La Campaña de la pastoral de la salud comenzará el 11 de febrero con la Jornada Mundial del Enfermo y terminará el 9 de mayo con la Pascua del Enfermo
Comienza una nueva campaña de la pastoral de la salud, este año con el lema “Uno solo es vuestro maestro y todos vosotros sois hermanos”. La campaña comenzará el 11 de febrero con la Jornada Mundial del Enfermo y terminará el 9 de mayo, VI domingo de pascua, con la Pascua del Enfermo.
El último año hemos vivido situaciones verdaderamente dramáticas en los hospitales, el personal sanitario ha trabajado a destajo para atender las necesidades de los pacientes. Las medidas de seguridad impedían que los enfermos estuvieran acompañados por lo que en la mayoría de las ocasiones han sido los propios médicos y los capellanes de los centros los que han tenido las muestras de cariño que una persona enferma necesita.
El Papa Francisco ha publicado recientemente un mensaje con motivo de la 29 Jornada Mundial del Enfermo que “la experiencia de la enfermedad hace que sintamos nuestra propia vulnerabilidad, y al mismo tiempo, la necesidad innata del otro”. Asimismo, el Santo Padre aseguraba que “piensa en quienes sufren los efectos de la pandemia del coronavirus, especialmente a los más pobres y marginados”.
La celebración de la Jornada del Enfermo, instituida por el Papa San Juan Pablo II, se celebra cada año el 11 de febrero, memoria de la Bienaventurada Virgen María de Lourdes. El Sumo Pontífice en su carta apostólica “Salvifici doloris” acerca del significado cristiano del sufrimiento humano, recordaba que “con María nos detenemos ante todas las cruces del hombre de hoy”.
Hoy más que nunca, hay que dedicar tiempo a las personas que sufren y con esta campaña se pretende concienciar de la necesidad que tenemos de cuidarnos y de acompañar en la soledad en tiempos difíciles. Los enfermos no solo necesitan atención profesional, también psicológica y espiritual. Desde el secretariado diocesano de la pastoral de la salud se ha puesto en marcha un nuevo itinerario formativo para los agente de la pastoral.
Los agentes de pastoral están al servicio y cuidad de los enfermos a pesar de las circunstancias. Con este recorrido formativo se pretende dar respuesta creyente “al misterio del dolor” y el objetivo es demostrar que “el evangelio cura” porque anuncia que el reino de Dios lucha contra el sufrimiento, como ha explicado Juan Diego Recio, director del secretariado diocesano de Córdoba.
El Papa Francisco termina su mensaje recordando que la relación con los enfermos está dentro del mandamiento del amor y que “una sociedad es tanto más humana cuanto más sabe cuidar a sus miembros frágiles y que más sufren”. El sucesor de Pedro nos anima a caminar hacia esa meta “procurando que nadie se quede solo”.