Día de Hispanoamérica, descubriendo a los misioneros de la OSCHA

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

La Delegación diocesana de Misiones se suma un año más a la celebración del Día de Hispanoamérica, que tiene lugar el primer domingo de marzo, en este caso, el día 5.

Bajo el lema ‘Vayan, sin miedo, para servir’, estas jornadas celebran su 58 edición dedicadas al reconocimiento de la vinculación evangelizadora que une a las Iglesias de España con las que peregrinan en América. No en vano, el eslogan resulta particularmente evocativo a la Virgen de Guadalupe, que ha acompañado la obra de la Iglesia en el continente americano desde sus albores.

Según un comunicado de la Pontificia Comisión para América Latina se reconoce que este día “renueva el compromiso misionero de la Iglesia y su vocación de llegar hasta los confines de la Tierra anunciando a Cristo”. Igualmente, señalan que esta fecha “invita a renovar la hermosa vocación de ser discípulos y misioneros, y a ser dóciles a las mociones de ese Espíritu que impulsa a la Iglesia y la conduce en su misión evangelizadora”.

Por ello, se recuerda especialmente al millar de sacerdotes diocesanos –entre ellos 267 el pasado 2016- de la Obra de Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana (OCSHA) que son misioneros en América Latina. Estos presbíteros están insertos en las diócesis de destino, sin embargo no pierden la incardinación en las diócesis de origen.

En palabras de Anastasio Gil, director del Secretariado de la Comisión Episcopal de Misiones y Cooperación entre las Iglesias, la creación de la OCSHA en 1949 supuso una “respuesta vigorosa a una de los más urgentes desafíos de la época, como es la necesidad de tejer vínculos de colaboración y fraternidad entre las personas, los pueblos y las comunidades eclesiales”.

La OCSHA, por tanto, no es una estructura supradiocesana que desvincule a estos misioneros de sus diócesis de origen, sino que se presenta como un servicio de la Comisión Episcopal de Misiones que simplifica la relación entre las Iglesias de España y América en orden a recibir las informaciones y peticiones de allí y poderlas transmitir a los obispos españoles coordinando y encauzando los ofrecimientos, así como ofrecer cursos de formación, información general y pequeñas atenciones a los misioneros.

Sin embargo, Gil también apunta que la Jornada del Día de Hispanoamérica “no puede ni debe” circunscribirse en exclusiva a los misioneros de la OCSHA, sino que representa “la oportunidad para que el Pueblo de Dios conozca esta bella realidad universal del presbiterio diocesano, ore por aquellos que han sido llamados y colabore con sus necesidades”.

La Delegación de Misiones de la Archidiócesis de Sevilla ha invitado a realizar colectas destinadas a esta Jornada en las parroquias sevillanas. Además, ha facilitado un subsidio litúrgico para las Misas del domingo 5 de marzo.

Contenido relacionado

El Movimiento de Cursillos de Cristiandad ha clausurado el curso pastoral

El Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC) de Sevilla ha clausurado...

Iconografía del Cristo de San Agustín de Sevilla en sus Reglas fundacionales de 1880

En los más de 270 legajos de hermandades del Fondo Arzobispal...

Evangelio del XIV Domingo de Tiempo Ordinario en Lengua de Signos Española (ciclo C)

Evangelio del Domingo XIV del Tiempo Ordinario (ciclo C), en Lengua...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.