Inicio Blog Página 99

La fundación del Beato Lolo presente en la entrega de los Premios de Periodismo que llevan su nombre y entrega UCIPE

0

Javier Attard ha recibido el XVI Premio `Lolo´ de Periodismo Joven que otorga la UCIPE.

El presidente de la Fundación Beato Lolo, Carlos Chamorro, estuvo presente durante la entrega y llevó una revista publicada por la Fundación en la que se da a conocer la actualidad de ésta.

La entrega del premio cambia su formato con el objetivo de debatir sobre el Periodismo y los retos del comunicador católico. Con este objetivo antes de la entrega del premio se celebró una mesa redonda bajo el título de “El auge del audio informativo en la prensa digital”, moderada por el periodista y experto en audio, Mario Alcudia. Junto a Irene Pozo, responsable del área socioreligiosa del Grupo Ábside, con Javier Attard contando su experiencia, debatieron sobre este formato de la industria informativa que se ha consolidado durante estos últimos años en la prensa española. Como explicaba Mario Alcudia, “es evidente que vivimos un periodo de cambio, que las nuevas formas de comunicación han alterado los formatos, las narrativas. La tendencia en los últimos años, es hacerlo logrando un equilibrio entre la actualidad, el rigor periodístico y un estilo fresco y dinámico”.

Es lo que hace cada día en el pódcast de El Mundo Javier Attard, quien reconocía que “el audio se presenta como una oportunidad de acercarse cada día a los consumidores de información que dedican poco tiempo a leer noticias”. Reconoce que el encargo que le hizo la dirección de El Mundo hace ahora cuatro años, “fue una apuesta arriesgada”, que supuso para él “alejarme de la idea del informativo de radio. Pero esta es una gran oportunidad para llegar a través del audio a grandes audiencias”. El Mundo al día, acumula más de millón y medio de descargas al mes y esto se explica quizás “porque intentamos explicar las claves de una noticia del día construyendo un relato con un enfoque que permite repasar los temas y explicar qué está pasando y, sobre todo, por qué está pasando”.

Para Irene Pozo, este nuevo escenario del audio enriquece a una radio que “no ha muerto, pero que ha tenido que mudarse de casa. En COPE y en el Grupo Ábside Media estamos viviendo una transformación profunda, no solo en formatos, sino también en mentalidad. Ya no basta hacer buena radio, sino que hay que saber dónde y cómo se escucha. Hemos abierto espacios y plataformas digitales, hemos abrazado el pódcast, el audio bajo demanda. Me parece fascinante, porque la esencia permanece, pero los caminos se multiplican”.

Todos estuvieron de acuerdo en apuntalar la credibilidad y la cercanía de la radio frente a cualquier otro medio, si bien, como indicaba Attard, el pódcast trabaja también por crear intimidad “sabemos que la escucha a través de los auriculares, es una escucha cercana, de un producto que el usuario busca para consumirlo -no se lo encuentra-. Vamos innovando en ese formato en cuanto a manera de contarlo, duración, intentamos hacer cada día cosas nuevas, como interactuar con los oyentes que responden de manera muy reflexiva”. Porque el pódcast es mucho más que información. El premiado cree que la responsabilidad de los medios a través del manejo de la información es fundamental y ante temas delicados, a veces, debe primar la protección del protagonista de la noticia. Attard cree que “hay que reivindicar el Periodismo en un momento de crisis de credibilidad. Al haber tanta oferta de consumo de medios, hay una tendencia peligrosa de consumir información que no ha sido contrastada”.

En momentos donde todo el mundo grita, explicaba Irene Pozo, “el audio sigue siendo un lugar de encuentro, porque no todo vale. El audio necesita periodistas”.

Tras esta mesa redonda Javier recibía el premio de manos de Monseñor Lorca Planes, y acompañado del presidente de UCIPE, Jose María Legorburu, así como el presidente de la Fundación Amigos de Lolo, Carlos Chamorro. Desde Linares, cuna del Beato Lolo, le hicieron llegar los nueve títulos que Manuel Lozano Garrido escribió durante su vida, así como el Decálogo del Periodista que ha popularizado uno de los periodistas camino de los altares. En la entrega del premio Javier Attard agradeció a su familia su apoyo, a la UCIPE su reconocimiento, asegurando que el Periodismo “no exagero si digo que es la profesión más bonita del mundo si te gusta contar historias e informar”.

