Observatorio de la Piedad Popular

El pasado día 15 tuvo lugar la presentación del Observatorio de la Piedad Popular de la Archidiócesis de Sevilla. Recordemos que del 4 al 8 de diciembre pasado tuvo lugar el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular. Las distintas ponencias mostraron con mucha profundidad la riqueza y el carácter multidisciplinar que caracteriza estas instituciones eclesiales, y se fue poniendo de relieve, muchas veces de forma implícita, la llamada fundamental a una audaz renovación de la mirada para llegar a ser fermento en el mundo contemporáneo.

La piedad popular lleva en su interior esa capacidad transformadora que le permite, por el contacto con el misterio del Hijo de Dios hecho carne, tocar no sólo la razón, sino cada uno de los sentidos y, de esta forma, anunciar el Evangelio al hombre de hoy, en su verdad más real. El Dios misericordioso, que comparece en el acto de veneración de imágenes devocionales, se presenta como fundamento de la esperanza en un camino que emprendemos, no confiados en nuestras capacidades y grandezas, sino desde la sencillez y la pobreza, sabedores de que sólo Él es nuestro bien, nuestro único tesoro. Su mirada divina se detiene en nuestra pequeñez y el impacto de su amor deslumbra nuestra mirada, porque desborda la capacidad del humano sentido de la vista.

Todos estos aspectos fueron objeto de estudio, análisis y reflexión durante el Congreso, con el fin de poder dar respuesta a los desafíos del mundo de hoy, y de llevar a cabo nuestra misión con lucidez y eficacia. Éramos conscientes de que la comprensión nace de una mirada nueva sobre la realidad, atravesada por la fe, y de que cada momento de la historia es un kairós, un tiempo de Dios, como también lo es nuestro tiempo. Por eso nos encomendamos a la intercesión de María Santísima, para que el trabajo de aquellos días fuera abundante y duradero en frutos para la vida de las hermandades, de la Iglesia, del mundo, así como para nuestra santificación personal y para nuestro compromiso en la construcción del Reino de Dios en la tierra.

El II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular de Sevilla nos ayudó a constatar el valor de la piedad popular y de las instituciones cofrades. Encuentro, celebración, reflexión, contemplación y compromiso fueron las líneas de fuerza de un evento que dejó huella profunda en los participantes y planteó desafíos primordiales para el futuro. El legado de este Congreso será, sin duda, una piedad popular más fraterna, consciente, contemplativa y comprometida, eclesial y solidaria, vivida en el seno de unas hermandades que caminan como luz y sal en nuestro mundo, tan necesitado de verdadera esperanza.

En el contexto actual es evidente la necesidad de renovar con audacia la mirada que parte del misterio de Dios y se dirige hacia el mundo, impulsando la misión evangelizadora de unas hermandades que se han de distinguir por una espiritualidad profunda, una formación sólida y una caridad eficaz; que han de vivir con gozo su pertenencia a la Iglesia, recuperar la dimensión contemplativa de la vida cristiana y sentirse impulsadas a fermentar de Evangelio los ambientes, comprometiéndose en la construcción del Reino de Dios. A partir de esta llamada, en la ponencia final presentamos siete conclusiones prácticas con las que ayudar a orientar el camino futuro de la piedad popular.

La séptima conclusión fue la creación de un Observatorio de piedad popular, un foro de estudio permanente. Vimos la necesidad de crear un observatorio como espacio de estudio y reflexión permanente sobre la piedad popular. Un foro interdisciplinar llamado a continuar el análisis de la vida y misión de las hermandades, identificar los desafíos contemporáneos y diseñar propuestas pastorales que les den respuesta y también que desarrolle su papel evangelizador en la Iglesia. Este esfuerzo, que profundizará el rico legado del Congreso, contribuirá a la renovación de la piedad popular como escuela de esperanza y camino de santidad.

+José Ángel Saiz Meneses

Arzobispo de Sevilla

Contenido relacionado

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.