Concierto de Navidad contra el ébola en Santa María Magdalena

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

La parroquia sevillana de Santa María Magdalena acogerá el próximo 3 de diciembre el II Concierto de Navidad.

La actuación comenzará a las 21:00 y constará de dos partes. La primera comenzará protagonizada por algunos cantantes de prestigio nacional que interpretarán obras de música sacra de Verdi, Frank, Capocci, Adam, Brahms entre otros. A continuación, le tocará el turno a los coros de Santa María Magdalena, el de Nuestro Padre Jesús Despojado y la Orquesta Filarmónica Joven de Sevilla. Estas tres agrupaciones musicales interpretarán villancicos clásicos.

Dichos conciertos de Navidad son una iniciativa de la Cáritas parroquial y del Coro Santa María Magdalena, de Sevilla, en colaboración con otros coros, solistas y músicos, que pretenden ser anuales y que tienen como finalidad, además de fomentar la piedad y la religiosidad mediante la misma música sacra, la recaudación de recursos económicos para los más desfavorecidos en el contexto de la Navidad. En esta ocasión, los fondos económicos recaudados mediante una cuestación o colecta voluntaria serán destinados a la lucha contra el virus del ébola en África, a través de los Hermanos de San Juan de Dios.

En la interpretación de la música sacra actuarán, entre otros artistas, las sopranos Carolina Escudero y Mª Paz Villalba, los tenores Manuel García Negrete y Javier de Cánovas; y el bajo Antonio M. Bernalte. Esta parte del concierto tendrá la colaboración especial del profesor Vicente Laferla.

Durante el concierto se recogerá un donativo a favor de la lucha contra el virus del ébola. Guinea, Liberia y Sierra Leona suman un total de 600 casos nuevos de ébola en la última semana, según ha informado la Organización Mundial de la Salud. Este organismo afirma que el ébola ha provocado, hasta el momento 5.689 muertos entre los países africanos mencionados anteriormente. A nivel mundial, han fallecido 15.935 personas por culpa de este virus.

Contenido relacionado

El aumento de las aportaciones de los fieles sitúa el presupuesto de la Archidiócesis...

Alberto Benito, ecónomo diocesano, presentó el balance económico de la Iglesia...

Lecturas del Domingo XV del Tiempo Ordinario (ciclo C)

Primera Lectura Lectura del libro del Deuteronomio 30, 10-14 El mandamiento está muy...

La respuesta a las convocatorias jubilares en la Archidiócesis es “muy satisfactoria, provechosa y...

El delegado diocesano de Peregrinaciones y responsable de las celebraciones jubilares...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.