Al entregar el premio, Monseñor Lorca Planes, Presidente de la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales explicaba que un «periodista tiene que ser luz». Agradecía el apoyo de UCIPE y de todos los periodistas presentes porque «Entre todos estamos intentando hacer un mundo mejor, para los periodistas no debe ser fácil poner la palabra al servicio de los demás». El presidente de la Fundación Amigos de Lolo, ha querido agradecer el esfuerzo que cada año UCIPE pone en estos premios para que Lolo siga en los corazones de los periodistas.

El premio se entregó en la sala O´Lumen de Madrid, un espacio gestionado por los dominicos donde la palabra y el arte siempre son los protagonistas.

Fuente: UCIPE

The post La fundación del Beato Lolo presente en la entrega de los Premios de Periodismo que llevan su nombre y entrega UCIPE first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Este miércoles da comienzo el Triduo en honor al Santo Rostro

0

La S. I. Catedral de Jaén acoge desde este miércoles, 9 de abril el solemne triduo en honor al Santo Rostro, que dará comienzo a las 19 horas.

La primera jornada del triduo presidirá la celebración eucarística, D. Andrés Segura Moya, capitular del Cabildo Catedral.

El jueves, 10 de abril, será el turno del Vicedeán de la Catedral, D. José López Chica, quien predicará el segundo día del triduo.

Finalmente, el viernes de Dolores, 11, concluirá el triduo el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez.

Al finalizar la Eucaristía y el ejercicio del triduo, este Viernes de Dolores, como es tradicional, se realizará el piadoso ejercicio del Vía Crucis con el Santo Rostro por las naves de la seo jiennense.

The post Este miércoles da comienzo el Triduo en honor al Santo Rostro first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Colecta para los Santos Lugares en esta Semana Santa: “Respondamos al grito de cuantos sufren gravemente”

0

Nuestro Obispo don Antonio nos invita a participar en la Colecta que cada año se realiza por los Lugares de Tierra Santa, siguiendo el llamamiento realizado desde la Santa Sede, después de la pandemia y de la casi completa interrupción de las peregrinaciones y de las pequeñas actividades creadas, sobre todo por los cristianos, y del exilio al que muchos se han visto obligados. Aunque está pensada para realizarse en la celebración de los Oficios del Viernes Santo, puede elegirse otro momento litúrgico de la Semana Santa.

Para reforzar la Tierra Santa y asegurar el contacto vivo con los Lugares Santos es necesario sostener a las comunidades cristianas que, en su variedad, ofrecen a Dios una perenne alabanza. La Iglesia, ante el grito de cuantos sufren gravemente, tiene el deber de correr a ayudar, lo antes posible, a que renazca la vida, teniendo presente las imágenes de destrucción y muerte que hemos visto en estos tiempos de nuevo Calvario: la Tierra Santa, los Lugares Santos, el Pueblo Santo de Dios son nuestra familia, porque son patrimonio de todos nosotros.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Reconocimiento a las Hijas de la Caridad, en la Carolina

0

En la Residencia de la Tercera Edad “Los Olivares”, tuvo lugar en la mañana del pasado sábado, 6 de abril, un acto entrañable y emotivo, fruto de un corazón carolinense agradecido, Cándido González Rodríguez, que durante toda su vida ha mostrado su gratitud a las Hijas de la Caridad por su entrega generosa, por su labor en nuestro pueblo.

Cándido, afincado en Valencia, ha conseguido hacer realidad el sueño que lleva guardado en su interior, un homenaje de agradecimiento a estas hermanas que durante tantos años han desarrollado su misión en nuestra localidad, reflejo del amor de Dios, entre nosotros. Así en la fachada principal de la Residencia se colocó una placa como recuerdo agradecido a estas “buenas samaritanas” que movidas por su fe en Jesús de Nazaret “pasaron haciendo el bien”.

Las Hijas de la Caridad, religiosas apostólicas, que fundara en el siglo XVII S. Vicente de Paúl, tienen como carisma servir corporal y espiritualmente a los pobres enfermos, necesitados… haciendo de sus vidas un servicio al prójimo.

Con este evento, promovido por este hijo de La Carolina, se reconoce con justicia la labor educativa y asistencial a tantos niños y mayores carolinenses.

En el acto estuvieron presentes la directora de la Residencia, Dña. Manuela Zúñiga; el alcalde D. Cristóbal Pérez; los párrocos, D. Germán Aguilera y D. Jesús Ureña; así como familiares de Cándido, residentes y dos hermanas de la comunidad de Baeza en representación de la congregación de las Hijas de la Caridad.

