Inicio Blog Página 99

“Símbolo: Luz de Nicea”

0

“Símbolo: Luz de Nicea”

El obispo de Asidonia-Jerez, monseñor José Rico Pavés, ha ofrecido la primera de las ponencias del Congreso

Tras la inauguración, el obispo de Asidonia-Jerez, monseñor José Rico Pavés, ha ofrecido la primera de las ponencias que se van a desarrollar durante estos días titulada “Símbolo: Luz de Nicea”, en la que ha ofrecido algunas de las cuestiones que siguen siendo objeto de estudio en la actualidad. Basándose en tres pilares: la fe en Jesucristo hijo de Dios y salvador, la celebración común de la Pascua y la disciplina común en los cánones de la Iglesia, el prelado de Asidonia-Jerez ha puesto de manifiesto que “no hay unidad sin concordia en la fe, en la vida y en la celebración”. En este sentido, ha asegurado que la luz que se proyecta todavía hoy desde Nicea y la luz que brilló de Nicea, fue la de la unidad de la Iglesia, “una sola Iglesia mundialmente extendida que se hizo presente ante todos a través de los Padres de la Iglesia”.

Monseñor Rico Pavés ha profundizado en la “tiniebla de la herejía”, que parecía apagar la luz de la unidad, para subrayar que “la fe de los 318 padres se convirtió en el faro luminoso que mantuvo a los santos y confesores de la fe en el surco vivo de la tradición”. “Ahí se puede beber todavía el agua viva de la Palabra de Dios, la gracia de la vida sacramental y el testimonio de la caridad fraterna. Así como la palabra símbolo designa  originariamente los fragmentos de cerámica que al concordar sellan un vínculo, así también la fe de Nicea custodiada por los santos confesores de la fe se convirtió en el símbolo sin el cual no es posible la unidad en  la Iglesia”, ha explicado el obispo añadiendo que Nicea nos dejó claro que “seremos de una misma fe y que nos apoyaremos en esa fe durante nuestra vida”.

La entrada “Símbolo: Luz de Nicea” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Celebrado en Valladolid un Congreso sobre el Corazón de Jesús

0

Monseñor Demetrio Fernández fue el encargado de la ponencia inaugural el pasado viernes, 6 de junio

El Congreso Internacional sobre el Corazón de Jesús “Cor Iesu Spes Mundi”, celebrado en Valladolid del 6 al 8 de junio se ha celebrado para conmemorar el 350 aniversario de las apariciones del Corazón de Jesús a Santa Margarita María de Alacoque en Paray le Monial. A lo largo del fin de semana, obispos, teólogos y evangelizadores llegados de España, Europa y América profundizaron en el misterio del Corazón de Cristo como Esperanza para nuestro mundo.

Monseñor Demetrio Fernández, obispo emérito de Córdoba, fue el encargado de la ponencia inaugural “Paray le Monial: El Sagrado Corazón, esperanza de la Iglesia en el Magisterio pontificio”.


La entrada Celebrado en Valladolid un Congreso sobre el Corazón de Jesús apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

«Orar con fe, vivir con esperanza»: con motivo de la solemnidad de la Santísima Trinidad y la celebración de la Jornada Pro Orantibus.

0

Queridos diocesanos:

En la solemnidad de la Santísima Trinidad, la gran fiesta del Dios uno y trino, del Dios amor­ comunidad, celebrarnos la Jornada Pro Orantibus, en la que recordamos a las personas que dedican su vida a la contemplación de Dios Trinidad.

En nuestra Diócesis de Huelva contarnos en este año con seis comunidades contemplativas, si unimos a las de las Agustinas de Huelva, las Carmelitas de la Antigua Observancia de Aracena y Villalba del Alcor, las Carmelitas Descalzas de Cumbres Mayores y las Oblatas de Cristo Sacerdote de Huelva, la nueva comunidad de las Hermanas de la Familia Monástica de Belén, de la Asunción de la Virgen María y de San Bruno, que han llegado recientemente, en la última Cuaresma, a Marigenta, en Zalamea la Real.

