Array

Regresa el Belén Clicktiano a la parroquia Sagrada Familia

La parroquia de la Sagrada Familia, en el barrio malagueño Tiro de Pichón, acoge por segundo año consecutivo el Belén Clicktiano. El párroco, Rafael López Cordero, viene montando este Belén desde 2012, en cada parroquia en la que ha servido.

Un belén formado por miles de piezas de “cliks de Playmobil” que recibió, en la parroquia de San José de Vélez-Málaga, el primer premio del XXXIII Certamen de Belenes Ciudad de Vélez-Málaga en 2013. El Belén Clicktiano se puede visitar en la parroquia de la Sagrada Familia, en Málaga, los martes, miércoles y jueves, de 17.30 a 19.30 horas. La entrada es gratuita y el aforo limitado a las normas de seguridad vigentes. Estará abierto hasta el 4 de enero y, para concretar la cita, pueden enviar un e-mail a yayocamposscj47@gmail.com

UN BELÉN EN 360 GRADOS

Javier, Juanfra, Claudia, Rafa y Yayo forman el equipo de montaje del Belén Clicktiano que presenta este año varias novedades: «hemos dado un paso gigantesco y lo hemos convertido en un Belén 360 grados de mayores dimensiones, que se puede rodear completamente», explica Yayo, y añade que «en él se puede ver un acueducto, un puerto, un fuerte romano, el castillo de Herodes y una nueva iluminación con la que Belén anochece y amanece y se puede ver una proyección de la vía láctea».

«El año pasado quedamos muy contentos con la experiencia que nos propuso el párroco, y eso que tuvimos poco tiempo para el montaje, así que este año, desde finales de enero ya estábamos organizando el diseño actual. Nos propusimos nuevos retos e ilusiones, siempre con la ayuda de Rafael López, nuestro párroco, y sin perder de vista lo esencial: sacar al niño grande que tiene este gran equipo de montaje y reflejar la alegría y la esperanza de la Navidad: el Nacimiento del Señor», afirma Yayo.

Yayo no quiere desvelar todas las escenas que se puede ver en el Belén, para animar a los lectores a que lo visiten, pero sí adelanta que «hay un mensaje oculto en el Belén, que hará pensar a los visitantes. Y, para los más pequeños, hemos incluido algunos personajes que no pertenecen a aquel tiempo histórico, para que los vayan encontrando».

 

Encarni Llamas Fortes

Contenido relacionado

¿Quién puede ser Hermano/a Mayor?

Es una de las preguntas más sonadas en el seno de...

Comunicado sobre las informaciones aparecidas en medios de comunicación sobre la detención de un...

Ante las informaciones aparecidas en distintos medios de comunicación sobre la...

Viacrucis Juvenil en Guadix

Organizado por la delegación diocesana de Juventud Más de...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.