Array

«El secreto de Peneque es su sencillez»

Entrevista a dos bandas con Antonio Pino, titiritero, y su títere Peneque el Valiente, que cumple 60 años alegrando la vida de los más pequeños

¿Qué has pedido, Peneque, a Los Reyes Magos?
Peneque: Le hemos pedido mucha felicidad, alegría para todos los niños y niñas del mundo. Los conozco a todos, porque he actuado en teatros de todas partes. ¡Mi fama ya es internacional! Y como siempre llevo una sonrisa en los labios, aunque sea de cartón y fieltro, lo que siempre quiero es llevarles a ellos la sonrisa.
¿Cuál es el secreto del éxito de Peneque?

Antonio: El secreto de sus aventuras es la sencillez. En esta época tecnológica, Peneque llega con su pequeño teatro de ilusiones, y les cautiva.
¿Tendría Jesús también títeres siendo niño?

A: ¡Seguro! Y posiblemente fueran de madera, y los movería con sus manos mientras contaba sus propias historias. El origen de los títeres está en los albores de la humanidad, con las sombras en movimiento en el interior de las cavernas. Luego vinieron los títeres o marionetas como objetos que se mueven mediante hilos u otro procedimiento, y se propagaron por todas las culturas del mundo. Llegaron a dar el salto al cine y a la televisión. Si nos paramos a pensar, están en muchas obras que han marcado nuestra vida: Barrio Sésamo, La Bola de Cristal, Star Wars, incluso en programas de máxima audiencia en nuestra televisión de hoy.
P: Yo soy primo de aquel gran títere nacido hace más de 500 años en Nápoles, «Polichinela», que luego fue copiado en Francia como Guiñol, en Inglaterra Punch y en España, Cristobita. El sueño de todo titiritero es que su títere se convierta en un genérico, y yo lo vopy consiguiendo, ya que en estos 60 años han pasado tres generaciones por nuestras representaciones. Les conocemos como «los de Peneque».
¿Ha cambiado la forma de ilusionar a los niños?

A: Para nada. La reacción del público es la misma. Peneque está igual que cuando lo creó mi padre hace 60 años. Mi hermano Miguel y yo nacimos con el teatrillo de marionetas, al lado de una maleta llena de títeres, y ahora seguimos creando historias con él y lo transmitimos a nuestros hijos y a todos los niños y niñas del mundo.
P: Los primeros niños que me vieron, ahora son abuelos y traen a sus nietos. ¡Hay lugares donde llevamos actuando 50 años ininterrumpidamente! Y mi creador, Miguel padre, consiguió abrirme las puertas de grandes teatros. Ahora estoy pendiente de actuar en China… ¡fíjate!
¿Y cómo vais a celebrar este cumpleaños?

A: El 5 de enero a las 12.00 horas abrimos el 150 aniversario del Cervantes con la obra «Peneque y el fantasma del Cervantes». Y está a punto de salir un libro recogiendo los mundos de Peneque.
P: ¡Hasta he dado conferencias! En la SGAE en Madrid, en la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga… Y últimamente me han concedido el Premio M de Málaga. Eso sin contar que hay 14 esculturas de Peneque repartidas por toda España.

Ana María Medina

Contenido relacionado

Abril, mes de celebraciones litúrgicas con la Virgen del Espino Coronada

Con el triduo, aniversario de las apariciones a la sierva de...

El Círculo de Silencio expresa el compromiso de la Iglesia por la regularización de...

En el mes de abril, numerosos malagueños se reúnen en torno...

Horarios de Semana Santa en parroquias

Consulta aquí los horarios de Semana Santa en parroquias / unidades...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.