En sus palabras todos elogiaron la huella y la labor encomiable desarrollada por las Hijas de la Caridad, especialmente con los mayores, igualmente cabe señalar su aportación a la vida parroquial de la comunidad de San Juan de la Cruz.

Damos gracias al Señor por el paso y el servicio generoso de estas religiosas, que su memoria y este merecidísimo homenaje nos impulsen a cada uno de nosotros a hacer realidad hoy las palabras de Jesús en la parábola del buen samaritano: “anda y haz tú lo mismo”.

Parroquias de la Carolina

The post Reconocimiento a las Hijas de la Caridad, en la Carolina first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La oración del papa Francisco para el mes de abril: “Por el uso de las nuevas tecnologías”

0

La oración del papa Francisco para el mes de abril: “Por el uso de las nuevas tecnologías”

 

El pontífice pide oraciones “para que el uso de las nuevas tecnologías no reemplace las relaciones humanas, respete la dignidad de las personas, y ayude a afrontar las crisis de nuestro tiempo

La intención de oración del Papa Francisco para el mes de abril está dedicada a las nuevas tecnologías: el pontífice pide oraciones “para que el uso de las nuevas tecnologías no reemplace las relaciones humanas, respete la dignidad de las personas, y ayude a afrontar las crisis de nuestro tiempo”. Se trata de un tema de gran actualidad que nos afecta a todos, especialmente a causa de la enorme difusión de las redes sociales y el vertiginoso desarrollo de la inteligencia artificial.

El Papa Francisco subraya que “la tecnología es fruto de la inteligencia que Dios nos ha dado”. Pero, si no se utiliza bien, puede producir efectos negativos. Entre ellos, el Papa alude al aislamiento y la falta de relaciones auténticas: “Si pasamos más tiempo con el móvil que con la gente, algo no funciona”. El ciberacoso y el odio en las redes sociales son otro riesgo importante: “La pantalla nos hace olvidar que detrás hay personas reales que respiran, ríen y lloran”. Asimismo, el Papa advierte que “la tecnología… no puede beneficiar solo a unos pocos mientras que otros quedan excluidos”; de lo contrario, aumentarán cada vez más las desigualdades económicas, sociales, laborales, educativas, etc.

A fin de evitar estos peligros, el Papa Francisco invita a poner la tecnología al servicio del ser humano, utilizándola para unir a las personas, ayudar a los necesitados, mejorar la vida de los enfermos y de quienes poseen capacidades diferentes, fomentar la cultura del encuentro y salvaguardar nuestro planeta.

Se trata, en definitiva, de que las nuevas tecnologías no nos alejen de los demás y de la realidad. Por eso, en su videomensaje, el Papa pide que miremos “menos las pantallas” y que “nos miremos más a los ojos”. De este

modo, podremos descubrir “lo que realmente importa: que somos hermanos, hermanas, hijos del mismo Padre”, y obrar en consecuencia.

Acerca de la Red Mundial de Oración del Papa

La Red Mundial de Oración del Papa es una Obra Pontificia, que tiene como misión movilizar a los católicos por la oración y la acción, ante los desafíos de la humanidad y de la misión de la Iglesia. Estos desafíos se presentan en forma de intenciones de oración confiadas por el Papa a toda la Iglesia. Su misión se inscribe en la dinámica del Corazón de Jesús, una misión de compasión por el mundo. Fue fundada en 1844 como Apostolado de la Oración. Está presente en 92 países y la integran más de 22 millones de católicos. Incluye su rama de jóvenes, el MEJ – Movimiento Eucarístico Juvenil. En julio de 2024, el Papa aprobó los Estatutos

definitivos de esta Obra Pontificia (entidad jurídica canónica y vaticana). Su director internacional es el P. Cristóbal Fones, SJ. Más información en: https://www.popesprayer.va/es/

La indulgencia del Jubileo 2025

En el marco del Año Santo 2025, cabe recordar que una de las condiciones necesarias para obtener las indulgencias concedidas con motivo del Jubileo es rezar por las intenciones del Sumo Pontífice. El Vídeo del Papa presenta y difunde, precisamente, estas intenciones.

La Conferencia Episcopal Española

Nos invita a orar también “Por los jóvenes y adultos que en esta Pascua recibirán los Sacramentos de la Iniciación Cristiana, para que participen cada vez más plenamente en la vida y la misión de la Iglesia.

