Array

La parroquia de San Miguel, de Guadix, ya tiene retablo

Obra del artista malagueño José Antonio Jiménez, se compone de cinco grandes óleos sobre lienzo con una mezcla de tradición y actualidad.

La parroquia de San Miguel, de Guadix, ha completado el retablo de su altar mayor. Y lo ha hecho con sorpresa y admiración, de unos y otros, a partes iguales, por la propuesta renovadora con la que se ha diseñado. Con una estructura y contenido que miran a los cánones clásicos, el retablo incluye elementos actuales que llaman la atención e interpelan. Así, el cuadro central, un calvario, incluye en sus imágenes paisajes de Guadix y una Virgen que mira al pueblo, no al crucificado, como suele ser la representación tradicional. Y en los últimos cuadros que se han incorporado, los de San Pedro, San pablo, San Torcuato y San Fandila, los rostros son reconocibles, de personas del barrio, del propio párroco, Antonio Fajardo, y del pintor, José Antonio Jiménez.

El artista dice que ha utilizado rostros de personas con una estética actual para que se aprecie que la santidad no es cosa del pasado, sino que todos estamos llamados a ser santos. La santidad también es cosa de hoy en día, viene a decir.

Además, comenta el autor que ha querido emular a dos referentes suyos, Caravaggio y Murillo, que también utilizaban el rostro de personas de su época para pintar sus imágenes. “No hay narcisismo”, dice el pintor, que pone el rostro a la imagen de San Pedro: es un recurso artístico.

Con los cuatro cuadros que han llegado a la parroquia de San Miguel se ha completado el retablo del altar mayor, un espacio que estaba desnudo y que Antonio Fajardo se ha encargado de llenar con cinco cuadros colocados a modo de retablo. Todos están pintados por el artista malagueño, José Antonio Jiménez, para el que esta es su mejor obra hasta el momento. Todos son óleos sobre lienzo.

Como siempre, en cuestiones artísticas hay división de opiniones y a algunos les resulta extraño que los rostros de las cuatro últimas imágenes sean reconocibles. Pero son muchos, también, los que valoran la propuesta artística y el deseo de ofrecer algo nuevo, que interpele y, como en este caso, que ayude a reconocer que la santidad no es cosa del pasado, de otro tiempo, sino que tiene, también, un rostro y una mirada muy actual.

En este enlace se puede leer la descripción del nuevo retablo de la parroquia de San Miguel

Antonio Gómez

Contenido relacionado

Simón Maestra pregonó la Semana Santa de Baza

La ciudad de Baza celebró el Pregón oficial de su...

Entrega de premios del concurso de dibujo de Infancia Misionera en los colegios participantes...

La Delegación Diocesana de Misiones ha visitado recientemente los colegios que...

Pastoral del Trabajo organiza el Jubileo de los Trabajadores

El objetivo es reflexionar sobre la dignidad del trabajo y las...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.