Comienzan los itinerarios culturales para la interpretación del arte sacro y la artesanía religiosa de Sacro Híspalis

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

Sacra Híspalis, que organiza itinerarios exclusivamente dedicados a la interpretación del arte sacro y la artesanía religiosa, comienza el curso 2014/2015 el viernes 26 de septiembre con un recorrido específico y único sobre la imaginería.

El itinerario comenzará mañana viernes a las seis de la tarde y se saldrá de la basílica del Stmo. Cristo de la Expiración (Hdad. Del Cachorro), el recorrido durará cuatro horas y se visitará:

– Basílica del Stmo. Cristo de la Expiración

– El museo-exposición de la hermandad de El Cachorro

– Ábside donde se ubica la imagen del Stmo. Cristo de la Expiración

– Parroquia de San Gonzalo

– Casa hermandad de San GonzaloEstudio-taller de la escultora e imaginera Lourdes Hernández

El precio de estas visitas es de diez euros por persona y la visitas de los niños menores de 14 años son gratuitas.

Las gubias de la fe. La imaginería

La imaginería es una especialidad de las bellas artes, dentro de la disciplina de la escultura, que está fundamentalmente dedicada a la representación plástica de la iconografía religiosa. Generalmente, se suele ofrecer en la obra los aspectos más reales de la escultura, cuya finalidad primordial es la devocional, procesional y litúrgica.

Fundamentalmente este noble arte, está vinculado muy estrechamente a la religión Católica, como consecuencia de su representación iconográfica para el culto, por lo que es frecuente hallar representación notable de la imaginería en países de tradición católica, tal como España, Italia, Portugal, Latinoamérica, Filipinas, etc. Sin duda será con la etapa del Románico y Gótico (siglos XII-XV) el momento en que se inicie la evolución de la talla en madera o imaginería, con fines catequéticos.

Pero será fundamentalmente el Gótico, Renacimiento y Barroco, las etapas artísticas más floreciente para la imaginería religiosa y con ella el florecimiento de las llamadas «Escuelas», tales como la Escuela castellana, (destacando Valladolid), Escuela andaluza, (sobresalen Sevilla, Córdoba, Granada y Málaga), Escuela murciana y Escuela canaria.

Sin duda la escultura religiosa, ha hecho que Sevilla sea un exponente máximo de este arte, al que se le une la devoción y la profesión. Los escultores de mayor abolengo llegaron a nuestra Ciudad en diferentes etapas artísticas haciendo de la misma, la cuna de la imaginería. En la Sancta Sanctórum de los maestros imagineros, entre buriles y gubias, seremos testigos de excepción, de cómo del humilde y tosco tronco de un árbol nace una obra de arte con unción sagrada.

Contenido relacionado

‘Discípulos misioneros’, carta dominical del arzobispo de Sevilla del 12 de enero

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, dedica su...

El Jubileo de los catequistas en Sevilla será el próximo 25 de enero

El sábado 25 de enero, desde las once de la mañana...

La Catedral de Sevilla celebrará el sacramento de la Confirmación durante los viernes de...

La Delegación Diocesana de Liturgia ha enviado una carta a los...

Enlaces de interés