Apostolado de la Oración

Diócesis de Guadix

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

27 ABRIL. Escuelas Ave María acogerá la segunda edición del Gran Concierto de la Misericordia de Málaga 

0

El próximo 27 de abril, a las 17.30h. se celebra en Málaga la II edición del Gran Concierto de la Misericordia con los artistas Jerusalén, Encontrados, Shalahim, Soplos de Vida, Coro Parroquial “La Paz”,  Unai Quiros y más que se subirán al escenario de Escuelas Ave María de Málaga para ofrecer un espectáculo único de música, alabanza y oración para dar a conocer el corazón Misericordioso de Jesús y su gran amor. La entrada es de acceso libre.

En el marco del Jubileo de la Esperanza distintas bandas y artistas de música católica contemporánea se dan cita en este concierto que propone a los los asistentes un recorrido musical cargado de emoción y júbilo con un  mensaje centrado en la misericordia divina como propuesta excepcional para vivir el espíritu del Año Jubilar. 

Grupo Savia I&J
Grupo Savia I&J

Con más de 30 años de trayectoria, el grupo Jerusalén se ha consolidado como un referente en la música de alabanza y adoración. A lo largo de estas tres décadas, su misión ha sido llevar el mensaje de amor, fe y esperanza a través de sus canciones, tocando los corazones de miles de personas. Su sonido característico y sus letras profundas han acompañado a generaciones en momentos de oración y encuentro con Dios.

Grupo Jerusalén
Grupo Jerusalén

Con un nombre que refleja el profundo significado de su misión, Encontrados busca llevar a cada persona a un encuentro transformador a través de la música. Con un estilo moderno cada canción es una invitación a dejarse encontrar por el amor de Dios y a vivir con alegría el camino de la fe.

Con sus voces e instrumentos, Shalahim se ha dedicado a llevar a muchos lugares la alegría de ser ‘enviados’. Con un estilo personal y letras inspiradoras, Shalahim busca ser un instrumento para la paz y la evangelización, llevando un mensaje que fortalezca la fe y la confianza en el Señor. Su música es una invitación a vivir con gozo y entrega la ‘senda a la que saltar’ en el ser cristianos.

Grupo Shalahim
Grupo Shalahim

Fieles a su nombre, Soplos de Vida ha sido un canal de aliento y renovación espiritual para muchos. Sus composiciones transmiten el soplo del Espíritu Santo, inspirando a quienes los escuchan a profundizar en la oración y el encuentro con Dios. Su repertorio combina melodías suaves con mensajes de esperanza, convirtiendo cada interpretación en un momento de gracia y reflexión.

Grupo Encontrados
Grupo Encontrados

Con una propuesta musical que fusiona fe y arte, SAVIA I&J se ha convertido en un referente de la música de alabanza y evangelización. Su misión es transmitir el mensaje de Cristo a través de canciones llenas de vida, esperanza y profundidad espiritual. Con un estilo fresco y contemporáneo, su música invita a la reflexión y al júbilo, creando un ambiente donde la adoración se convierte en un verdadero encuentro con Dios.

Con un testimonio de unidad y devoción, el Coro «La Paz» ha acompañado numerosas celebraciones litúrgicas y encuentros de adoración, llevando a los fieles a una experiencia profunda de oración a través del canto. Su armonía y entrega reflejan el mensaje de amor y reconciliación, convirtiendo su música en un eco del Evangelio que invita a la comunión con Dios y con los hermanos.

Cantautor con una sensibilidad única para transmitir el mensaje cristiano, Unai Quirós ha dedicado su vida a la evangelización a través de la música. Sus canciones, llenas de historias y vivencias de fe, llegan al corazón de quienes buscan esperanza y consuelo. Con un estilo fresco y cercano, Unai combina la reflexión con la alegría del Evangelio, ofreciendo una propuesta musical que inspira a seguir caminando con Dios.

Coro Parroquial La Paz
Coro Parroquial La Paz

Estos artistas y más se darán cita en este momento único, en el segundo domingo de Pascua, que una vez más estará presentado por Mariángeles Fernández que interpretará un tema junto a la joven revelación Clemens Molina.

Cartel del Gran Concierto de la Misericordia
Cartel del Gran Concierto de la Misericordia

El II Gran Concierto de la Misericordia está organizado por Escuelas Ave María, la Asociación Católica de Propagandistas y la Comisión de Música Católica Contemporánea de Málaga.

