Ecos de la beatificación de mártires sevillanos

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

Ecos de la beatificación de mártires sevillanos

Las repercusiones de la beatificación de veinte mártires sevillanos el pasado 18 de noviembre han llegado hasta el mismo Santo Padre que tras el rezo del Ángelus del domingo 19 dedicó unas palabras a este hito:

“Ayer en Sevilla fueron beatificados Manuel González-Serna, sacerdote diocesano y los diecinueve compañeros presbíteros y laicos, asesinados en 1936, en el clima de persecución religiosa de la guerra civil española”, señaló el papa Francisco. “Estos mártires -continuó- dieron testimonio a Cristo hasta el final. Que su ejemplo reconforte a los muchos cristianos que en nuestro tiempo son discriminados por su fe”, exhortó el Papa. Y concluyó pidiendo “un aplauso para los nuevos beatos”, lo que despertó un gran júbilo entre los fieles de la Plaza San Pedro.

Por otro lado, son numerosos los medios que se han hecho eco de esta información. Por ejemplo, Vatican News dedicó un extenso reportaje en el que desgranaba la homilía pronunciada por el cardenal Marcelo Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, el pasado domingo. Además, incluía una explicación sobre contexto de la persecución religiosa española en el siglo XX.

Declaraciones del arzobispo hispalense

Por su parte, el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz, compartió en su perfil de X un mensaje con la Iglesia diocesana en la que felicitaba y agradecía este acontecimiento: “Felicitación y agradecimiento a toda la familia diocesana y a las autoridades, por la preparación y la magnífica celebración de la beatificación de nuestros mártires. Sacerdotes, diáconos, seminaristas, vida consagrada, laicado. Ha sido un auténtico y grandísimo regalo del Señor que ha de tener continuidad en nuestras vidas y producir abundantes frutos de Evangelización”.

También en esta red social, monseñor Saiz insistió en que estos mártires “fueron víctimas inocentes, asesinados por odio a la fe, porque eran católicos, porque creían en Dios, porque tenían a Jesús como centro de su vida. No odiaban a nadie, procuraban vivir en paz y hacer el bien, y murieron perdonando a sus enemigos”. Por ello, su testimonio resulta un estímulo para los cristianos hoy. En primer lugar, señaló, “hacen una llamada a vivir la fe, la esperanza y la caridad con hondura, con profundidad, con coherencia”. También, animan a “vivir la dimensión martirial de la vida cristiana”. Y, aunque “probablemente no nos veremos en la tesitura de un martirio con derramamiento de sangre”, reconocía el arzobispo, igualmente “hemos de dar testimonio de Cristo en nuestros ambientes con la palabra, y sobre todo con el ejemplo de vida”.

Por otro lado, el ejemplo de estos mártires supone “una llamada al perdón, tan difícil para el corazón humano. Ellos vencieron al mal con el bien, vencieron al odio con el perdón, vencieron a la violencia con la misericordia. Ellos son los auténticos profetas del perdón”. Finalmente, apuntaba don José Ángel en su perfil de X, la beatificación de estos mártires nos impulsa a vivir “la convivencia, la reconciliación y la paz. Ellos son los mensajeros siempre actuales de la reconciliación y de la paz en el mundo”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Mons. Saiz: «La Eucaristía es fuente y culminación de toda la vida cristiana»

“El camino de la Semana Santa nos lleva hasta el Cenáculo,...

Colecta por los Santos Lugares: “Preservar Tierra Santa y ayudar a su gente”

El Viernes Santo la Iglesia Universal está llamada a recordar y...

Mensaje del arzobispo de Sevilla para el Jueves Santo

Mensaje del arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, para...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.