Acción Conjunta contra el Paro y empresarios reflexionan sobre el trabajo decente

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

En el desarrollo de la Campaña Iglesia unida por el trabajo decente, la Acción Conjunta contra el Paro, creada en 2015 para combatir el desempleo, celebró el pasado lunes su VII Encuentro en el Centro Diocesano de Empleo (Barriada de Palmete), fruto del gesto que la Archidiócesis ha tenido con motivo del Año de la Misericordia.

A diferencia de los anteriores, en esta ocasión, las entidades promotoras convocaron a personas del ámbito empresarial y académico para establecer un diálogo de reflexión sobre las dificultades y oportunidades que encuentran a la hora de generar trabajo decente.

Al encuentro acudió un total de 22 participantes, procedentes del ámbito académico, del tejido empresarial y de distintas fundaciones con fines sociales, así como los miembros de las entidades que promueven la Acción Conjunta.

Mariano Pérez de Ayala, director de Cáritas Diocesana de Sevilla, fue el encargado de moderar este diálogo introducido por Joaquín Castellón, Delegado Diocesano de Migraciones, que alentó a los presentes a generar puestos de trabajo dignos desde su vocación de empresarios, “la salvación de una familia pobre es un empleo”, señaló.

Tras su intervención tomaron la palabra los demás participantes que, desde su experiencia personal como empresarios y agentes relacionados directamente con la creación de empleo, compartieron sus principales preocupaciones relacionadas con la empleabilidad y el trabajo digno.

Así, la falta de formación y políticas de empleo promovidas por la Administración Pública, los altos costes en las cotizaciones, la despersonalización de los trabajadores, la desprotección de sus derechos laborales o la temporalidad de los contratos fueron algunas de los obstáculos más repetidos por los presentes.

Por el contrario, las oportunidades más señaladas por ellos mismos para generar un empleo decente fueron: humanizar las relaciones laborales poniendo a la persona en el centro y como prioridad dentro de la empresa; cambiar la conciencia de que el trabajo equivale solo a un salario, la educación en valores y la incidencia en una cultura del esfuerzo y una formación propia como elemento motivador encaminado a la reciprocidad entre el empresario y el trabajador.

Después de dos horas de profundo diálogo, el encuentro finalizó invitando a los participantes a continuar favoreciendo esta iniciativa con el fin de crecer juntos, y como Iglesia, en la generación de empleo digno desde la responsabilidad social.

Desde la Acción Conjunta contra el Paro aseguran que la Iglesia de Sevilla “quiere seguir profundizando en su papel y en lo que puede aportar para que otra economía, otra empresa y el trabajo digno sean posibles. De esta forma, continuaremos con nuestra labor de sensibilización, a través de nuevos materiales de reflexión y sucesivos encuentros, implicando a los distintos agentes sociales relacionados con el empleo”.

Contenido relacionado

Capilla de los Marineros. Hermandad Sacramental de la Esperanza de Triana. Templo sagrado jubilar

La Hermandad Sacramental de la Esperanza de Triana pone a disposición...

‘La mirada de Jesús’, carta dominical del arzobispo de Sevilla del 6 de abril

Un domingo más el arzobispo hispalense, monseñor José Ángel Saiz Meneses...

Cáritas exhorta a mejorar de las condiciones laborales de las empleadas de hogar

Coincidiendo con el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, que...

Enlaces de interés