Comienza un nuevo curso pastoral

Comenzamos un nuevo curso pastoral mientras seguimos caminando en esperanza en la celebración del Año Jubilar que avanza con toda la Iglesia hacia su culminación. Nuestra participación en el Jubileo de los Jóvenes en Roma ha marcado este verano, lleno de iniciativas pastorales. Ha sido un regalo vivir este acontecimiento eclesial junto a más de 2000 jóvenes sevillanos que han peregrinado con la Delegación Diocesana de Pastoral con Jóvenes, y con los que han participado a través de las diversas realidades eclesiales y congregaciones religiosas asentadas en nuestra diócesis. Esta celebración jubilar en Roma nos ha trasformado de peregrinos, como les he insistido en las diversas celebraciones litúrgicas que celebré con ellos en Roma, en apóstoles.

Es importante que a lo largo de este curso nazcan y se consoliden proyectos concretos de primer anuncio, y se fortalezcan aquellos de evangelización y catequesis que ya están en marcha en nuestras parroquias, colegios, hermandades y movimientos. El papa León XIV nos señaló con claridad, en la vigilia de oración que tuvo lugar en la explanada de Tor Vergata, la centralidad de Cristo, la amistad con Él y la fuente desde donde emprender con decisión la senda de la santidad y de todo apostolado. Os animo a esta tarea de la mano de las delegaciones diocesanas, junto con vuestros párrocos y consejos pastorales, así como a las hermandades, asociaciones eclesiales y movimientos.

Evangelizar no es para la Iglesia una tarea opcional. Es, como nos enseñó san Pablo VI, su identidad más profunda. “Evangelizar significa para la Iglesia llevar la Buena Nueva a todos los ambientes de la humanidad y, con su influjo, transformar desde dentro, renovar a la misma humanidad» (Evangelii nuntiandi, 18). Seguimos avanzando en el ‘Plan Pastoral Diocesano’ que guía el camino pastoral hasta 2027 y que este septiembre alcanza su cuarto curso. Para este curso pastoral 2025-26 se ha establecido las siguientes prioridades pastorales que corresponden a sus cuatro bloques: ‘Discípulos misioneros llamados a la santidad’ (Bloque I), ‘Una Casa con las puertas abiertas’ (Bloque II), ‘Una familia en salida’ (Bloque III) y ‘El gusto de ser pueblo’ (Bloque IV). Cada bloque se centra en un aspecto concreto de la vida de la Iglesia que hay que potenciar. Para este curso se establecen las siguientes acciones:

Del Bloque I, la acción 5ª: Fomentar las misiones diocesanas parroquiales, llevando un seguimiento posterior que ayude a afianzar sus frutos y promover y coordinar los movimientos de primer anuncio, para reavivar la fe y para anunciar la Buena Noticia a los que no conocen a Jesucristo. Del Bloque II, la acción 3ª: Potenciar la participación y vivencia de las Eucaristías dominicales, para que se fortalezca la dimensión comunitaria de las parroquias. Del Bloque II, la acción 1ª: Crear un Observatorio de la Realidad Social, que ofrezca un análisis sobre las situaciones de pobreza y exclusión social, sensibilizando y proponiendo soluciones. Elaborar una guía de recursos de acción social. Del Bloque IV, la acción 2ª: Fomentar la coordinación entre los párrocos, profesores de religión y centros educativos.

Caminando en esperanza fue el lema del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular que sigue acompañando nuestra acción pastoral. La presentación este verano de las Actas del Congreso y la puesta en marcha del Observatorio de Piedad Popular constituyen una riqueza para nuestra Archidiócesis y toda la Iglesia. Deseo que las juntas de gobierno de nuestras hermandades y grupos de fieles se impliquen con la ayuda de la Delegación Diocesana de Hermandades en el conocimiento de este magisterio actual de la piedad popular que iluminará con creces la formación, el culto y la caridad.

A la Virgen de los Reyes cuyos solemnes cultos y procesión hemos vivido con gran esplendor le presentamos este inicio del curso pastoral y le encomendamos a los diez nuevos sacerdotes que se ordenaron en este curso y que estrenan su ministerio en las parroquias a las que han sido enviados, así como a los próximos seis diáconos que serán ordenados el sábado 20 de Septiembre en Catedral de Sevilla.

+José Ángel Saiz Meneses

Arzobispo Metropolitano de Sevilla

Contenido relacionado

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.