Estamos viendo una semana inédita, extraña, desconcertante, que se va a prolongar alguna o algunas semanas más. No hemos hecho nada más que comenzar y ya sabemos que tendremos que aprender a sobrevivir a estos duros días que se nos presentan por delante: sobrevivir al virus que amenaza, sobrevivir a la clausura en casa, sobrevivir a la rutina,… y sobrevivir a unas semanas sin celebraciones religiosas en las que podamos expresar y vivir la fe con otros. Porque las celebraciones con files están suprimidas por el momento, para evitar contagios.
Ya lo sabemos, no hay Misas a las que los fieles puedan asistir, ni rezos de rosario, ni septenas en honor del patrón o el titular de la hermandad, ni procesiones en la cercana Semana Santa,… ¡Esperemos que todo esto pase pronto, porque pasará!
Pero, aunque las iglesias no estén abiertas, o estando abiertas no permitan la celebración de sacramentos con fieles, o con el menor número posible, no significa que no podamos rezar. Al contrario, como dice ese meme que circula por WhatsApp y que tiene toda la razón: “Dios en todas las casas y cada uno en la suya”. Porque para rezar con Dios, por supuesto, también podemos hacerlo en casa, desde nuestro sofá, en medio de nuestra rutina.
Rezar y celebrar. Gracias a los medios de comunicación podemos seguir la Misa a través de las ondas, verla en televisión e internet, y escucharla en la radio. Verla, escucharla y… participar, porque, en la distancia, podemos sentirnos en este templo, en el que Dios está, que es el mundo que habitamos, también las cuatro paredes de nuestro hogar.
Y así lo están haciendo cientos y miles de cristianos estos días de confinamiento: rezar y participar en las celebraciones que se emiten en directo a través de los MCS, ya sea desde la parroquia, o desde la diócesis, o desde el Vaticano,…Misas, rosarios, laudes, espacios para meditar, espacios para cantar,…. de todo hay y de todo nos podemos servir para sobrevivir a estos días en los que tenemos que permanecer en casa.
Para facilitar la búsqueda de recursos donde rezar y celebrar desde casa, pongo aquí algunos enlaces que nos pueden ayudar.
Televisión:
Canal 13 Tv emite la Misa diariamente, a las 11 de la mañana, de lunes a sábado. El domingo es a las 12 de la mañana.
La 2, de TVE, emite la Misa los domingos a las 10,30 de la mañana.
Internet:
La archidiócesis de Granada emite la celebración de la Misa todos los días, desde la Iglesia del Sagrario, a las 9 de la mañana y a las 7 de la tarde, en http://vatelevision.com/
La archidiócesis de Madrid, también al emite todos los días, a las 7 de la tarde, en http://www.youtube.com/archimadrid
Y si queremos, podemos unirnos al papa Francisco que, desde su capilla de Santa Marta, celebra la Eucaristía, a las 7 de la mañana, en https://www.romereports.com/2020/03/15/en-directo-misa-del-papa-en-santa-marta/
Radio
Cope emite la Misa todos los domingos, a las 9 de la mañana.
RNE-Radio 5, también emite la celebración de la Misa los domingos, a las 8,15 de la mañana
Radio María, emite la Misa diaria a als 10 de la mañana y los festivos y domingos, a las 10 y alas 20 horas.
Para rezar
Podemos rezar el rosario, unidos a otros muchos, a través de internet:
En Radio María, rezan el rosario a las 6´30, 9´25 y 19´00 horas
También podemos rezar laudes, vísperas, completas y leer las lecturas de la Misa de cada día en https://es.magnificat.net/gratis
Si queremos ayuda para rezar cada día, durante 15 minutos, https://rezandovoy.org/ nos lo ofrece cada día de la semana, con lectura del Evangelio, una pequeña reflexión y música para meditar
Por el momento, con estos recursos, no hay excusa para no rezar, aunque no podamos desplazarnos a la iglesia. Podemos sentirnos unidos a otros muchos y rezar, como nos pide el obispo de Guadix, por los enfermos, por los que viven estos momentos con angustia y por el fin de esta pandemia.
También en la cuarentena podemos rezar. O, mejor dicho, debemos rezar precisamente porque estamos en cuarentena. Al menos, no tenemos la excusa de que no disponemos de tiempo.
Antonio Gómez