Comienza la Misión de la Esperanza

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

Comienza la Misión de la Esperanza

La Misión evangelizadora de la Esperanza de Triana ha dado comienzo esta mañana con la celebración de la Eucaristía de envío, presidida por el arzobispo de Sevilla, don José Ángel Saiz Meneses, en la Real Parroquia de Señora Santa Ana, en Triana, concelebrada por el párroco y director espiritual de la corporación, Manuel Soria.

La Misión de la Esperanza se llevará a cabo hasta el 1 de noviembre, y en el Polígono Sur se desarrollará concretamente en las parroquias de San Pío X y Jesús Obrero. La imagen de Ntra. Sra. de la Esperanza permanecerá en la Parroquia de San Pío X durante ocho días, tras los cuales se trasladará a la Parroquia de Jesús Obrero, para otros seis días de misión. «Será un itinerario no solo geográfico, sino profundamente espiritual y pastoral: un camino de esperanza- apuntaba monseñor Saiz Meneses.- Con María Santísima la Iglesia sale al encuentro de sus hijos, especialmente de los más necesitados».

Una devoción convertida en dinamismo misionero

«Nuestra Madre, Nuestra Señora de la Esperanza, hoy emprenderá un camino misionero hacia los barrios del Polígono Sur. Es un día histórico para la Iglesia que peregrina en Sevilla. Nos encontramos en el Año Jubilar de la Esperanza, convocado por el papa Francisco, que nos anima a redescubrir la belleza de la virtud de la esperanza como fuerza que sostiene la vida cristiana y que nos impulsa para transformar la sociedad», explicaba el arzobispo de Sevilla, en su homilía.

«El Polígono Sur es un lugar de problemas, y no pocos, pero más todavía, es un lugar de esperanza», afirmaba don José Ángel. «Hoy la devoción a Nuestra Señora de la Esperanza se convierte en dinamismo misionero». El arzobispo de Sevilla ha hecho hincapié en que la presencia de la imagen de la Esperanza en el Polígono Sur, «donde tantas familias luchan cada día por vivir con dignidad, donde hay heridas de pobreza, de exclusión, de falta de oportunidades» nos llevará a Cristo, porque «allí donde abundan las dificultades, sobreabunda la gracia de Dios. Y esta misión quiere ser un signo de esa gracia que se derrama abundantemente».

Monseñor Saiz Meneses recordaba a los presentes que estos días de misión en las parroquias del Polígono Sur no faltarán momentos de momentos de oración, de encuentro, de anuncio del Evangelio, de testimonio y de obras de caridad -«Todo ello es un signo de la ternura de Dios que no abandona a sus hijos»-, y ha insistido en que todos somos enviados a la misión y en que esta dará frutos «si cada uno se siente protagonista, si cada uno vive como testigo de la esperanza; todos estamos llamados a vivir un encuentro con Cristo que nos cambie la vida y nos convierta en testigos suyos ante los hombres».

Un recuerdo en la calle Asunción

Tras la Eucaristía de envío, y ya en el camino de traslado de la imagen de Ntra. Sra. de la Esperanza hacia el Polígono Sur, monseñor José Ángel Saiz Meneses bendijo un monolito ubicado en la Plaza de Cuba, al inicio de la calle Asunción. El nuevo monumento alberga un retablo cerámico con la imagen de la Dolorosa de la calle Pureza, conmemorándose así, en este año en el que se cumplen 75 años de la proclamación del Dogma de la Asunción de la Virgen María a los cielos, que la Hermandad de la Esperanza de Triana fuese quien promoviese la rotulación de una de las principales calles del bario de Los Remedios con este dogma mariano.

GALERÍA DE FOTOS

The post Comienza la Misión de la Esperanza first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Dos yeguas sevillanas para el proyecto ecológico vaticano en Castel Gandolfo

El papa León XIV inauguró el pasado 5 de septiembre el...

Mons. Saiz: “El congreso internacional de hermandades ha sido un verdadero don de Dios,...

‘Una audaz renovación de la mirada’. Este ha sido el título...

Homilía del arzobispo de Sevilla en la apertura del curso 2025-2026 de la Facultad...

Lecturas de la solemnidad de Pentecostés, ciclo C; 22 de octubre...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.