Buena afluencia de público en las primeras jornadas de la muestra de los Archivos de la Archidiócesis

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

Los investigadores, historiadores, geneálogos, etc, han dejado de ser estos días los únicos visitantes de los Archivos Históricos de la Archidiócesis de Sevilla. Desde el pasado lunes, estudiantes universitarios, turistas, jubilados y curiosos en general están aprovechando la ocasión que estos Archivos posibilitan para contemplar de cerca una parte poco conocida del patrimonio de la Iglesia en Sevilla: la documental.

Hasta el 15 de junio permanecerá abierta la muestra seleccionada por esta institución con motivo del Día Internacional de los Archivos, en la que se exponen quince documentos fechados entre los siglos XIII y XIX. Isabel González, jefe de área de los Archivos, reconoce que les ha causado “cierta sorpresa” la cantidad de gente que ha llegado a los Archivos con el reclamo de estos documentos, “una afluencia que en las primeras jornadas ha superado la experiencia de anteriores ediciones”, añade. Las visitas de estos días son también virtuales, “ya que estamos recibiendo consultas muy concretas por correo electrónico o teléfono, de gente interesada en conocer detalles de los documentos expuestos”, apunta.

El interés de los visitantes que acuden desde el lunes al segundo patio del Arzobispado –donde se encuentran estos Archivos- es genérico, aunque se concentra sobre todo en dos piezas de la exposición. Por un lado el documento en papel más antiguo descubierto en los Archivos, que data del 7 de abril de 1278. El otro documento que concita el interés de los visitantes es la real cédula que lleva la firma de la reina Isabel ‘la Católica’. Ambos forman parte de la documentación identificada y descrita por el personal de los Archivos en los últimos meses.

Los visitantes de esta muestra cuentan también con una transcripción de los documentos seleccionados, lo cual ha dado origen a más de un debate en torno a los textos expuestos, “su concordancia temporal o el significado de algunas palabras”, señala Nuria Prados, técnico de los Archivos.

Isabel González recuerda que los Archivos reciben también las visitas de grupos con cita previa, “que van desde colectivos de investigadores y personas avezadas en esta disciplina, a un público más genérico, como colegios o centros cívicos de la provincia”. Estas visitas y el éxito de la muestra temporal abierta estos días –“así como la atención mediática”, añaden- son síntomas de “una mayor sensibilidad cultural, por la que hay que felicitarse”.

Contenido relacionado

‘La mirada de Jesús’, carta dominical del arzobispo de Sevilla del 6 de abril

Un domingo más el arzobispo hispalense, monseñor José Ángel Saiz Meneses...

Canal Sur TV retransmitirá la misa del 6 de abril desde la Parroquia San...

El próximo domingo, 6 de abril, Canal Sur Televisión emitirá en...

Rosario por los cristianos perseguidos en San Sebastián de Sevilla

La parroquia sevillana de San Sebastián organiza esta semana el rezo...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.