Array

El obispo recibió a los Reyes Magos de Oriente

En la noche de Reyes, el Obispo de Almería ha acudido a la recepción de los Reyes Magos, que como siempre, aunque con la Plaza Vieja sin el lleno de los niños y sus padres y abuelos de antes de la pandemia. Sólo los pequeños grupos que podían representarlos y que tenían encomendada alguna actuación, como el saludo de algunos niños discapacitados, y los niños que fueron colocados bajo los soportales, bien protegidos según las normas sanitarias. Acompañando la espera de la llegada de los Reyes Magos y su séquito la Orquesta Joven de Almería, interpretó villancicos y piezas para el momento. A pie firme y en conversación distendida el Alcalde, el Obispo diocesano y el Concejal de Cultura esperaron defendiéndose del frío la llegada de la cabalgata, que se retransmitió desde la salida de la Alcazaba por Interalmería-TV y fue seguida también por CanalSur-TV. Grupo flamenco y otras intervenciones amenizaron una larga espera.

La llegada de los Magos, que dieron la vuelta completa a la Plaza Vieja hasta ser recibidos a la puerta del Ayuntamiento por Alcalde, Obispo y Concejal de Cultura, subiendo a continuación a los balcones de la fachada principal del Ayuntamiento. Se leyó el pasaje evangélico de san Mateo que narra la historia de los Magos de Oriente y comenzaron los saludos del Alcalde Ramón Pacheco y del Obispo González Montes, tomando a continuación la palabra los Reyes Magos.

En su breve intervención, Mons. González Montes saludó a los Reyes y les presentó la ilusión de los niños que han aguantado el año con disciplina y la conformidad propia de los niños, mereciendo así los regalos. Les recordó a los niños que los Magos habían adorado al Niño Jesús y que también ellos lo hicieran, porque Jesús trae a todos la ilusión y la esperanza de vernos pronto libres de la pandemia y volver a la vida normal, a la vida familiar y al colegio, para crecer en todo como personas igual que Jesús. Les pidió que no olvidaran los niños que sufren las enfermedades y carecen de los reglaos y los medios de vida que los niños de familias con trabajo y bienestar tienen. Por eso les explicó que hay que pedirle a Jesús que nos ayude a recomponer el trabajo de los mayores y el necesario bienestar de todos, devolviendo la salud a los enfermos y devolviéndolos a su vida de cada día. Les pido que fueran buenos de verdad en el año nuevo que hemos empezado.

Los niños han seguido con ilusión por la TV y las tabletas o móviles y en sus casas la cabalgata de este año difícil, como el año que ha terminado, pero que no ha podido ahogar la felicidad de la noche de Reyes de miles de niños que la esperaban con ilusión.

Contenido relacionado

Los orígenes de la fe cristiana, en “El Espejo”

Programa emitido el 28 de marzo de 2025. En el programa...

El Grupo Scout ENEAS celebra su 30 aniversario al servicio de la comunidad

El pasado sábado 29 de marzo, el Grupo Scout ENEAS de...

Enlaces de interés