Amplio programa cultural del SARUS durante el mes de noviembre

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

El reto de la paz, esclavitud infantil, arquitectura religiosa, religiones en la antigüedad o la Iglesia durante el ‘primer Franquismo’… La programación del Servicio de Asistencia Religiosa de la Universidad de Sevilla (SARUS) ofrece una variedad de temas que serán analizados en seminarios y jornadas de estudio durante el mes de noviembre.

Jornadas todas ellas de libre acceso, salvo el Congreso Internacional de Arquitectura Contemporánea, para el que, además, el SARUS ofrece becas.


La paz como resultado de la vivencia de los valores

28 octubre, 5 y 7 de noviembre.

Organizan el Movimiento Idente y el SARUS.

Dirigido principalmente a alumnos de Educación y Psicología.

Facultad de Ciencias de la Educación.

Programa e información.

 

Rostros y causas de la esclavitud infantil hoy. XXV Jornadas con los pobres de la tierra

11 al 14 de noviembre.

Organizan el Movimiento Cultural Cristiano y el SARUS.

Está dirigido tanto a profesores como a estudiantes.

Se celebra cada jornada en un centro universitario.

Ver programa.

 

III Congreso Internacional de Arquitectura Religiosa Contemporánea

14 al 16 de noviembre.

Se reconocen créditos de libre configuración.

Organizan un equipo de investigación de profesores de la ETSA y colabora el SARUS (que concede becas para estudiantes).

Está dirigido a arquitectos, ingenieros de la edificación y público interesado en los espacios sagrados.

Se requiere inscripción.

 

Hijas de Eva. Mujeres y Religión en la Antigüedad

21 y 22 de Noviembre.

Se reconoce 1 ECTS de Grado.

Organizan Dpto. de Prehistoria y Arqueología y el SARUS.

Dirigido a historiadores, arqueólogos y público en general.

Ver programa.

 

La Iglesia en Andalucía durante el Primer Franquismo. Jornadas de Historia de la Iglesia Contemporánea

28 Noviembre (16.30-21:00) 29 Noviembre (9.30-14.00).

Organizan Dpto. de Historia Contemporánea y el SARUS.

Dirigido a historiadores y público en general.

Sala Profesor Carriazo de la Facultad de Geografía e Historia.

Para recibir más información, escribir a sarus@us.es

Contenido relacionado

Cursillos de Cristiandad anuncia su calendario para el próximo curso 2025-2026

El Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC) de la Archidiócesis de...

La Delegación de Hermandades alerta sobre intento de estafa tras suplantación de identidad del...

El sacerdote Marcelino Manzano, delegado diocesano de Hermandades y Cofradías, ha...

Medallas Pro Ecclesia Hispalense a dos feligreses de la Parroquia de San Benito Abad

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, concedió la...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.