Es un motivo de acción de gracias que la vida contemplativa se vea incrementada en nuestra Diócesis, constituyendo un pulmón de oración más para esta Iglesia de Dios que camina en Huelva. El Papa Francisco decía que: «Las personas consagradas, quienes por la consagración «siguen al Señor de manera especial, de modo profético», son llamadas a descubrir los signos de la presencia de Dios en la vida cotidiana, a ser sapientes interlocutores capaces de reconocer los interrogantes que Dios y la humanidad nos plantean. Para cada consagrado y consagrada el gran desafío consiste en la capacidad de seguir buscando a Dios «con los ojos de la fe en un mundo que ignora su presencia», volviendo a proponer al hombre y a la mujer de hoy la vida casta, pobre y obediente de Jesús como signo creíble y fiable, llegando a ser de esta forma, «exégesis viva de la Palabra de Dios» ( Vultum Dei Quaerere, 2).

Por eso es un gran bien la existencia de estas seis comunidades contemplativas en nuestra Iglesia diocesana, y un recordatorio constante de la primacía de Dios en la vida. Ellas, las monjas contemplativas, han elegido la mejor parte (cf. Le l O, 42), para tratar con Dios en una conversación continua y constante, en la que las necesidades de toda la Iglesia y la humanidad están presentes. Oran con fe y viven con esperanza, sostiene nuestra fe y nuestra esperanza.

Os animo a tratar con mucho afecto a las comunidades contemplativas, a buscar el consejo y el calor de las Hermanas que en clausura gastan sus vidas, siendo el amor en el corazón de la Iglesia (cf. De la narración de la Vida de santa Teresa del Niño Jesús, virgen, escrita por ella misma). Y a ayudarlas en cuanto necesiten, estaremos contribuyendo a sostener la alabanza continua que supone su vida. Que las puertas de los monasterios de nuestra Diócesis no os sean ajenas.

Con afecto os bendigo.

 

+Santiago

Obispo de Huelva

Homilía en la Misa de Pentecostés, desde la aldea de El Rocío

0
Homilía de Mons. Santiago Gómez Sierra en la Misa Pontifical de Pentecostés desde la aldea de El Rocío (Almonte). 8 de junio de 2025.

Lecturas: Hch 2,1-11. Sal 103, 1ab y 24ac. 29bc-30.31 y 34.

Rom 8,8-17 y Jn 14, 15-16.23b-26

Homilía

El obispo confirmó a un amplio grupo de todas las parroquias de Baza

0

El obispo confirmó a un amplio grupo de todas las parroquias de Baza

El día de Pentecostés, el domingo 8 de junio, el obispo de la diócesis de Guadix, Mons. Francisco Jesús Orozco, se desplazó a Baza para confirmar a un numeroso grupo de fieles de todas las parroquias de la ciudad. Ese grupo estaba formado, en gran medida, por jóvenes del IES José de Mora y, por tanto, eran jóvenes que pertenecían a todas las parroquias de la ciudad bastetana. También se confirmó un grupo de adultos, otro de niños de La Mayor; otro de San Juan y una persona del Santo Ángel.

Además, en esta celebración, Francisco, un feligrés adulto de la Iglesia Mayor, recibió los tres sacramentos de la Iniciación Cristiana, que son el Bautismo, la Confirmación y la Eucaristía.

La Misa estuvo presidida por el obispo y fue concelebrada por los sacerdotes de la ciudad y párrocos de los confirmandos. Sin duda, fue una auténtica fiesta, ya que el templo parroquial estaba totalmente lleno de familias. Junto a los confirmandos, también estaban sus padres, sus hermanos, los abuelos y otros parientes que compartieron la alegría d ellos jóvenes que se confirmaban o de los adultos que recibían el sacramento del Espíritu.

Manuel Millán

Párroco de La Mayor. Baza

Ver este artículo en la web de la diócesis

La alcaldesa visita el Colegio Diocesano Virgen de Gracia

0

La visita forma parte de la convocatoria lanzada por el Ayuntamiento, para conocer y visibilizar los proyectos educativos que, en centros de la ciudad como este Colegio Diocesano, se están desarrollando en torno al arte y el cine.

