Array

Didáctica de la oración cristiana en “Educamos entre todos”

El sacerdote Adolfo Ariza comienza una serie de artículos dedicados a la enseñanza de la oración.

Didáctica de la oración cristiana

Introducción

¿Se puede enseñar a orar? ¿Quién es el verdadero Maestro de la oración? ¿Realmente se puede hablar de una didáctica de la oración cristiana cuando para muchos es más bien un “brote espontáneo” que conviene no “encorsetar”? Estas y otras preguntas que seguramente pueden surgir – y si en sí no surgen será una mala señal de que hemos descuidado la tarea de enseñar a orar – van a constituir la trama de una serie de artículos, que se inicia con este mismo, en los que se va a tratar de mostrar la necesidad de una didáctica de la oración tanto en la Catequesis como en la Enseñanza Religiosa Escolar o en otros ámbitos de la transmisión de la fe.

Es mucho lo que nos jugamos en este ámbito y no podemos “estar de espaldas” a un hecho tan evidente como que cuando la transmisión de la fe “está penetrada por un clima de oración, el aprendizaje de la vida cristiana cobra toda su profundidad” (DGC (1997) 85). El Papa Francisco, en este sentido, es bastante explícito al constatar las dificultades propias en la transmisión de la fe: “Nuestra dificultad para recrear la adhesión mística de la fe en un escenario religioso plural” (EG 70).

El fundamento último y la razón de ser de esta didáctica es la comunión con Jesucristo que nos es dada por los Sacramentos de la Iniciación y que necesariamente ha de conducir “a asumir el carácter orante y contemplativo que tuvo el Maestro”. El objetivo último está claro: “Aprender a orar con Jesús es orar con los mismo sentimientos con que se dirigía al Padre: adoración, alabanza, acción de gracias, confianza filial, súplica, admiración por su gloria” (DGC (1997) 85).

Esta didáctica tiene en la mistagogia – concepto este sobre el que se irá ahondando – su “inspiración” y “estilo”. Precisamente en el número 166 de Evangelii Gaudium el Papa Francisco señala como una de las principales características de la catequesis de las últimas décadas la iniciación mistagógica que entiende básicamente como “la necesaria progresividad de la experiencia formativa donde interviene toda la comunidad”.

Adolfo Ariza Ariza

Delegado Diocesano de Catequesis

Director y profesor del ISCCRR Beata Victoria Díez

Contenido relacionado

Cáritas Diocesana de Huelva presenta su Memoria 2023, un año en el que acompañó...

La directora de Cáritas Diocesana de Huelva, María Macías, junto con Juan...

Ha fallecido, en Granada, la Madre María Peinado, religiosa de la Presentación

  Ha fallecido en Granada, la religiosa María Peinado, de la...

Centro de escucha San Camilo La Palma

La psicopedagoga Consuelo Santamaría y el psicólogo y teólogo Valentín Rodil,...

Enlaces de interés