El viernes15 de agosto, solemnidad de la Asunción de la Virgen María, se renovará una de las tradiciones más señeras de la ciudad con la procesión de su patrona. Mañana grande de Sevilla, con un ritual que se repite año tras año con puntualidad y respeto a unas pautas que se han ido definiendo a lo largo de los siglos.
Mucho antes de que comiencen las primeras misas en el trascoro ante el paso de la patrona -a las cinco y media, seis y seis y media de la mañana-, habrán partido desde localidades cercanas a la capital peregrinaciones de fieles que harán el recorrido a pie hasta la Catedral hispalense. A su llegada al templo metropolitano ya habrá devotos apostados frente a la puerta de Palos para tener el privilegio de ver en primera fila el momento en que la patrona se asome a la ciudad. Eso ocurrirá a las ocho de la mañana. Poco antes, y debido a las obras en el interior de la seo, el paso de tumbilla con la Virgen de los Reyes hará un recorrido novedoso por el interior, pasando por el monumento funerario a Cristóbal Colón y la Capilla Real, donde reposan los restos de San Fernando y es venerada durante todo el año.
Un recorrido que data de 1958
La tradicional procesión de tercia alrededor de la Catedral sigue un recorrido que data del año 1958, siendo arzobispo de Sevilla monseñor José María Bueno Monreal. Hasta ese año, la procesión se limitaba al recorrido entre las puertas de palos y San Miguel. A las nueve y media está previsto que comience la misa estacional en el trascoro, que presidirá monseñor José Ángel Saiz Meneses.
Desde la Catedral se informa que la apertura de puertas para acceder al templo será a las cinco de la mañana. Será por las puertas de San Miguel y el Bautismo. Quienes no puedan desplazarse hasta el centro de la ciudad podrán seguir la jornada a través de la retransmisión que realizará el Cabildo en su canal de youtube.
Este año, la patrona lucirá el manto verde, donado por la reina Isabel II en 1853 y confeccionado en Madrid por el taller de las Hermanas Gilart. La pieza, bordada en oro sobre terciopelo verde, toma su inspiración en los roleos decorativos de la reja del Altar Mayor de la Catedral. Recientemente ha sido sometido a una restauración en el taller Sucesores de Esperanza Elena Caro por espacio de quince meses.
Octava y besamanos
Los actos de la patrona no terminan con la misa que presidirá el arzobispo. Del 16 al 22 de agosto se celebrará la octava a la Virgen de los Reyes, igualmente en el trascoro catedralicio. Comenzará a las ocho de la mañana y será predicada por los canónigos Marcelino Manzano y Antonio Rodríguez Babío. Finalmente, los días 20 y 21 de agosto, los devotos podrán participar en el besamanos a la patrona en horario de siete de la tarde a once de la noche y de nueve de la mañana a dos de la tarde, respectivamente.
La Virgen de los Reyes es patrona de Sevilla y su Archidiócesis. Así lo decretó oficialmente el papa Pío XII el 15 de agosto de 1946, mediante un breve pontificio en el que declaraba “a la Santísima Virgen, bajo la Advocación de Nuestra Señora de los Reyes, principal patrona ante Dios de la Ciudad y Archidiócesis de Sevilla… así lo establecemos y mandamos, decretando que las presentes letras queden y permanezcan para siempre firmes, valederas y eficaces…”. Pocos días después se estrenaría el himno de la patrona, con música del organista de la Catedral Ángel Urcelay y letra del padre Trujillo.
Primera Virgen coronada canónicamente en Andalucía
La patrona de Sevilla fue la primera devoción mariana coronada canónicamente en Andalucía, acontecimiento que sucedió el 4 de diciembre de 1904. El cardenal Ciriaco María Sancha, arzobispo de Toledo y primado de España, presidió la ceremonia que se celebró en la Catedral de Sevilla.
The post 15 de agosto, mañana de devoción y un ritual anclado en la memoria de la ciudad first appeared on Archidiócesis de Sevilla.