El arzobispo destaca que el Papa se sitúa en clara continuidad con sus antecesores

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

El Arzobispo de Sevilla ha presentado esta mañana la encíclica del Papa Francisco Laudato Si’ en una rueda de prensa que se ha celebrado en el Aula Antonio Domínguez Valverde del Arzobispado hispalense. Mons. Asenjo ha subrayado que «Francisco se sitúa en clara continuidad con sus antecesores», y ha destacado el hecho de que la encíclica busque «nuestra sensibilización ante un tema capital en esta hora, el cuidado de la casa común».

Enrique Figueroa, catedrático de Ecología de la Universidad de Sevilla, ha participado en este encuentro con la prensa y ha destacado que el documento del Papa «nos invita a un itinerario ético absolutamente necesario en materia de medio ambiente». Ha subrayado otros aspectos de la encíclica, entre ellos «la falta de reacción ante esta problemática» y «la relación entre tecnología y finanzas». En este sentido, ha criticado «el paradigma actual que da poder a la tecnología».

Isabel Cuenca, secretaria general de Justicia y Paz España, ha comenzado su intervención avisando que «la encíclica no ha sido una ocurrencia del Papa» y plantea «un diálogo abierto entre fe y ciencia en el que nadie quede al margen». La «educación para la espiritualidad ecológica» es otro de los aspectos que Cuenca ha subrayado en su intervención, donde tampoco han fatado las referencias al magisterio de anteriores pontífices en esta materia, sobre todo Benedicto XVI y San Juan Pablo II. Ha finalizado su alocución con la llamada que el Papa hace a la esperanza, en la medida que «no estamos en un punto de no retorno». «para ello -añadió- es necesario que cambiemos nuestros estilos de vida».

Preguntado por las cumbres internacionales en materia de medio ambiente, el catedrático Enrique Figueroa ha recordado que el Papa hace referencia a ellas en su documento, y ha expresado su convencimiento de que esta encíclica «deberá ser tenida en cuenta en la próxima cumbre de París».

Finalmente, el arzobispo ha deplorado la filtración que se ha hecho de la encíclica violando el embargo acordado. Al respecto ha manifestado su comprensión hacia las medidas adoptadas por la Sala de Prensa de la Santa Sede.

Contenido relacionado

Jueves Santo y caridad

Cuando era niño, siempre me llamaron la atención las mesas petitorias...

ARCHISEVILLA 7 días. Edición del 11-04-2025

Un resumen de la actualidad semanal en la Archidiócesis de Sevilla....

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.