273 mujeres fueron atendidas en 12 proyectos específicos de Cáritas Diocesana durante 2017

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

Cáritas Diocesana de Sevilla ha publicado hoy un informe sobre la atención que presta a la mujer en situación de vulnerabilidad y riesgo de exclusión. En el informe se detalla, entre otros datos, que 273 mujeres participaron el pasado año en 12 proyectos de atención específica, que fueron atendidos por 57 voluntarios de esta institución de la Iglesia Católica. Esta cifra se mantiene respecto a años anteriores.

Estos proyectos responden a un criterio según el cual se prioriza “la oferta de herramientas que permitan a las personas en riesgo de exclusión valerse por sí mismas, reconociendo su dignidad y fomentando sus capacidades”.

En el documento, que se hace público en la víspera del Día Internacional de la Mujer, se detalla el perfil de la mujer atendida en estos proyectos: mujeres españolas, casadas con familiares a cargo y problemas de salud, con edades comprendidas entre los 42 y los 75 años, limitadas por su formación académica, con escasa accesibilidad a un trabajo digno y serios problemas en el hogar que van desde el desempleo a la carga de algún familiar. Estas circunstancias se ven agravadas por “una educación enraizada por lo general en el machismo”, que suele desembocar en “la frustración personal y la falta de autoestima, lo que –se añade- deriva en problemas de salud relacionados principalmente con la ansiedad o la depresión”.

Los proyectos, lugares de encuentro y autoconocimiento

El principal objetivo de los 12 proyectos de Cáritas Diocesana es “ofrecer espacios y actividades que permitan a estas mujeres desarrollar habilidades y capacidades personales para volver a situar su autoestima en el lugar que corresponde y colaborar con la mejora de la realidad familiar en la que se encuentran insertas”. Además, los proyectos facilitan a su vez, puntos de encuentro entre mujeres que viven situaciones vitales similares. Los proyectos son atendidos por alrededor de 57 voluntarias (en su mayoría son mujeres), que tienen una formación académica media, con buenas destrezas y habilidades sociales y comunicativas.

En el informe de Cáritas se hace un llamamiento “claro y profundo a la concienciación y al trabajo para hacer que el papel de la mujer en la sociedad tenga el lugar que merece, no solo en los poderes públicos o los puestos de trabajo, sino en medio del hogar, de la familia, del círculo de amigos y de la educación”. Finalmente se subraya que “el machismo sigue siendo una lacra instalada en nuestra sociedad que perjudica con mayor fuerza a las personas que se encuentran en situaciones más vulnerables”.

Acceda al DOSSIER DE PRENSA en este enlace.

Contenido relacionado

Evangelio del V Domingo de Cuaresma en Lengua de Signos Española (Ciclo C)

Evangelio del V Domingo de Cuaresma (ciclo C), en Lengua de...

Corazón de Jesús en Almadén de la Plata

Con el objetivo de acercar y difundir la devoción al Sagrado...

LECTURAS DEL V DOMINGO DE CUARESMA- CICLO C

Primera lectura Isaías 43, 16–21 Mirad que realizo algo nuevo; daré de beber...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.