Fundación Santos Mártires. Los docentes de los Colegios Diocesanos centran su esfuerzo en acompañar a sus alumnos hacia el éxito académico, personal y espiritual.
La Fundación Diocesana Santos Mártires nace en 2012, por iniciativa del Excmo. y Rvdmo. Mons. D. Demetrio Fernández González. Tiene como objetivo evangelizar a través de la educación y lo hace a través de sus 9 Colegios Diocesanos: Jesús Nazareno, Trinidad-Sansueña, Trinidad, La Inmaculada, San Rafael, San Acisclo y Santa Victoria, La Milagrosa (Bujalance), Jesús Nazareno (Aguilar de la Frontera), Nuestra Señora de Gracia (Almodóvar). Y los 5 Centros de Educación Infantil que gestiona: Santa Victoria II, San José, Jesús Salvador, Los Compis y Divino Maestro (Carcabuey).
También engloba la academia de idiomas W!N, la Escuela Deportiva Diocesana, la escuela de música Ángelus, el Centro de Atención Integral IMPULSARE y el Centro de Formación para el Empleo, entre otros.
En total tiene 4.500 alumnos y da trabajo a 450 profesionales de la educación
Ofrece todas las etapas educativas claves: Educación Infantil de primer ciclo (0-2 años) y segundo ciclo (3-5 años), Educación Primaria Obligatoria, Educación Secundaría Obligatoria, Bachillerato y Ciclos Formativos. Lo que permite acompañar a todos sus alumnos hacia el éxito, aceptando la singularidad de cada uno, ayudando a quien lo necesita, motivando a sus alumnos para que saquen lo mejor de sí mismos. Además, como no puede ser de otra forma, la formación va más allá del plano académico, nuestros alumnos se preparan para la vida, educados en la fe, con criterio y responsabilidad, libres para elegir la verdad. La Fundación Diocesana Santos Mártires forma a los líderes del futuro, con capacidad, compromiso y valores.
CENTRADOS EN LAS FAMILIAS
El carácter Diocesano de los colegios de la Fundación Santos Mártires los lleva directamente a adaptar su propuesta para aportar soluciones apropiadas a las realidades, laborales y económicas, de las familias que los han escogido. Los Colegios Diocesanos tienen un horario lectivo de 9 a 14h en primaria y de 8 a 15h en secundaria, aunque cada colegio puede hacer pequeños cambios del horario de secundaria para adaptarse a las familias, siempre respetando las horas lectivas. Ofrece una serie de servicios fundamentales para la conciliación familiar y escolar: Aula matinal, transporte escolar, comedor, monitor de infantil con servicios asistenciales y de apoyo, entre otros, que pueden contratar voluntariamente las familias que lo necesiten.
Además, cuentan con una amplia oferta de actividades extraescolares, que son una extensión de la enseñanza en horario de mañana, puestas en marcha de forma integrada y coordinadas de forma conjunta con los profesores y tutores del alumnado, de esta forma se logra personalizar la enseñanza, reforzar todas las áreas y que el aprovechamiento de estas horas sea exponencial. Entre otras, los alumnos pueden participar en la Escuela Deportiva Diocesana, la Escuela de Música Ángelus (que recientemente ha participado con el violinista Paco Montalvo en la elaboración de un villancico solidario), Robótica o la Escuela de Idiomas W!N, con su material propio que apoya, refuerza y amplía los contenidos que nuestros alumnos aprenden en las asignaturas bilingües, en coordinación son los profesores de la mañana.
PERSONAS QUE ACOMPAÑAN A PERSONAS
El pilar fundamental sobre el que se apoya el proyecto son las personas que forman parte de la institución diocesana, profesionales con vocación y responsabilidad, conscientes de la importancia de su misión: Evangelizar a través de la educación. Esto se transmite en su día a día, en el aula y fuera de ella. Todos, docentes o personal de administración y servicios, están llamados a ser un ejemplo de vida cristiana para alumnos y familias.
UN GRAN PROYECTO PASTORAL
Tenemos un tesoro: la fe, que debemos celebrar, vivir, orar, y así poder compartir y anunciar la belleza, alegría y armonía de nuestra fe de la Iglesia.
Todo lo que se hace en los Colegios Diocesanos es para bien del alumnado y está fundamentado en el carácter católico de los mismos, impregnado por un elaborado Plan de Pastoral.
Se consigue que Cristo esté presente en cada actividad que se realiza en los colegios, si nuestros alumnos están en clase de matemáticas, en ellas encuentran a Jesús, si estamos practicando educación física, en ella conozcan a Cristo. Para que, en las celebraciones pastorales, en especial las sacramentales, tenga intimidad y experiencia con el mismo Jesucristo. De esta manera vibrarán como solo el mismo Espíritu Santo nos hace vibrar y tener una experiencia más cercana con nuestro Padre Dios.
NUEVAS ZONAS
Recientemente se han redistribuido las zonas de influencia de los centros escolares en general, lo que ha afectado a algunos de nuestros colegios, quedando así la distribución:
– Fuensanta – Cañero: San Rafael del Señor Obispo
– Zoco – Ciudad Jardín: Trinidad y La Inmaculada
– Miralbaida – Arroyo del Moro – Brillante: Sansueña
– Tablero – Santa Rosa – Valdeolleros: San Acisclo y Santa Victoria
– Levante Fátima: Jesús Nazareno
El proyecto educativo y de pastoral, metodología, valores y kerigma de los Colegios Diocesanos es común a todos, incluso algunos colegios comparten docentes. Animamos a las familias, en caso de estar interesadas en solicitar plaza en cualquiera de los centros, a informarse sobre el proceso de admisión en el Colegio Diocesano que prefieran, ya que la zona de influencia no tiene porqué limitar el acceso al mismo.
ABIERTO EL PLAZO DE SOLICITUD
Puedes solicitar plaza en cualquiera de los Colegios Diocesanos hasta el 30 de marzo.
Si desea más información o concertar una cita para conocerlos, puede hacerlo a través de la página web http://fdemartires.es