Array

La Provincia San Juan de Dios de España se proclama mañana 16 de marzo

Granada acogerá la Asamblea Provincial con el lema ‘Avanzando en la Hospitalidad que nos une’, en la que la Orden Hospitalaria pasará de las actuales tres Provincias religiosas a una sola, la Provincia San Juan de Dios de España.

El Superior General de la Orden, el hermano Jesús Etayo, presidirá este histórico acontecimiento para la institución, que se celebrará con una reducida representación de miembros para mantener las medidas de prevención frente a la COVID-19

Durante la Asamblea Provincial se dará a conocer al nuevo Superior Provincial y a sus Consejeros, conformando el Gobierno que liderará esta nueva realidad para San Juan de Dios en España

15 de marzo de 2021.- La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios integrará las tres Provincias religiosas actuales en las que hasta ahora se dividía la institución en nuestro país, en una sola llamada Provincia San Juan de Dios de España. La proclamación de esta nueva Provincia se llevará a cabo durante la Asamblea Provincial 2021 bajo el lema ‘Avanzando en la Hospitalidad que nos une’, y que se celebrará en la Basílica de San Juan de Dios de Granada, el próximo 16 de marzo.
El Superior General de la Orden Hospitalaria, el hermano Jesús Etayo, presidirá este acto de proclamación de la nueva Provincia San Juan de Dios de España, una ceremonia que tenía prevista su celebración en junio del pasado año y que, a consecuencia de la irrupción de la COVID-19, se pospuso hasta este año.
La lectura del decreto mediante el cual las tres provincias españolas existentes hasta el momento -Aragón, Bética y Castilla- pasan a convertirse en una sola, se realizará en la Basílica de San Juan de Dios, el lugar donde se custodian las reliquias del Santo Fundador. El hermano Jesús Etayo pronunciará un discurso en presencia de una representación reducida de miembros de la Orden, Hermanos y Colaboradores, para mantener las medidas de prevención frente a la pandemia. La proclamación de la nueva Provincia se llevará a cabo en una solemne Eucaristía.
El proceso de unión de estas tres Provincias comenzó en 2018, tras la celebración del Capítulo Interprovincial que celebraron conjuntamente en El Escorial, en el que se tomó la decisión de avanzar hacia esta integración, para dar una mejor respuesta a las necesidades que se planteaban en el horizonte en relación a las comunidades de hermanos y que se dibujaban en el futuro de la institución.
A lo largo de estos tres últimos años, más de 400 personas a través de 17 Grupos de Trabajo y Comisiones han ahondado en la puesta en marcha de esta nueva realidad, que se concretará el próximo martes.


Nuevo Superior Provincial y su Gobierno

Por la tarde, el Superior General dará a conocer el nombre del hermano Superior Provincial que liderará la Provincia San Juan de Dios de España. Junto a este, se hará público el nombramiento de los consejeros provinciales, que pasarán de ser cuatro a seis, habida cuenta de la dimensión de la nueva Provincia, que tiene 75 centros en casi todas las comunidades autónomas del territorio español.

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios

La Provincia San Juan de Dios de España de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios es una institución católica sin ánimo de lucro, cuyo origen se remonta al siglo XVI.
La Orden Hospitalaria sostiene un modelo de atención integral centrado en la persona que se adapta a los retos de la sociedad actual, con el objetivo de promocionar y mejorar la salud de las personas y su calidad de vida, sin distinción por cuestión de género, creencias u origen, para crear una sociedad más justa y solidaria.
En España la Orden Hospitalaria actualmente está integrada por 188 Hermanos, 15.000 profesionales, más de 3.300 voluntarios/as y numerosos donantes y bienhechores. Además, cuentan con una red de 75 centros y dispositivos sanitarios, sociales, docentes y de investigación que atienden a casi un millón y medio de personas anualmente.
El trabajo que la Orden Hospitalaria realiza en España es visible a través de sus centros y fundaciones sanitarias, sociales, docentes y de investigación, así como de comunidades de religiosos. Son centros plurales con un compromiso social, participado en muchos casos con otras instituciones de carácter público, eclesial o privado, con las que existe una afinidad en la misión y una visión compartida.
A nivel mundial la Orden Hospitalaria está presente en 52 países con 402 Obras Apostólicas y Centros sociales y sanitarios, atendiendo a más de 3 millones de personas al año. Además, cuenta con 1.020 Hermanos, 63.000 profesionales y 23.000 voluntarios/as.

Contenido relacionado

Iglesia en Jaén 711: «Signos de esperanza en medio de nuestro mundo»

CARTA DE NUESTRO OBISPOCarta Pastoral de Cuaresma 2025: «Renaciendo en...

Pascua monástica en San Jerónimo

Del Jueves Santo al Domingo de Resurrección, en una iniciativa dirigida...

Los catequistas de la Diócesis caminan como peregrinos y testigos de esperanza

Más de 400 catequistas y acompañantes, llegados desde todos los...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.