Array

“Los pobres nos enseñáis a confiar en Dios”

La diócesis de Córdoba ha celebrado esta mañana la III Jornada Mundial de los Pobres, organizada por Cáritas Diocesana, con una eucaristía en la Santa Iglesia Catedral y un ágape en el palacio Episcopal. Monseñor Demetrio Fernández ha presidido la misa y durante su homilía ha asegurado que “la caridad cristiana se pone en marcha porque se siente movida por el amor de Dios”. El prelado ha reconocido que “el pecado ha herido el corazón humano y de ahí viene el egoísmo”. Monseñor Demetrio Fernández ha querido recordar que en la Diócesis hay más de “dos mil voluntarios al servicio de la caridad” gracias a Cáritas Diocesana y a las Cáritas Parroquiales, que atienden e informan de la realidad al Obispo en cada una de sus Visitas Pastorales.

Monseñor Demetrio Fernández ha pedido que se siga trabajando para que los pobres “no estén a las puertas de las iglesias, sino dentro en un lugar preferente, ya que son los elegidos de Dios”. Por su parte a los más necesitados les ha recordado que “en la Iglesia tenéis vuestra casa, porque la Iglesia es el corazón de Dios abierto a todo el que lo necesita”.

En su carta semanal “La voz del Pastor”, el prelado aseguró que “los pobres no son números ni estadísticas, sino personas concretas que sufren en su carne esas carencias. La atención a los pobres no se reduce a la asistencia, ante cuya urgencia hemos de actuar, sino que debe buscar la verdadera promoción integral de la persona con programas y proyectos de desarrollo, que eliminen las injusticias que están detrás”.

La Jornada Mundial de los Pobres es una iniciativa del Papa Francisco que nació el 13 de noviembre de 2016, coincidiendo con el cierre del Año de la Misericordia. El lema de este año es “La esperanza de los pobres nunca se frustrará”. En el mensaje publicado por el Santo Padre, éste asegura que “la Iglesia, estando cercana a los pobres, se reconoce como un pueblo extendido entre tantas naciones cuya vocación es la de no permitir que nadie se sienta extraño o excluido, porque implica a todos en un camino común de salvación”.

Contenido relacionado

Súbete a la Línea 105 para conocer la labor de la Iglesia

Un año más, la Iglesia anima en este tiempo a los...

Personas en situación de sin hogar peregrinan a Santiago con Cáritas en el marco...

En una experiencia cargada de significado, espiritualidad, superación y comunidad, personas...

Jornada de Mariología en la Facultad de Teología

La Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla ha acogido en...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.