Video de la anterior edición: 

[embedded content]

Ver este artículo en la web de la diócesis

El alcalde de Málaga y miembros de la corporación municipal visitan las cubiertas de la Catedral

0

NoticiaCatedral

Publicado: 08/04/2025: 83

<!–

–>

Ayuntamiento

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, acompañado por diversos concejales de la Corporación Municipal, ha visitado este martes 8 de abril las obras de la Catedral de Málaga.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Iglesia defiende la regularización extraordinaria de los migrantes

0

En la convocatoria con motivo del Círculo de Silencio del mes de abril, la Delegación de Migraciones de la Diócesis afirma: «El nuevo Reglamento de extranjería, que entra en vigor en mayo, dejará en una situación de limbo jurídico y existencial a miles de personas. Hoy, más que nunca, sigue siendo necesaria la ILP para la regularización extraordinaria».

El Círculo de Silencio en la capital se celebra el miércoles 9 de abril a las 20.00 h., esta vez el la Plaza de la Merced.

En otros puntos de la provincia:

Alhaurín de la Torre, miércoles 9 a las 20 h. Plaza de la Iglesia.

Arriate, miércoles 9 a las 20 h.

Churriana, miércoles 9 a las 20.30 h., plaza de la Iglesia.

Yunquera, miércoles 9 a las 19 h. Plaza de la Constitución.

El Burgo, miércoles 9 a las 19 h. Plaza de Abajo.

Cuevas Bajas, miércoles 9 a las 19.30 h. Puerta de la Iglesia.

¿QUÉ ES EL CÍRCULO DE SILENCIO?

Los Círculos de Silencio están inspirados en la “no violencia” y comienzan en Francia por iniciativa de un sacerdote franciscano francés, Alain J. Richard, para promover la solidaridad con los inmigrantes y que apela a la conciencia de quienes hacen las leyes, de quienes las aplican y de aquellos en cuyo nombre son hechas. «Si no cambiamos nuestras conciencias, no podremos cambiar el mundo. Ésa es la premisa sobre la que gira este encuentro en el que pueden participar creyentes y no creyentes.

En él se invita a todos los asistentes a reflexionar u orar durante media hora, en silencio, sobre el drama que están viviendo los emigrantes y refugiados», afirma Ramón Muñoz, miembro del equipo de la Delegación Diocesana de Migraciones. El objetivo no es promover acciones concretas, sino, como explica Muñoz, que cada persona «a raíz de esta reflexión, se sienta interpelada y urgida a actuar en su propio ambiente acogiendo a estas personas, dándole voz, porque su grito se ha debilitado y silenciado a causa de la indiferencia de los pueblos ricos. No podemos caer nosotros mismos en la indiferencia que humilla, en la habitualidad que anestesia el ánimo, como nos recordaba el papa Francisco en la bula de convocación del Jubileo de la Misericordia. Nuestra denuncia y nuestra presión pueden hacer cambiar la política de nuestros gobiernos». Y añade: «con este gesto queremos hacer realidad la recomendación que nos hacía el Papa a las diócesis, de que la celebración de la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado no se redujera sólo a un hecho puntual. Por eso ponemos en marcha el “Círculo de Silencio” con vocación de perdurabilidad, hasta que los derechos de estos hermanos nuestros sean respetados».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Escuelas Ave María acogerá la segunda edición del Gran Concierto de la Misericordia de Málaga 

0

El próximo 27 de abril, a las 17.30h. se celebra en Málaga la II edición del Gran Concierto de la Misericordia con los artistas Jerusalén, Encontrados, Shalahim, Soplos de Vida, Coro Parroquial “La Paz”,  Unai Quiros y más que se subirán al escenario de Escuelas Ave María de Málaga para ofrecer un espectáculo único de música, alabanza y oración para dar a conocer el corazón Misericordioso de Jesús y su gran amor. La entrada es de acceso libre.

En el marco del Jubileo de la Esperanza distintas bandas y artistas de música católica contemporánea se dan cita en este concierto que propone a los los asistentes un recorrido musical cargado de emoción y júbilo con un  mensaje centrado en la misericordia divina como propuesta excepcional para vivir el espíritu del Año Jubilar. 

Grupo Savia I&J
Grupo Savia I&J

Con más de 30 años de trayectoria, el grupo Jerusalén se ha consolidado como un referente en la música de alabanza y adoración. A lo largo de estas tres décadas, su misión ha sido llevar el mensaje de amor, fe y esperanza a través de sus canciones, tocando los corazones de miles de personas. Su sonido característico y sus letras profundas han acompañado a generaciones en momentos de oración y encuentro con Dios.

Grupo Jerusalén
Grupo Jerusalén

Con un nombre que refleja el profundo significado de su misión, Encontrados busca llevar a cada persona a un encuentro transformador a través de la música. Con un estilo moderno cada canción es una invitación a dejarse encontrar por el amor de Dios y a vivir con alegría el camino de la fe.