El pasado día 4 la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, junto con la concejala de Educación, Empleo e Igualdad, Encarnación González, visitaban el Colegio Diocesano Virgen de Gracia, donde recorrió las distintas etapas educativas del centro: infantil, primaria, secundaria y bachillerato.

La visita fue presidida por el presidente delegado de la Fundación San Juan de Ávila y director titular de los Colegios Diocesanos de Granada, D. Ildefonso Fernández-Figares, así como por el capellán del Colegio D. David Salcedo. En representación del centro, estuvieron el director del Colegio, Juan Antonio Leyva Martínez, el jefe de Estudios, Juan Antonio Delgado López, y varios miembros del equipo directivo.

La visita forma parte de las actividades promovidas por el Ayuntamiento en apoyo a la celebración de la 39ª edición de los Premios Goya de Cine, cuya gala tuvo lugar el pasado 8 de febrero en Granada. Asimismo, forma parte de la convocatoria lanzada por el Ayuntamiento, para conocer y visibilizar los proyectos educativos que, en centros de la ciudad como el Colegio Virgen de Gracia, se están desarrollando en torno al arte y el cine.

“El alumnado del centro ha trabajado intensamente durante el curso en un proyecto educativo interdisciplinar centrado en el séptimo arte como expresión cultural, artística y educativa”, informó la Fundación San Juan de Ávila.

Un grupo de alumnos “compartieron con entusiasmo los trabajos realizados: cortometrajes, ilustraciones, guiones, decorados y reflexiones inspiradas en el cine, mostrando el fruto de meses de aprendizaje creativo”, informó la Fundación. Por su parte, la alcaldesa felicitó personalmente a los alumnos por su implicación, especialmente al Coro del Colegio por su activa participación en distintos actos celebrados en la ciudad y les animó a seguir colaborando en los proyectos municipales. “En particular, les pidió su ayuda para el próximo curso en el marco de la candidatura de Granada como Ciudad de la Cultura en 2031, invitándolos a aportar su talento a través de nuevas exposiciones de arte y cultura”, señaló la Fundación.

Desde la comunidad educativa del Colegio Virgen de Gracia, la visita se vivió con gratitud y como “un reconocimiento al esfuerzo y la creatividad de alumnos y docentes, y como una oportunidad para estrechar lazos entre la institución municipal y los centros educativos de inspiración cristiana que forman parte del tejido cultural de Granada”.

Acompañando al menor, en familia y como en casa

0

Desde hace años los religiosos y religiosas como parte social de la Iglesia han asumido la labor de protección y educación de niños y niñas en situación de desamparo o abandono. Esta tarea que desde los orígenes se ha realizado exclusivamente por opción vocacional ha supuesto un recurso eficaz para ofrecer a niños y niñas con graves problemas personales, sociales y familiares, una vida más digna.

Entrevista a la presidenta de la Asociación Andaluza de Centros Católicos de Ayuda al Menor (ACCAM), Virginia Artacho, entidad que aglutina a congregaciones en este campo como La Salle, Mercedarias y Franciscanas, entre otras muchas, con sedes en las ocho provincias andaluzas.

  •  ¿Qué es ACCAMP?

ACCAM surge hace 25 años. Estamos celebrando el 25 aniversario de su fundación, Cuando las diferentes congregaciones religiosas que estábamos trabajando en Andalucía y en el ámbito de menores en el tema de protección o de menores en exclusión decidimos que podíamos juntarnos como asociación, para tener una voz única frente a la Administración, para compartir recursos, compartir personal, compartir ideario y así mejorar nuestra calidad de nuestros servicios para cada uno de los niños y las niñas que atendían.

  • ¿Cuál es vuestro objetivo?

Nuestro objetivo es tener una palabra común frente a las Administraciones. Los niños que se declaran en desamparo en Andalucía, la tutela la tendría la Junta de Andalucía. Y pasa la guarda a los centros de menores, los que vivirán esos chiquillos. Éramos muchas congregaciones, porque la Iglesia siempre ha estado, ha sido pionera en lo social y, entonces, la inmensa mayoría de las congregaciones, muchas en el siglo XIX y otras anteriores, surgieron para atender estas necesidades de estos chiquillos. Cada uno tenía un método, usaba una forma de trabajar. Entonces, como al estar todo ya cada vez más protocolizado, más documentado, pensábamos que perdíamos fuerza yendo cada uno por su lado y, entonces, surge así la asociación, para atender mejor a la calidad educativa que se les presta a los niños en nuestros centros, en nuestras casas, que a nosotros nos gusta llamarlos casas, y además para tener una voz única con la Administración, que seamos partícipes en los diálogos sociales que se establecen en este sistema de infancia y esas historias.

