Apertura del Belén monumental de la Vera-Cruz

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

Apertura del Belén monumental de la Vera-Cruz

La Hermandad de la Vera-Cruz, de Alcalá del Río, y de la Santísima Vera-Cruz, de Sevilla, presentan un año más su tradicional Belén monumental. Un nacimiento inspirado en la historia y los monumentos de Alcalá del Río y cuyas figuras representan a los hermanos de la cofradía alcalareña.

Esta particular catequesis podrá visitarse en las dependencias de los Baños de la Reina Mora (Calle Baños de Sevilla) desde el 1 de diciembre al 4 de enero, en horario de diez de la mañana a dos de la tarde, y de cinco a nueve de la noche. La inauguración y bendición está prevista para la tarde del próximo jueves, 30 de noviembre.

Además, como en años anteriores, la recaudación de las entradas (un euro por persona) irá destinada a una acción social de las dos hermandades. Concretamente, se colaborará económicamente con la Residencia de Mayores ‘Virgen de las Angustias’. Esta residencia fue una ofrenda por el XXV Aniversario y proclamación Canónica de la Coronación de la Virgen de Alcalá del Río, en 1996.

Un belén lleno de detalles

Desde hace más una década, la Hermandad de la Vera-Cruz de Alcalá del Río emprende este proyecto. En él se han incorporado los edificios más representativos de la localidad: la parroquia, el edificio Vera-Cruz, la ermita de San Gregorio o la capilla de la hermandad. También se incluye un gran río y el puente que recrea el Guadalquivir a su paso por Alcalá; un trozo de muralla, por las reminiscencias romanas de la antigua Ilipa Magna, casas de pescadores y un huerto que representa la dilatada historia de este pueblo.

Por otro lado, llama la atención que sus más de 140 personajes están inspirados en los propios cruceros de Alcalá del Río (excepto las figuras de la Sagrada Familia). Con gran parecido, muchos están caracterizados acorde a sus profesiones (carpintero, panadero o cohetero); otros se representan simbolizando el puesto que ocupan en el cortejo de la cofradía del Jueves Santo: los romanos de la Decuria o nazarenos.

Otro detalle es la inspiración de la figura de la Virgen en María Santísima de las Angustias, titular de la Vera-Cruz de Alcalá.

Las figuras son de estilo tradicional y están realizadas en barro cocido policromadas. El director artístico y encargado de la ejecución de las imágenes es Manuel Mazuecos, artista y escultor crucero y alcalareño de reconocida trayectoria.

 

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

La Hermandad de la Vera Cruz de Tocina crea una beca para estudiantes de...

La Hermandad de la Vera Cruz de Tocina y la Facultad...

Viacrucis “con los niños esclavos” en recuerdo a Iqbal Masih

“¡Ni un solo niño esclavo!” es la reivindicación que hacen desde...

Cáritas hace un llamamiento para unirse al ‘Movimiento doble X’ y marcar las dos...

Esta semana se ha abierto el periodo para presentar la Declaración...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.