Array

Día de la Iglesia Diocesana: la diócesis de Guadix en cifras

Hoy se celebra en toda España el Día de la Iglesia Diocesana. También en nuestra diócesis. Se trata de una jornada importante, que nos invita a la alegría de pertenecer a esta gran familia que es la Iglesia y que hace tanto por nosotros, por los demás y por el mundo.

Esta es una jornada para tomar conciencia de que somos Iglesia, o, mejor dicho, que la Iglesia será lo que nosotros hagamos que sea, porque la Iglesia somos nosotros. Y será una Iglesia viva y comprometida si nosotros vivimos la fe y nos comprometemos.

Y, por supuesto, es un día para ayudar a la Iglesia en sus actividades y en su sostenimiento. Y más en estos tiempos de pandemia en los que los recursos de la Iglesia, de nuestras parroquias, también se han visto debilitados.


Una gran familia contigo

«Somos lo que tú nos ayudas a ser. Somos una gran familia contigo” es el lema con el que se presenta esta jornada, invitándonos a hacer Iglesia, a implicarnos en ella, a colaborar con ella. Pero también es un día para ayudar a nuestra iglesia diocesana y más en estos tiempos de pandemia.

Para esta jornada, el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, ha escrito una carta pastoral en la que nos invita a sentirnos Iglesia y a colaborar en todo con la Iglesia. “Expresamos -dice el obispo en su carta- la gran alegría de pertenecer a este trocito de la Iglesia católica que es una diócesis; a esta gran familia en la que se hace presente la Iglesia universal, con su obispo y el presbiterio, con sus miles y miles de fieles laicos en la riqueza de los diversos carismas y ámbitos, movimientos, familias, hermandades y cofradías, catequistas, grupos de jóvenes, diácono, consagrados, con las parroquias y seminaristas, con Cáritas y el amor a los más pobres, con sus múltiples instituciones canónicas; una iglesia en plena comunión con el sucesor de Pedro, con el Papa Francisco. Para nosotros, esta porción de Iglesia universal es nuestra querida diócesis de Guadix”.

En su carta, el obispo nos invita a colaborar: “la iglesia, esta diócesis que somos todos, hemos de sostenerla entre todos, porque es nuestra. No contamos con otras rentas que la aportación voluntaria de los fieles a través de los donativos, suscripciones periódicas o señalando la X en la declaración de la renta, que no supone pagar más ni perjudicar a otras instituciones sociales, a las que también podemos ayudar señalando ambas casillas en la declaración. Las administraciones públicas nos ayudan cada vez menos. Aunque somos ciudadanos de pleno derecho y pagamos nuestros impuestos como cualquier ciudadano, vemos minusvalorados y ninguneados nuestros derechos, sin que esto nos paralice para seguir haciendo muchas obras buenas y aportando mucho bien a la sociedad. Tenemos un rico, amplio y viejo patrimonio que requiere nuestra atención urgente y constante ante la ausencia de ayudas”.


Colectas

En todas las parroquias de la diócesis – menos en la ciudad accitana, que por ser fiesta de la Virgen de las Angustias se pospone para el próximo domingo 15 de noviembre- habrá una colecta para ayudar en el sostenimiento económico de nuestra iglesia diocesana y para que pueda seguir realizando su labor pastoral, anunciando y haciendo presente el Evangelio en nuestra tierra. Pero no es la colecta de esta semana la única manera de ayudar a la Iglesia. Se puede hacer mediante suscripción periódica, o marcando al X al hacer la declaración de la Renta, o aportando donativos en las parroquias. También, a través del portal de internet www.donoamiiglesia.es , en el que podemos marcar la parroquia a la que queremos hacer el donativo, la cantidad que queremos aportar y si queremos que haya alguna periodicidad. Y así de sencillo llega el donativo a nuestra parroquia, sin esfuerzos, con transparencia y con seguridad. Y si queremos, hasta nos puede desgravar.

Para conocer la situación e la diócesis, sus ingresos, en qué se han gastado sus recursos y la labor que hace nuestra Iglesia, se ha editado un folleto que se puede recoger en las parroquias o descargar aquí.

Sin duda, el Día de la Iglesia Diocesana es una fecha importante porque nos ayuda a tomar conciencia de lo que somos y de la gran tarea que tenemos encomendada desde hace 2000 años.

Antonio Gómez

Contenido relacionado

“Pompas y obras” del demonio en la literatura universal

Hablaré en esta nueva entrega libresca de un asunto que...

Corazón de Jesús en Almadén de la Plata

Con el objetivo de acercar y difundir la devoción al Sagrado...

Los Seises de la Catedral de Granada comienzan sus ensayos especializados en música y...

Participarán por primera vez en esta tradición recuperada en la...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.