El Arzobispo firma hoy el decreto de erección del Seminario Redemptoris Mater

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

El Arzobispo de Sevilla, mons. Juan José Asenjo, firmará esta tarde el decreto de erección canónica del Seminario Diocesano Misionero Internacional de formación al presbiterado Redemptoris Mater Nuestra Señora de los Reyes para la Nueva Evangelización.

El acto de la firma será en el contexto de celebración litúrgica de vísperas, que comenzará a las ocho de la tarde en la Catedral.

Seminario ya iniciado este curso

El Seminario se ha iniciado este curso 2012-13 y está compuesto por seis seminaristas: dos dominicanos, un venezolano, un italiano y dos españoles, lo que, en palabras del rector, Ramón González Fernández, «denota su internacionalidad en el doble sentido de estar al servicio de la Iglesia universal con seminaristas de todo el mundo». En esta primera etapa, mientras se fija una sede, los seminaristas viven con familias cristianas, por parejas, «como regula de vida y ayuda mutua». Ramón González es un sacerdote diocesano que, después de servir siete años en Morón, ha estado 18 como misionero en América.

Los seminarios Redemptoris Mater son uno de los frutos de la renovación conciliar del Vaticano II. En 1991, la Comisión Intercongregacional creada por Juan Pablo II para hacer frente a la escasez de presbíteros en muchas partes del mundo reconoce que «esta idea del Concilio ha sido aplicada en los seminarios Redemptoris Mater, que preparan presbíteros para la nueva evangelización, según el programa del Camino Neocatecumenal… Esto haría ver una nueva forma de ministerio: el misionero diocesano».

Bajo la jurisdicción y obediencia del obispo

Los Seminarios Redemptoris Mater deben su nombre a la encíclica sobre la Madre del Redentor de Juan Pablo II. El año de su publicación, 1987, el Papa pidió un seminario misionero para la diócesis de Roma, y encargó la formación al Camino Neocatecumenal. Son seminarios diocesanos bajo la jurisdicción y obediencia del obispo, quien designa sus formadores y ordena e incardina en la propia diócesis a sus presbíteros. Su peculiaridad es que los candidatos proceden casi en su totalidad de comunidades neocatecumenales y de familias de estas. Durante el período de formación al presbiterado -reciben la misma formación teológica que los otros seminaristas de la diócesis- continúan el catecumenado post-bautismal. «Así –comenta el rector- redescubren su bautismo, ayudados por la Palabra y los sacramentos, reviven y maduran la fe hasta una estatura adulta y fructífera en el aprendizaje de la oración, la obediencia, el sentido de la cruz, la vida comunitaria, parroquial, diocesana y eclesial en comunión y servicio, etc».

Los seminaristas continúan la actividad pastoral y evangelizadora de sus comunidades, con uno o más años de experiencia misionera, un año de trabajo pastoral en las parroquias como diáconos y tres, o más, años en la diócesis como presbíteros, antes de que el obispo les envíe en misión. Pero si el obispo tiene necesidad de ellos en su diócesis, puede asignarlos donde quiera, ya que están ordenados sin condición.

El décimo seminario Redemptoris Mater de España

Actualmente existen 99 seminarios Redemptoris Mater en todo el orbe católico, en los cinco continentes, 10 de ellos en España, siendo el de Sevilla el primero en ser erigido canónicamente en el nuevo pontificado del Papa Francisco.

Contenido relacionado

Monseñor Saiz Meneses: “La piedad popular, escuela de esperanza y camino de santidad”

El pasado martes 15 de julio, el arzobispo de Sevilla, monseñor...

Medalla Pro Ecclesia Hispalense a Manuel Manaute, feligrés de la Parroquia de Nuestra Señora de la...

El pasado martes, el obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Ramón Valdivia,...

Cáritas Diocesana| Mientras haya personas, hay Esperanza

Este es el lema que reza la nueva campaña institucional de...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.