Array

Fallece el sacerdote Antonio Navarro Sánchez

La misa exequial ha tenido lugar el jueves, 9 de enero, a las 16:30 horas, en la parroquia de Nuestra Señora de la Fuensanta de Córdoba.

Nacido el 2 de julio de 1926 en Castro del Río, Antonio Navarro Sánchez fue ordenado sacerdote en junio de 1951, comenzando así su amplio ministerio sacerdotal.

Su primer destino fue en Monturque como párroco de San Mateo (1951-1952) y posteriormente de Santiago (hasta 1973), así como moderador de la curia pastoral de las parroquias de Ntra. Sra. de los Ángeles y del Santo Ángel de Alcolea. Además, estuvo encargado de la parroquia de San Vicente Ferrer en Córdoba, consiliario diocesano de la HOAC, capellán del asilo Madre de Dios, director de Cursillos Apostólicos a nivel nacional y director del laboratorio de ciencias sociales y pastorales para neosacerdotes. Asimismo, dedicó parte de su ministerio como examinador sinodal, consultor “Ad Decennium”, profesor en el Seminario “San Pelagio”, subdelegado de la comisión diocesana pro-canonización del Maestro Juan de Ávila, subdelegado del Año Santo Jacobeo y de la comisión Bíblica.

Antonio estuvo vinculado a Cáritas interparroquial en la capital como responsable y al mundo obrero como delegado episcopal. Además, fue consejero particular del obispo, Mons. José Antonio Infantes Florido, miembro del Consejo de Presbiterio y consiliario de la Acción Católica General de Adultos.

Actualmente, era párroco emérito de Nuestra Señora de la Fuensanta de Córdoba.

Contenido relacionado

Nueva herramienta para seguir en tiempo real la Semana Santa de Córdoba

La Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba pone en marcha...

Presentación de la revista de “Semana Santa en Córdoba”

La entrada Presentación de la revista de “Semana Santa en Córdoba”...

Día del Seminario 2025: «Tu gracia vale más que la vida»

El día del Seminario se celebraron los días 16 y 19...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.