Array

“La familia cristiana quiere ser feliz con el Señor”

Antonio Fernández y Josefa Dueñas pertenecen a la parroquia San Sebastián de Añora y son padres de tres hijas.

¿Cuáles son los pilares de vuestra convivencia familiar?

La oración y el amor, que nos ayudan en los momentos difíciles. La jerarquización y el respeto mutuo. También el diálogo y la confianza.

¿Qué resulta más complicado en la educación de los hijos en este momento social?

La sociedad va contracorriente cuando quieres educar a los hijos bajo las enseñanzas de Cristo, lo pinta como algo obsoleto y anticuado. Las nuevas tecnologías, son un atractivo muy interesante, que hacen que se aíslen y muchas veces, aunque físicamente están a tu lado, su mente está muy lejos.

¿Qué instrumentos tiene la familia de hoy para manifestarse cristiana?

Cuando una familia es cristiana se nota a leguas. Se ve el amor que se profesan todos sus miembros, cómo se ayudan, cómo se perdonan, cómo están contentos con lo que tienen y sus expectativas son ser felices con el Señor y no tener muchos bienes materiales. Otro signo es la unidad familiar, la asistencia juntos a las eucaristías y a los actos religiosos,…

La transmisión de la fe a los hijos es un reto para todos, ¿cómo lo hacéis vosotros?

Intentamos mantener viva nuestra pequeña «iglesia doméstica». A la hora de la comida, cuando bendecimos la mesa, cada uno pide por sus intenciones o las de alguna persona que nos ha encomendado alguna intención y damos gracias, por supuesto, por todos los dones que se nos dan sin merecerlos. Inculcamos el respeto a los sacerdotes y religiosos, que entiendan que son personas dedicadas a la oración y a nuestra salvación. Que se desviven y lo dan todo por nosotros sin pedir nada a cambio.

Durante la pandemia, al no poder asistir físicamente a los cultos, hemos tenido nuestras celebraciones dominicales y de Semana Santa en casa. Cómo deberes de D. David, nuestro párroco, a todas las familias de la parroquia, construimos nuestro pequeño altar doméstico en Semana Santa y en el mes de mayo, otro para María.

¿Cuál es vuestra parroquia?, habladnos de vuestra vida en comunidad.

Pertenecemos a la parroquia de San Sebastián, de Añora. Estefanía y la mamá, somos catequistas de chicos que se están preparando para recibir el sacramento de Confirmación. Somos muy devotos de nuestra patrona, la virgen de la Peña, pertenecemos a la hermandad y hace algunos años que el cargo de abanderada recae en nuestra familia. Colaboramos participando en la eucaristía cuando se nos requiere y procuramos ayudar en lo que podemos, intentando ser parte activa de la parroquia.

¿Cómo imagináis la Iglesia del futuro?

Una Iglesia dividida en pequeños grupos, que vuelva a sus orígenes. La vida son ciclos y la Iglesia creemos que también. Se habla de que tiene que modernizarse, pero no con nuevas tecnologías, sino que se busca una «Iglesia descafeinada» y eso no va con las enseñanzas de Jesús. La Iglesia del futuro será pequeña, a la que se entra por decisión propia, una Iglesia de los pobres, de los humildes, donde prime el mandamiento de Jesús: «Amaos los unos a los otros cómo yo os he amado».

Fecha y lugar del matrimonio: El 5 de marzo de 1.994 en la parroquia de San Sebastián de Añora.

Número de hijos y edades: Tres hijas. Ana de 25 años, Estefanía de 20 y María de las Nieves de 14.

Un momento de vuestra historia familiar: El año pasado, en nuestro 25 aniversario, que recibimos la bendición de su Santidad el Papa Francisco.

Una actividad que comparte la familia en su tiempo libre: Viajar los domingos por nuestra comarca o visitar algún paraje natural.

Qué cosas no dejáis de hacer juntos cada día: Bendecir la mesa y dar un paseo por los alrededores del pueblo cuando viene el papá de trabajar.

Qué lugar ocupan los abuelos en casa: Un lugar muy importante, ellos han sido los que nos transmitieron la fe que ahora nosotros podemos transmitir a nuestras hijas. Al vivir muy cerca, han jugado un papel muy importante en nuestras vidas.

¿Rezáis por algún sacerdote?: Rezamos por todos, en especial por los que han pasado por nuestra parroquia y por nuestro párroco, además del párroco de Cardeña, que se nos ha asignado por la delegación de Familia y Vida de la Diócesis, en el programa «Pon un cura en tu familia» y rezamos por él y sus intenciones durante un año.

Contenido relacionado

Los futuros diáconos reciben formación en administración parroquial

En distintas sesiones han conocido la gestión administrativa, económica y financiera...

La Delegación Diocesana de Educación entrega a Cáritas Diocesana la recaudación de la VIII...

La Delegación Diocesana de Educación de la Diócesis de Huelva ha...

Córdoba acoge la I Carrera “San Pelagio” con motivo del Año Jubilar

El próximo 25 de abril, tendrá lugar una jornada de deporte...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.