  • ¿Y cómo funciona? ¿Cuál es vuestro modus operandi?

A día de hoy somos 15 entidades distintas. Tenemos como entre 35 centros y luego otros servicios que llevamos, como el servicio de co-adopción, el servicio de familia de colaboración, tenemos el servicio de adopción y de acogimiento de Cádiz. La representación es asamblearia, cada centro tiene su representante cuando nos juntamos en la Asamblea. Y luego, por provincias, como estamos en las ocho provincias, cada provincia tiene un vocal, y ese vocal constituye lo que sería la junta directiva, con el que preside en ese momento la asociación más las vocalías de las ocho provincias. Y, además, participan también de esa junta directiva un asesor jurídico que tenemos y una asesora técnica. ¿Por qué por cada provincia? Porque, aunque parezca mentira, hay ciertas diferencias entre las distintas provincias andaluzas. Porque, como eso depende de cada delegación provincial, hay algunas provincias, por ejemplo, en el tema de los pagos, unas van pagando mejor, otras van pagando más tarde. Entonces, por eso, para saber cómo está la situación en toda Andalucía, en cada provincia tenemos un representante que nos explique cómo va el sistema en su provincia en concreto. Es verdad que, a lo mejor, las diferencias no son muchas, pero es mejor tenerlo localizado, porque es el que está en contacto directo con esa delegación provincial.

  • ¿Y en el caso de Granada, en concreto?

La representante de la junta directiva de ACAM es la directora del centro que tenemos en Granada de discapacidad de la Fundación La Purísima. Es la que nos transmite el sentir de la provincia, pero tenemos más centros en Jun, tenemos más centros en Granada Capital, en Loja…

  • ¿Tenéis previstas actividades en las que promováis esta asociación?

Nosotros tenemos, además en este año, no sólo de divulgación de quiénes somos, sino tenemos un objetivo específico este año, y es que la ciudadanía, tanto de Granada como a nivel andaluz, perciban que los centros de protección de menores no tenemos todavía… quiero decir, podemos tener algún problema, como puede tener cualquier familia en su casa, pero lo que se ve de los centros de menores suele ser bastante negativo, y nosotros estamos muy empeñados en que los niños y las niñas que acompañamos, así como los adolescentes que tenemos en nuestras casas, son grandes héroes y grandes heroínas. Entonces, nuestra idea es que se conozca desde su perspectiva, desde la perspectiva de ellos, que nosotros nos podamos explicar, pero además que muchas familias, servicios, desde la escuela, los maestros, desde los centros de salud, sus médicos, que vayan contando que su relación con nosotros es muy cordial, muy normal, muy normalizadora, y que somos un recurso que apuesta por estos niños, pero que favorece, de alguna manera, a toda la sociedad andaluza.

  • En vuestro trabajo, ¿qué cambios habéis visto en estos 25 años, en qué habéis tenido que mejorar o en dónde habéis puesto el énfasis?

Hemos tenido que mejorar muchísimo, por ejemplo, como yo digo, en explicitar que lo hacemos bien. Porque está demostrado que lo hacemos bien, desde siempre. Es verdad que hemos podido meter mucho la pata o hemos podido cometer errores, como todos. Pero el gran cambio ha sido, por ejemplo, incorporar mucho personal técnico en nuestras casas, trabajadores sociales, educadores sociales, psicólogos, que nos dan no sólo desde la calidez, que es lo que nosotros pretendemos, que el niño se sienta en casa, que el niño cuando sale de su familia, que ya bastante traumático está, que no se sienta solo, que se sienta acompañado por nuestra parte. Además, ahora es una calidad técnica y educativa que nos avala. La inmensa mayoría de nuestros centros están certificados en calidad. Ahora que estamos en periodo de licitación en todas las provincias, los programas que estamos presentando están valorándose bastante bien. Entonces, es añadir la historia y la sabiduría que tienen todas nuestras entidades, por el paso del tiempo, una calidad técnica que ahora se nos exige por los tiempos actuales.

