Array

Benditos pueblos: Pujerra

Con la llegada del otoño la localidad de Pujerra situada en el Valle del Genal cambia su paisaje, y sus alrededores se tiñen poco a poco de tonos marrones, amarillos y ocres, tanto es así, que se conoce como el “Bosque de Cobre”.

En la plaza principal de este pueblo blanco rodeado de castaños, está situada la iglesia del Espíritu Santo, titular que coincide con el de la primera iglesia que mandaron construir los Reyes Católicos en la cercana ciudad de Ronda. El templo levantado en el siglo XVI guarda la imagen de san Antonio de Padua, patrón del municipio. Se trata de uno de los edificios más emblemáticos de Pujerra y cuya fachada presenta una curiosidad: un campanario barroco construido sobre una esquina del templo. A un kilómetro y medio se encuentra la ermita de san Antonio de Padua.

Esta localidad, que forma parte de la Ruta de Fray Leopoldo de Alpandeire y está situada a 770 metros sobre el nivel del mar, conserva como explica el que fuera sacerdote de la Diócesis de Málaga, Rafael Gómez Marín, en su obra “geografía de la Iglesia de Málaga”, «en algunas de sus fachadas unos ladrillos tardorromanos, conocidos en el mundo de la arqueología como «brácaris» por la inscripción que presentan, en los cuales se representa un crismón flanqueado por el alfa y el ómega».

En la «placilla vieja» del pueblo se encuentra el busto del rey Wamba, instalado en 2006 en honor a la leyenda sobre el origen pujerreño del gobernante visigodo, del que ya se habla en 1953 durante la visita pastoral que realizó el entonces obispo auxiliar, Antonio Añoveros a Pujerra, como afirma Gómez Marín «se habla de la cuna de Wamba».

Cada año, al finalizar el periodo de recolección, tiene lugar la Fiesta de la Castaña, declarada de Singularidad Turística Provincial y que tiene su origen en las antiguas reuniones que celebraban los castañeros al finalizar el trabajo. En ellas está muy presente la Virgen de Fátima, patrona de la localidad.

Los festejos suelen ser alrededor de una hoguera en la que se realizan los tradicionales tostones de castañas hasta la llegada del anochecer.

Su párroco, Andrés Conde, anima a visitar el pueblo, porque como explica «el Valle del Genal es una maravilla, pero sobre todo por su gente, su cercanía y como saben acoger a todo el que llega, y como se siente la protección de nuestros patronos, san Antonio y la Virgen de Fátima».

Pujerra en la Diputación de Málaga

Ayuntamiento de Pujerrra

Beatriz Lafuente

Contenido relacionado

La HOAC celebra sus Jornadas de retiro espiritual de la Cuaresma

Contaron con la presencia del consiliario Jorge Jesús Hernández Duarte, miembro...

Reunión de Amistad de los Equipos de Nuestra Señora en Aguadulce

El pasado sábado 29, la Casa de Espiritualidad “Reina y Señora”...

Clausura del Curso Diocesano de Formación para Catequistas

La Delegación Episcopal para la Catequesis ha concluido con éxito el...

Enlaces de interés