Rafael Sánchez y Beatriz Casado, padres de dos hijos, pertenecen a la parroquia del Espíritu Santo de Posadilla.
¿Cuáles son los pilares de vuestra convivencia familiar?
Nuestros pilares son fundamentalmente el diálogo y el respeto de cada uno de los miembros de la familia, teniendo como pilar fundamental el amor a Dios que es nuestra bandera y el que nos guía día a día para ir sorteando los distintos obstáculos que van apareciendo en la vida diaria.
¿Qué resulta más complicado en la educación de los hijos en este momento social?
La educación de los hijos no es tarea fácil y mucho más en los tiempos en que vivimos, debemos de ser firmes en nuestras convicciones para tratar de marcarles el camino a seguir, que es siempre el que nosotros creemos mejor para ellos, no sin dejarles que a veces también se equivoquen, pues de los errores también se aprende.
Sobre todo en casa tratamos de enseñarles a respetar a los demás, valor que en este tiempo por desgracia se está perdiendo, vivimos en una sociedad donde nos falta tiempo para dedicar a las cosas importantes y tratamos de suplirlas ofreciendo a nuestros hijos bienes materiales para compensar esa falta de dedicación o para que nos faciliten la convivencia y eso es algo que debemos frenar a toda costa para que el día de mañana nuestros hijos sean personas con fuertes valores, en todo momento debemos ser ayudados por el Colegio que hemos elegido y en el que pasan mucho tiempo y que también es un referente para su educación.
¿Qué instrumentos tiene la familia de hoy para manifestarse cristiana?
Nosotros pensamos que el mejor instrumento es nuestro propio ejemplo, nuestros hijos ven que nuestra prioridad es el respeto y la tolerancia, rezamos juntos a diario dando gracias a Dios por todo lo bueno que pone en nuestro camino. Nuestros hijos ahora mismo son tan pequeños que tratan de imitarnos y tenemos que transmitirles nuestra fe en Dios y marcarles el camino hacia su “Casa”, la Iglesia.
La transmisión de la fe a los hijos es un reto para todos, ¿cómo lo hacéis vosotros?
Tratamos de hacerlo de forma divertida para que lo entiendan, intentamos ponernos a su nivel, le contamos la vida de Jesús a modo de cuento para que puedan quedarse con su esencia, cantamos canciones religiosas, muchas de ellas ya se las enseñan en el Colegio y antes de dormir, rezamos juntos al Niño Jesús, pidiendo por la familia, por las personas necesitadas y sobre todo por la salud del mundo. Intentamos llevarlos a misa de los niños, pero aún nos cuesta poder escucharla completa, son muy pequeños y se cansan, aunque poco a poco lo iremos consiguiendo.
¿Cuál es vuestra parroquia? Habladnos de vuestra ida en comunidad.
Pertenecemos a la parroquia del Espíritu Santo de Posadilla, aunque como vivimos en Córdoba participamos sobre todo de las Eucaristías de San Cayetano, que es la Iglesia a la que pertenece el Colegió de nuestros hijos. Además intentamos acudir a los cultos de la Hermandad a la que pertenece nuestro hijo Rafa, “El Huerto”, en la Parroquia de San Francisco.
¿Cuál es vuestra aportación familiar a la Iglesia Diocesana?
Nuestra aportación se reduce sobre todo al ámbito familiar, tratamos de educar a nuestros hijos en la fe, en el amor a Dios y al prójimo, igual que hicieron nuestros padres con nosotros. Cuando crezcan un poquito más, intentaremos colaborar con más ahínco participando en convivencias y catequesis para compartir con otras familias los valores de nuestra fe.
Fecha y lugar del matrimonio: 25 de mayo de 2013
Número de hijos y edades: 2 hijos, Rafa que cumple 6 años el 15 de octubre y Beatriz que cumplió 1 año el 2 de julio.
Un momento de vuestra historia familiar: son muchos pero quizás el más importe ha sido el nacimiento de nuestros hijos.
Una actividad que comparte la familia en su tiempo libre: es habitual que compartamos todo, pero a nuestros hijos les encantan nuestras salidas al parque y los juegos en casa.
Qué cosas no dejáis de hacer juntos cada día: tratamos de pasar el mayor tiempo posible juntos, todo lo que nos permite nuestro trabajo, aunque cada día le dedicamos un ratito a hablar con el Niño Jesús para contarle como ha sido nuestro día.
Qué lugar ocupan los abuelos en casa: Los abuelos son un pilar muy importante en nuestra familia, nos ayudan a cuidar de nuestros hijos cada día, desde que nacieron, y hasta que comienzan su vida escolar, sin ellos no sabríamos vivir.
¿Rezáis por algún sacerdote? Rezamos en general por el Seminario y por los sacerdotes con los que hemos compartido algún momento de nuestras vidas.