede tener un fin distinto de la propia Iglesia». De esta forma ha resumido el arzobispo de Sevilla, mons. Juan José Asenjo, el pasado, presente y futuro del CES Cardenal Spínola CEU, cuya historia ha quedado reflejada en el volumen que se ha presentado esta mañana en el Aula Beato Marcelo Spínola del Arzobispado hispalense.

Formación de «un modelo de persona y maestro»

El título del libro es ‘De la Escuela de Magisterio de la Iglesia al CES Cardenal Spínola CEU (1957-2011)’, un ambicioso trabajo histórico realizado por Juan Holgado, José Manuel Márquez y Manuel Martín, que ve la luz gracias al patrocinio de BBVA, cuyo director regional de Empresas y Corporaciones, Luis Llorens, ha destacado la «historia de éxitos, no exenta de momentos difíciles, de un centro que podría ser ejemplo actual de cómo afrontar los retos». Juan Carlos Hernández, director general de la Fundación San Pablo Andalucía CEU, ha subrayado en su intervención cómo desde los centros del campus universitario «se forma y potencia un modelo de persona y maestro», y ha recordado que la Fundación sigue adelante con un proyecto educativo que se ha visto potenciado recientemente con nuevas titulaciones superiores.

Por su parte, Manuel Martín intervino para presentar la obra en nombre de los tres autores. El historiador ha hecho hincapié en la «larga lista de maestros que han salido de estas aulas» en los distintos emplazamientos que ha tenido el centro. Además, ha destacado el «empeño de la Iglesia de Sevilla para que la Escuela siguiera abierta, en unos momentos que fueron verdaderamente difíciles en lo que a su sostenimiento se refiere». Manuel Martín ha sintetizado el contenido del libro y su aportación al conocimiento de este período de la historia de la educación en Andalucía: «la historia de este centro es la historia de la Fundación San Pablo Andalucía CEU, la historia de Andalucía y de la Iglesia».

«Recurso solvente e imprescindible para conocer la historia reciente de la Iglesia»

Ha cerrado el acto el arzobispo, que ha agradecido que la Fundación haya elegido «la casa de la Iglesia» para presentar este libro, «una obra espléndida, que aborda un tramo importante de la presencia de la Iglesia en la educación en Andalucía». Mons. Asenjo ha reiterado su valoración de la obra que se ha presentado esta mañana: «es un recurso solvente e imprescindible para conocer la historia reciente de la Iglesia en Andalucía, una historia de amor y dedicación de tantos profesores».

Más adelante ha querido «mirar al futuro del CEU», y ha recordado la buena noticia que supone la concesión de nuevas titulaciones superiores de cara al curso próximo. «Dios quiera que se consolide con más ofertas que consoliden su presencia en Sevilla», ha añadido. En referencia al presente de la Fundación San Pablo Andalucía CEU, el prelado ha definido esta institución como «una obra eclesial, inspirada y dirigida por una asociación privada de la Iglesia. Una obra de la Iglesia, que no puede tener un fin distinto de la propia Iglesia». «El CEU –ha señalado- presta un servicio en nombre de la Iglesia, haciendo presente a Jesucristo».

La esencia de las instituciones religiosas y el intervencionismo administrativo

Ha concluido su intervención comentando la «preocupación de los obispos españoles por el progresivo desvanecimiento de la perspectiva pastoral y evangelizadora de algunas instituciones de la Iglesia». Además, ha mostrado su contrariedad por el excesivo intervencionismo de la administración, uno de cuyos ejemplos recientes es el anuncio de retirada del concierto a algunos colegios.

Contenido relacionado

ARCHISEVILLA 7 días. Edición del 11-04-2025

Un resumen de la actualidad semanal en la Archidiócesis de Sevilla....

LECTURAS DEL DOMINGO DE RAMOS- CICLO C

Evangelio de la Procesión de Palmas Lucas 19, 28-40 En aquel tiempo Jesús...

La Semana Santa centra la programación religiosa de COPE Sevilla este fin de semana

Este fin de semana, la programación religiosa de COPE Sevilla se...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.