Array

24 de mayo, Jornada de las Comunicaciones Sociales

Este domingo 24 de mayo se celebra en la Iglesia la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. Se trata de tomar conciencia de la necesidad de usar bien los medios de comunicación para anunciar el Evangelio y continuar, así, la misión recibida de Cristo de llevar la Buena Noticia a todas las gentes, hasta el fin del mundo. Y so es a lo que ayudan hoy, más que nunca, los medios de comunicación.
También es una jornada en la que se nos invita a valorar la importancia de los medios de comunicación social en el mundo y la necesidad de hacer un buen uso de ellos, con responsabilidad y en favor del bien común. Y, por supuesto, es un día para concienciarnos de la necesidad de hacer un consumo también responsable de los distintos medios que tenemos a nuestro alcance, y que son muchos.
Junto a estas exigencias, la Jornada de las Comunicaciones Sociales es una oportunidad para felicitar a todos los que se dedican a este noble oficio de la comunicación, de tejer lazos que unen, de contar historias, como nos invita el papa Francisco.
En la diócesis de Guadix, en la delegación de Medios, hay un equipo de personas trabajado cada día para hacer llegar a todos la vida de la iglesia en la diócesis de Guadix. La página web es el referente, pero hay otra página en Facebook, otra en Twitter, tres programas de radio semanales, edición de vídeo, elaboración de carteles,… Y por supuesto, las noticias que se redactan a diario y se envían a los medios locales y nacionales.
“Para que puedas contar y grabar en la memoria (cf. Ex 10,2). La vida se hace historia” es el lema que propone el papa Francisco para esta Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2020. Con la elección de este tema, tomado de un pasaje del libro del Éxodo, el papa Francisco subraya el rico patrimonio de la memoria en la comunicación. El papa pide a los periodistas, “tejer historias que construyan, no que destruyan”. “Incluso cuando contamos el mal, podemos aprender a dejar espacio a la redención”, resalta el pontífice.

Antonio Gómez

Contenido relacionado

El obispo de Cartagena celebra sus bodas de oro sacerdotales junto al presbiterio diocesano

En 2025 Mons. Lorca Planes cumple 50 años de ministerio sacerdotal....

Círculo de Silencio este miércoles en numerosos puntos de la diócesis

La Delegación diocesana de Migraciones de Málaga convoca este miércoles 14...

Jubileo de las Hermandades y Piedad Popular: «Mensajeros de la Esperanza»

A partir de este viernes 16 de mayo se desarrollarán los...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.