  • Tenéis un programa de familias colaboradoras. ¿Cómo funciona?

Las familias colaboradoras es un programa que, con la subvención del IRPF, estamos llevando, porque muchos de los niños que están en los centros de menores, cuando están en los centros de menores es porque se ha explorado su parte biológica, su cercanía, sus tíos, sus primos, y no han podido hacerse cargo de ello. Y tampoco, por edad o por circunstancias, son niños que puedan salir en acogimiento. También el acogimiento a lo mejor muchas veces nos da un poquito de miedo. ¿Qué haremos? ¿Cómo serán los niños? ¿Qué pasará? ¿Estaremos…? Entonces, surge una figura que se llama “familia colaboradora”, que es un apoyo puntual a esos niños, a esas niñas y a esos adolescentes que están en las casas para compartir un rato de paseo, un parque, un fin de semana. Es decir, es muy progresivo, es muy acorde a lo que la familia vaya pudiendo ofrecer a ese niño y el niño vaya pudiéndose integrar a esa familia, pero acompañado siempre del personal técnico de nuestras casas. Y entonces, como que es una puerta para que las familias andaluzas puedan acercarse y prestar su colaboración a estos niños que tenemos en casa.

  • Si alguna persona quiere colaborar con vosotros, ¿cómo lo hace?

Nosotros tenemos una página de emprendimiento que se llama asociacionaccam.org y desde ahí está toda la información. También aparecen todos los centros donde estamos en Granada, nuestra sede en Granada y los teléfonos, los correos electrónicos y las redes.

Paqui Pallarés  

Nuevos cursos de formación en protección al menor

0

En junio y septiembre, dirigidos especialmente a los agentes de pastoral.

La Oficina de protección al menor está ofreciendo este mes de junio y ofrecerá en septiembre distintos cursos de formación, centrado este año en el impacto de la pornografía en los menores y las personas vulnerables. En esta formación también se incluye el Código de Buenas Prácticas elaborado por el Arzobispado de Granada.

Al curso celebrado el pasado 6 de junio en la parroquia Santo Tomás de Villanueva, se celebrará una nueva convocatoria el día 24, en el Colegio Virgen de Granada, a las 19:30 horas. En septiembre, la Oficina tiene cerradas también sendas convocatorias los días 12 y 25 en la parroquia de San Juan María Vianney y la parroquia del Buen Pastor, respectivamente.

Esta formación está dirigido especialmente a todos los agentes de pastoral, incluidos monitores, catequistas, cofradías, coros infantiles, visitadores de enfermos y ministros extraordinarios de la Comunión, entre otros.

La participación en esta formación se canaliza a través de las parroquias o consultando con la Oficina de protección al menor y personas vulnerables, en el teléfono 958-21-63-23. Más información en www.archidiocesisgranada.es

Concierto con el Coro de la Facultad de Ciencias de la UGR

0

En el claustro de la Curia Metropolitana el 13 de junio.

El viernes día 13 el claustro de la Curia Metropolitana acoge un concierto a cargo del Coro de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada (UGR). Se celebrará a las 20 horas, bajo la dirección de Francisco Álvarez Díaz.

La entrada es libre hasta completar aforo.

El Coro de la Facultad de Ciencias está formada por profesores, alumnos y PAS de la Universidad de Granada, y también por gente de fuera de la universidad.

La actualidad diocesana, en el día de Pentecostés

0

Programa emitido en COPE Granada y COPE el 8 de junio, en el informativo diocesano “Iglesia Noticia”.

En el informativo diocesano “Iglesia Noticia”, emitido el 8 de junio en COPE Granada y COPE Motril, dedicamos el espacio a la actualidad diocesana y hacemos un recorrido por algunas noticias de la Diócesis. También hablamos de la Memoria 2024 de Cáritas Diocesana, entre otros asuntos.

ESCUCHAR PROGRAMA

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.