Array

Comienza la campaña #ReliEsMas

Nuestra Delegación Diocesana anima a los profesores para que la divulguen a través de las redes sociales. Y se les invita a que sean creativos con palabras, frases, lema de la campaña, imagen o video, que se correspondan con dos “hashtags” concretos, que serán: #RELIeneISUR y #ReliEsMas. Y que cada jueves intervengan en twitter, de 12:30 a 12:45 h. para crear tendencia.

En este momento tan especial de confinamiento que vivimos, es necesario utilizar estos medios para poner de relieve la importancia que tiene la asignatura en la formación completa de los alumnos. La campaña se dirige a la sociedad en general, profesorado, colegios, parroquias, pero sobre todo a los alumnos y a sus padres para que hagan uso del derecho que les asiste, recogido en nuestra Constitución y en el Acuerdo Internacional suscrito entre el Estado Español y la Santa Sede sobre Enseñanza y Asuntos Culturales, que se firmó el 3 de enero de 1979.

La asignatura, obligatoria para los centros y de opción libre para los alumnos, es un bien para estos porque les ayuda a tener un conocimiento más profundo de la realidad, de la vida y del mundo que les rodea; les educa moral y espiritualmente en los valores basados en el evangelio; les hace descubrir los grandes interrogantes que tiene todo ser humano en su interior, ese deseo de lo infinito, de búsqueda de la verdad. Y la verdad está en Dios y en su Hijo Jesucristo, que es el camino, la verdad y la vida, la verdadera luz que ilumina a todo hombre y que es quien da sentido, valor y significado a esta campaña.

La asignatura de Religión Católica ofrece la posibilidad de conocer las claves que han formado la cultura europea, la política, las leyes, las tradiciones, el arte, la música, etc., y también para entender el mundo en que vivimos, a la vez que les hace experimentar que la fe se encuentra en la raíz de muchas expresiones de esa cultura. La asignatura ayuda a conocer en profundidad el sentido último del sufrimiento, del perdón, el sentido de la justicia, de la paz y del amor, como queda reflejado en el cartel.

Para poner en marcha dicho cometido se ha enviado al profesorado, por vía telemática, las instrucciones y los materiales necesarios que informan del desarrollo de dicha campaña, buscando que sea un trabajo gratificante y al mismo tiempo efectivo, un mensaje que cale en el sentir de la gente.

Celestino Gómez Casilda, delegado diocesano para la Educación

Instrucciones de la campaña para el Profesorado ERE 2020

Contenido relacionado

La Casa de la Esperanza es ya una realidad

La Casa de la Esperanza abre sus primeras instalaciones para atender...

La Virgen del Carmen recorre la prisión de Botafuegos en una emotiva celebración

La delegación diocesana de Pastoral Penitenciaria de la diócesis de Cádiz...

«Doy gracias a Dios que me ha elegido y me ha llamado a este...

Ángel Johan Rodríguez Peña recibió el segundo grado del Orden Sacerdotal...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.