Enrique de Ossó y Cervelló, fundador de la Compañía de Santa Teresa de Jesús, nació en Vinebre (Tarragona) el 16 de octubre de 1840 y murió en el convento de Santo Espíritu (Gilet) el 27 de enero de 1896.
Desde niño sintió el deseo de ser maestro, pero su padre Jaime, que era labrador, quería que fuese comerciante. Por su parte, su madre Micaela deseaba que fuese sacerdote. Tras la muerte de esta y una escapada a Montserrat, a los pies de la Virgen, descubrió su auténtica vocación: “Seré siempre de Jesús, su ministro, su apóstol, su misionero de paz y amor”. Con el apoyo de su hermano ingresó al Seminario, siendo ordenado sacerdote el 21 de septiembre del 1867.
Era un catequista incansable. Animado por el obispo organizaba la catequesis en Tortosa que extendió a Tarragona. Habla a los catequistas desde su propia experiencia, como hombre de fe, de oración y de ardiente amor a Jesucristo. Por este motivo es nombrado patrón de los catequistas de España desde noviembre de 1988.
Entre los escritos de Enrique de Ossó y Cervelló destacan ‘Guía práctica del catequista’, el pequeño semanario ‘El amigo del pueblo’, ‘Revista Santa Teresa de Jesús’, ‘El Cuarto de hora de oración’, ‘Vive Jesús’ y ‘El espíritu de Santa Teresa’.
Fundación de la Compañía de Santa Teresa de Jesús
El 23 de junio de 1876 nace la Compañía de Santa Teresa de Jesús fundada por Enrique de Ossó, sacerdote, apóstol y maestro de oración que descubrió en Teresa de Jesús la fuerza de su espiritualidad y la capacidad de la mujer para evangelizar y transformar la sociedad. Teresa de Jesús, maestra de vida y de oración, es el gran regalo que fundamenta la espiritualidad y experiencia carismática de nuestra familia. Su vida y sus obras ejercieron una fuerte influencia en el fundador, dando como fruto obras apostólicas como son la Asociación de Hijas de María Inmaculada y Teresa de Jesús, hoy MTA; o el Rebañito del Niño Jesús, actualmente ‘Amigos de Jesús’.
El fin de la Compañía es extender el reinado, conocimiento y amor de Jesucristo por todo el mundo por medio del apostolado de la oración, la enseñanza y el sacrificio.
Un colegio con más de 70 años de historia
El cardenal Pedro Segura y Sáenz solicitó a la Compañía una fundación en Sevilla y ofreció para la comunidad y el colegio un edificio en el Cerro de los Sagrados Corazones, en San Juan de Aznalfarache.
De esta forma, nuestro colegio viene ofreciendo un servicio educativo desde 1952. Comenzaron con actividades escolares desde párvulos hasta bachillerato, incluyendo internado, residencia universitaria, clases nocturnas y corte y confección. Actualmente pertenece a la Fundación Escuela Teresiana, creada en el año 2009 por la Compañía de Santa Teresa de Jesús.
Tenemos dos líneas educativas desde los 3 años hasta 4º de Secundaria, y nos caracterizamos por ofrecer una educación integral basada en valores como el compromiso, el esfuerzo, la solidaridad, la empatía, la creatividad, el respeto y la sensibilidad con el medio ambiente, la acogida y la atención a la diversidad de nuestro alumnado, donde personal y familias van de la mano, participando de forma activa en celebraciones pastorales, pedagógicas y lúdicas.
Potenciamos especialmente la innovación educativa, impulsada por un cambio metodológico que tiene como referencia el Proyecto Educativo Institucional de la fundación. Además, en el año 2000 se creó otra comunidad fuera del colegio, en el mismo barrio de los Sagrados Corazones.
Finalmente, en el año 2008, el colegio necesitaba más espacio, por lo que las hermanas que quedaban residiendo en el mismo edificio se desplazaron a otra ubicación en Sevilla, concretamente en el barrio de Pino Montano donde actualmente colaboramos con la pastoral en la Parroquia San Francisco de Asís y con las Hijas de la Caridad en acción social.
Hna. Pilar Valverde (IT)
The post Compañía Santa Teresa de Jesús first appeared on Archidiócesis de Sevilla.