Contemplar la vida de Jesús de Nazaret a través de la serie The Chosen

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

Contemplar la vida de Jesús de Nazaret a través de la serie The Chosen

Un equipo formado por las delegaciones diocesanas de Juventud, Familia y Vida, Apostolado Seglar, pastorales Vocacional y Universitaria, propone contemplar la vida de Jesús de Nazaret a través de la serie The Chosen. Se trata de una serie que describe la historia de Jesucristo, realizada en varias temporadas. Dirigida y producida por Dallas Jenkins, presenta la vida de Cristo, los apóstoles y las santas mujeres.

Según fuentes del equipo de trabajo, “la propuesta de visualización de la serie invita a la profundización en el mensaje evangélico como llamada a la conversión personal, propiciando dialogar sobre el mensaje, características de los personajes bíblicos, experiencia personal de encuentro y llamada y la respuesta personal a la propuesta de seguimiento de Jesús”.

Contemplación de los evangelios

El cine fórum va dirigido a toda la familia y especialmente a los jóvenes que integran los grupos de parroquias, hermandades, congregaciones, colegios y distintos movimientos de la Archidiócesis.  “También tú eres elegido, déjate sorprender por el Evangelio, contémplalo, profundiza e identifícate a través de los personajes que fueron elegidos por Jesús”, añaden los organizadores.

Sobre The Chosen

Enfocada en los personajes y el contexto histórico de los Evangelios, la primera temporada de este proyecto audiovisual muestra a personajes bíblicos como Pedro, Nicodemo, María Magdalena y Mateo, de una manera nunca vista antes en pantalla. La serie sobre Jesús de Nazaret ha hecho historia por su forma de financiación a través de crowdfunding de los 26 episodios de sus tres primeras temporadas —8 episodios convencionales en cada una más dos especiales navideños— y también por sus 420 millones de visualizaciones en más de 140 países y 56 idiomas.

“Hay capítulos que provocan y generan cuestiones de fe que nunca nos habíamos planteado: anótalas durante el capítulo para poder hablarlas con tu acompañante espiritual, grupo de fe o confesor. No es solo ver una serie, sino crecer en el conocimiento de Dios siguiendo a Jesús. Antes o después de cada capítulo ayudará mucho leer el pasaje del Evangelio de las escenas. Hasta puede ser este un modo en que los padres acerquen el Evangelio a sus hijos, los jóvenes a sus amigos y para todos, incluso, un modo de oración”, recomiendan desde este equipo de trabajo que agrupan a diversas delegaciones diocesanas.

Durante el primer semestre del 2024 se facilitará a los responsables de grupos un material que ayude a profundizar y suscitar el diálogo en torno a los contenidos de la primera temporada de la serie, pero antes, convocarán a una “sesión de cine muy especial los días previos a la Navidad”. El día y la hora de la proyección se informará oportunamente a través de los medios diocesanos.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Mons. Saiz: «La Eucaristía es fuente y culminación de toda la vida cristiana»

“El camino de la Semana Santa nos lleva hasta el Cenáculo,...

Monseñor José Ángel Saiz en el Domingo de Ramos: “Vivamos una Semana Santa, santa...

La Semana Santa comienza hoy con la celebración del Domingo de...

Jueves Santo y caridad

Cuando era niño, siempre me llamaron la atención las mesas petitorias...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.