Con sus voces e instrumentos, Shalahim se ha dedicado a llevar a muchos lugares la alegría de ser ‘enviados’. Con un estilo personal y letras inspiradoras, Shalahim busca ser un instrumento para la paz y la evangelización, llevando un mensaje que fortalezca la fe y la confianza en el Señor. Su música es una invitación a vivir con gozo y entrega la ‘senda a la que saltar’ en el ser cristianos.

Grupo Shalahim
Grupo Shalahim

Fieles a su nombre, Soplos de Vida ha sido un canal de aliento y renovación espiritual para muchos. Sus composiciones transmiten el soplo del Espíritu Santo, inspirando a quienes los escuchan a profundizar en la oración y el encuentro con Dios. Su repertorio combina melodías suaves con mensajes de esperanza, convirtiendo cada interpretación en un momento de gracia y reflexión.

Grupo Encontrados
Grupo Encontrados

Con una propuesta musical que fusiona fe y arte, SAVIA I&J se ha convertido en un referente de la música de alabanza y evangelización. Su misión es transmitir el mensaje de Cristo a través de canciones llenas de vida, esperanza y profundidad espiritual. Con un estilo fresco y contemporáneo, su música invita a la reflexión y al júbilo, creando un ambiente donde la adoración se convierte en un verdadero encuentro con Dios.

Con un testimonio de unidad y devoción, el Coro «La Paz» ha acompañado numerosas celebraciones litúrgicas y encuentros de adoración, llevando a los fieles a una experiencia profunda de oración a través del canto. Su armonía y entrega reflejan el mensaje de amor y reconciliación, convirtiendo su música en un eco del Evangelio que invita a la comunión con Dios y con los hermanos.

Cantautor con una sensibilidad única para transmitir el mensaje cristiano, Unai Quirós ha dedicado su vida a la evangelización a través de la música. Sus canciones, llenas de historias y vivencias de fe, llegan al corazón de quienes buscan esperanza y consuelo. Con un estilo fresco y cercano, Unai combina la reflexión con la alegría del Evangelio, ofreciendo una propuesta musical que inspira a seguir caminando con Dios.

Coro Parroquial La Paz
Coro Parroquial La Paz

Estos artistas y más se darán cita en este momento único, en el segundo domingo de Pascua, que una vez más estará presentado por Mariángeles Fernández que interpretará un tema junto a la joven revelación Clemens Molina.

Cartel del Gran Concierto de la Misericordia
Cartel del Gran Concierto de la Misericordia

El II Gran Concierto de la Misericordia está organizado por Escuelas Ave María, la Asociación Católica de Propagandistas y la Comisión de Música Católica Contemporánea de Málaga.

Video de la anterior edición: 

[embedded content]

Ver este artículo en la web de la diócesis

Entrega de premios del concurso de dibujo de Infancia Misionera en los colegios participantes de Almería

0

La Delegación Diocesana de Misiones ha visitado recientemente los colegios que participaron en el concurso de dibujo de la Infancia Misionera, con el fin de entregar un diploma de participación a todos los alumnos y alumnas. Estos diplomas han sido firmados por el Director Nacional de Obras Misionales Pontificias, reconociendo el esfuerzo y la creatividad de los más pequeños.

Además, todos los participantes recibieron la cruz misionera con los colores de los cinco continentes, símbolo del carácter universal de la misión. Los finalistas y los dos ganadores de la fase provincial fueron también obsequiados con una mochila como signo de su compromiso misionero y unas medallas conmemorativas.

Desde la Delegación, se ha expresado un profundo agradecimiento al profesorado y a los equipos directivos de los centros educativos por su implicación y apoyo en esta iniciativa. “Como afirman los delegados diocesanos José Miguel Moreno y María Ángeles Jordán, esta actividad llena de ilusión a los más pequeños, que se sienten parte activa de la Misión universal de la Iglesia”.

Asimismo, se ha reconocido la importancia del papel de los docentes como pilares fundamentales de la campaña, junto con los propios niños. En palabras de la Delegación: “Sin vuestra colaboración no sería posible”, destacando su entrega y vocación misionera dentro de la vida de la Iglesia.

Esta actividad ha permitido que los niños se acerquen al espíritu misionero, aprendiendo que, como en la multiplicación de los panes, su pequeña aportación puede hacer llegar el amor de Cristo a todo el mundo.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.