Array

Inaugurada la exposición “La Divina Pastora de las almas”

Organizada por la Hermandad de la Paz y Esperanza en la Santa Iglesia Catedral con motivo de la Coronación de la Virgen.

La Hermandad de la Paz y Esperanza ha organizado la exposición “Iconografía mariana de los capuchinos. La Divina Pastora de las almas”, patrocinada por el Cabildo Catedral de Córdoba. La muestra se enmarca dentro de los actos conmemorativos de la Coronación Pontifica de María Santísima de la Paz y Esperanza, y estará abierta al público hasta el próximo 1 de marzo.

En el acto de inauguración han participaron Manuel Pérez Moya, Deán-presidente del Cabildo Catedral, Francisco Martínez Melero, guardián del convento del Santo Ángel de Córdoba, Enrique Jesús Aguilar, hermano mayor de la Hermandad de la Paz y Esperanza y Rafael Marisca, comisario de la exposición.

En la iglesia conventual de la orden de los Hermanos Menores Capuchinos de Córdoba tiene su sede canónica la Hermandad. La orden recibió la imagen de la Virgen el 24 de febrero de 1940, desde aquel día la vinculación de ambas instituciones es conocida en el mundo cofrade cordobés. Motivo por el cual la Hermandad ha querido, con esta exposición, hacer un pequeño homenaje a la devoción capuchina a María como Divina Pastora o Madre del Buen Pastor, patrona de la provincia capuchina de España. Fray Francisco Martínez, ha querido hacer hinapié en la misión popular de esta advocación, tan querida en Andalucía, sencilla y cercana y sobre todo con “gran valor catequético”.

En la muestra se pueden ver estandartes, imágenes de bulto o pinturas, procedentes de distintos puntos de la geografía andaluza. El comisario de la exposición aseguró que se trata de un acontecimiento importante, en el que se ha respetado el ideario humilde de la orden capuchina. Por su parte, el hermano mayor de la Hermandad reconoció el honor que para ellos supone, tanto la exposición en sí, como el lugar de la misma, la Santa Iglesia Catedral, donde será coronada su imagen mariana titular el 11 octubre. Por su parte, Manuel Pérez Moya, aseguró que la iniciativa “aúna a la perfección la fe y la cultura y supone un alto valor pedagógico”.

Contenido relacionado

Vía Crucis con el Santísimo Cristo de la Confianza

El sábado 29 de marzo tuvo lugar el Vía Crucis con...

La mirada de Jesús

La forma como miramos y tratamos a las demás personas está...

Día del Seminario 2025: «Tu gracia vale más que la vida»

El día del Seminario se celebraron los días 16 y 19...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.