Array

A sacerdotes y diáconos

El Obispo y su Consejo Episcopal han dirigido una carta a los sacerdotes y diáconos en la que les agradecen su labor y les invitan a seguir buscando formas creativas de hacer frente a la situación provocada por el Covid-19.

Con motivo de la pandemia el Sr. Obispo de Málaga, D. Jesús Catalá, ha dirigido varias Notas y Comunicaciones a los sacerdotes, para ofrecerles criterios de actuación respecto a su tarea pastoral en este difícil tiempo que estamos viviendo.

Ahora se ha dirigido a los sacerdotes y a los diáconos con una carta, que firman también sus Vicarios episcopales, donde abordan diversas cuestiones, les agradecen los buenos servicios que prestan a los fieles y les animan a seguir viviendo este tiempo de pandemia desde la generosidad y la entrega gozosa en el ministerio

Siguiendo al papa Francisco considera que una “crisis” debe ser tomada como una “oportunidad”; tanto de atención a las comunidades cristianas, que sirven como Jesucristo, único y Buen Pastor, como de renovación de la consagración al Señor y de anuncio el Evangelio.

En este tiempo los cauces de participación de los diversos consejos e instituciones diocesanas siguen abiertos y activos, viviendo la colegialidad y el trabajo de conjunto. Los Arciprestes mantienen encuentros “on line” con los sacerdotes de sus arciprestazgos. Y el propio Obispo está manteniendo encuentros con los arciprestes y con los sacerdotes por video-conferencia.

En la carta trata sobre algunas cuestiones que preocupan a los sacerdotes y a los fieles, como son la celebración de las llamadas «primeras comuniones» y otros sacramentos, animando a que la participación en la Eucaristía de los niños en edad catequética sea de manera personalizada durante todo el año litúrgico.

El Obispo anima a trabajar, como dijo en su carta pastoral “Remando juntos” (2017), en una pastoral de conjunto y de corresponsabilidad; y a tener creatividad tanto en el campo pastoral como en la necesidad de recursos económicos, para afrontar las peticiones de gente necesitada y para que las parroquias puedan funcionar.

Como despedida el Obispo y su Consejo episcopal piden al Señor en este tiempo de Pascua que nos resucite y nos conceda, por medio del Espíritu Santo, los dones pascuales de la alegría y la paz, encomendándose a la protección de nuestra Patrona, Santa María de la Victoria.

Contenido relacionado

Ha fallecido el sacerdote Francisco Pineda Nieto, a los 97 años

Este domingo, 29 de junio, ha fallecido el sacerdote Francisco Pineda...

ALMERÍA PEREGRINA A LOURDES

Desde el pasado viernes hasta el martes, la recién creada Hospitalidad...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.