Cáritas Sevilla inaugura la mayor obra participativa de Europa

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

Cáritas Sevilla inaugura la mayor obra participativa de Europa

Cáritas Diocesana de Sevilla ha inaugurado el nuevo centro de producción y distribución agroalimentaria de Bioalverde SL, la empresa de inserción socio laboral de la institución de la iglesia con sede en Montequinto. Una nave de 860 metros cuadrados que ha contado con la participación de 700 personas en su proceso de construcción. Esta construcción es la obra más grande de Europa realizada bajo los principios de participación, integración y sostenibilidad ambiental y ha sido desarrollada por el despacho de arquitectura Recetas Urbanas.

En su presentación, el director de Bioalverde SL, Fernando Rodríguez, ha estado acompañado por el director de Cáritas, Mariano Pérez de Ayala; el arquitecto que ha dirigido el proyecto, Santiago Cirugeda; y el alcalde de Dos Hermanas, Francisco García. Rodríguez ha comentado que “esta construcción es una nueva apuesta de Cáritas por la integración y la sostenibilidad”. “La nueva sede -ha explicado Fernando Rodríguez- va a permitir que Bioalverde pueda reunir en un único centro de trabajo toda su actividad agroecológica, mejorando los procesos de producción y distribución, reduciendo además la huella de carbono, y mejorando los espacios dedicados a las personas en situación de vulnerabilidad y exclusión que reciben formación y un empleo de inserción en la empresa”, que suelen rondar las 35 al año, desde que Bioalverde comenzó a funcionar a finales de 2014.

Por su parte, Santiago Cirugeda ha destacado que se trata de la mayor obra participativa de Europa, “la estructura más grande y compleja que el estudio ha llevado a cabo a través de la construcción inclusiva”.

El proyecto, que se planteó como un espacio de participación desde el principio, ha sido un proceso de construcción que ha contado, además de partidas profesionales, con personas de diferentes entidades y espacios de la sociedad, como institutos, universidades o asociaciones que, de forma voluntaria y sin necesidad de conocimientos técnicos iniciales, han formado también parte directa en la obra. Alrededor de 700 personas, voluntarias y en formación, han participado durante el proceso de construcción, contando incluso con alumnos del Centro Diocesano de Empleo y dando una oportunidad laboral a cuatro de esos alumnos.

Además, el arquitecto del estudio Recetas Urbanas ha comentado que la sostenibilidad medioambiental ha sido un punto clave en toda la planificación incluyendo energía fotovoltaica, grandes aleros para el aprovechamiento de la iluminación natural e innumerables materiales de reutilización como contenedores marítimos, ventanas, estructuras metálicas que han ido dando forma al edificio en cuestión. “Aunque para mí lo más importante es que haya gente que entienda que la construcción puede contemplar también procesos de inclusión social, entre otras cosas”, ha apuntado.

El alcalde de Dos Hermanas ha agradecido el servicio que presta Cáritas a las personas en situación de especial vulnerabilidad, “una entidad fundamental para todo el país y en particular para Dos Hermanas, donde trabajamos juntos de la mano de nuestra Delegación de Cohesión Social”. Un compromiso, el de la acción social, que según el alcalde “continuará siendo una de las banderas a cuidar en la ciudad”.

Para finalizar, Mariano Pérez de Ayala ha agradecido la colaboración de todas las personas que han hecho posible esta obra en la que la participación ha sido la clave de su valor y su resultado. También al Ayuntamiento de Dos Hermanas por creer en el proyecto de Bioalverde y facilitar cualquier gestión que ayudar a su crecimiento. Y muy especialmente, Pérez de Ayala ha querido mostrar su agradecimiento a Manuel Hernández, responsable del área de Economía Solidaria de Cáritas Diocesana y principal impulsor de esta empresa de inserción por la que lleva trabajando estos nueve años.

El director de la entidad ha puesto además en valor el proceso que ha seguido la creación de esta nave, “lo importante es hacer las cosas, pero también cómo las hacemos y esto se ha hecho desde un planteamiento que no es habitual en la arquitectura, y a Cáritas nos interesa también cómo hacemos las cosas, desde la colaboración, el reciclaje de materiales y la apertura a las personas que quieran colaborar”.

Para finalizar, Pérez de Ayala también ha destacado esta construcción como un hito importante en la historia de Bioalverde “ya no solo porque nos permite unificar el trabajo y facilitar la producción, es importante porque significa el crecimiento de una empresa, de una acción que apuesta por la formación y el empleo como los instrumentos que podemos poner a disposición de las personas para que por sí mismas puedan superar sus situaciones de vulnerabilidad y exclusión, sean las que sean”.

El nuevo edificio de Bioalverde SL, que se ubica en su sede de Montequinto, alberga en sus 860 metros cuadrados un espacio de almacenamiento y distribución logística, oficinas, un centro de formación y una sala para la mejora de las competencias digitales que facilitará el aprendizaje de las personas que accedan a los procesos de inserción de la empresa.

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Monseñor Saiz ordenará sacerdote al religioso de los Sagrados Corazones Pablo Bernal  

Una semana después de que la Catedral acogiera la ordenación de...

Despedida de la orden trinitaria en San Ignacio de Loyola

El pasado 22 de junio se celebró la misa de acción...

La Iglesia en Sevilla este fin de semana en COPE

Este fin de semana, en El Espejo de la Iglesia, de...

Enlaces de interés