Inicio Blog Página 98

Los jóvenes se preparan para la Jornada Eucarística Mariana Juvenil en Covadonga

0

Los jóvenes se preparan para la Jornada Eucarística Mariana Juvenil en Covadonga

Se trata de una reunión anual dirigida a jóvenes entre 14 y 30 años para tener un encuentro vivo en la Eucaristía, de la mano de la Virgen

Covadonga abre sus puertas para la Jornada Eucarística Mariana Juvenil (JEMJ), unas jornadas destinadas a la oración de diferentes formas como puede ser catequesis, talleres de evangelización eucarística y testimonios, que ayudan a los participantes a profundizar en el amor y la presencia de Jesús en la Eucaristía de la mano de la Santina.

Por segundo año consecutivo, la JEMJ se llenará de esperanza y de la reconquista espiritual, que comienza por cada uno de los participantes a través de la Eucaristía. La Eucaristía es la fuente y la cumbre de la vida de la Iglesia, proporcionando la fuerza necesaria para que los jóvenes se acerquen a Jesús, especialmente en su sacrificio en la cruz.

El origen de esta jornada radica en el amor hacia Jesús Eucaristía y la Virgen María. La JEMJ surge como respuesta a una creciente duda entre los jóvenes, especialmente en los Estados Unidos, acerca de la verdadera presencia de Jesús en la Eucaristía. De esta manera, se transmite de forma clara y profunda la certeza de que Jesús está verdaderamente presente en el pan y el vino.

El año pasado, en Covadonga, se pudo experimentar cómo la Virgen María, por intercesión del Señor, enseñó que el camino cristiano no se basa solo en cumplir mandamientos, sino en seguir a un Dios que está vivo. Un grupo de jóvenes de la Diócesis, junto con las hermanas del Instituto del Verbo Encarnado (IVE), participaron en este encuentro. Cuentan que fue una experiencia única, donde no solo profundizaron en el misterio de la Eucaristía, sino también en el amor maternal de María.

La jornada se convierte en una oportunidad enriquecedora para aprender la importancia de asistir a misa diariamente. A través de los diversos talleres, los jóvenes aprenden a orar no solo desde lo personal, sino también desde las realidades cotidianas. María Pérez Baena, joven de la Delegación de Juventud, afirma: “Tuve la oportunidad de conocer la situación de la iglesia en Burkina Faso, donde los cristianos arriesgan sus vidas para asistir a misa, siendo perseguidos por su fe. Esto me hizo valorar lo que tenemos aquí y me impulsó a empezar a ir a misa cada día”.

Durante los días que dura la JEMJ, se puede ir a adorar el milagro eucarístico que está expuesto durante todas las jornadas. Un encuentro que trata de abrir el corazón al Señor, ya que vale la pena seguir a Jesucristo porque él tiene un plan de vida para cada uno. Un plan que ayuda a comenzar una reconquista personal desde la fe.

La JEMJ se celebrará del 4 al 6 de julio en el Santuario de Covadonga. El lema de este año será “Os daré un corazón nuevo”, y se rendirá homenaje a Carlo Acutis, un joven que afirmó que la Eucaristía es la autopista hacia el cielo. Su corazón estará presente en la jornada, que será palpable por su reliquia, y se llevará a cabo una charla sobre “El legado eucarístico de Carlo Acutis”, quien será canonizado en el Jubileo de los Adolescentes, en Roma, en 27 de abril.

Estas jornadas buscan ayudar a los jóvenes a confiar en Dios y a dejarse guiar por Él en el camino hacia la vida eterna. Como afirma María Pérez: “En la JEMJ Jesús tocó nuestro corazón de una manera especial, acercándonos más a Él. Además la naturaleza del Santuario ayuda a entrar en esa profunda oración y ver el regalo que es la Creación”. Sin duda, este encuentro será una ocasión única para renovar la fe, profundizar en el misterio de la Eucaristía y experimentar el amor de María.

La entrada Los jóvenes se preparan para la Jornada Eucarística Mariana Juvenil en Covadonga apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Montilla revive “La Pasión”, una representación dramática antesala de la Semana Santa

0

Esta tradición en la localidad cuenta con más de treinta apariciones y 250 actores montillanos

Desde 1992, Montilla da la bienvenida a la Semana Santa con la Representación Dramática “La Pasión”, que como viene siendo tradicional, se llevará a cabo el Sábado de Pasión, en una doble función, en el Pabellón Municipal de Deportes, convertido en un gran escenario teatral con cabida para 250 actores.

Con más de treinta apariciones en la antesala de la Semana Santa montillana, La Pasión sorprende año tras año a los espectadores con la historia de la vida, Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Un recorrido de dos horas y media que es posible gracias a la participación de un numeroso grupo de montillanos aficionados al mundo del teatro de todas las edades y algunos de ellos vinculados a las hermandades de Montilla, que durante meses aprenden y refrescan textos para hacer posible esta representación.

Esta representación dramática, que cuenta también con la colaboración económica del Ayuntamiento de Montilla, se lleva a cabo desde hace más de treinta años de la mano de la Asociación que le da título a la obra, una asociación cultural que se ha consolidado como un referente social en la localidad montillana.

Desde sus inicios, la Asociación ha trabajado por crear una infraestructura que albergue un escenario digno de la magnitud de esta representación, de ahí que se organice en las instalaciones del Polideportivo de Montilla. Además, en ella colaboran diversas entidades que contribuyen a su esplendor. A lo largo de los años, “La Pasión Representación Dramática” ha logrado reunir a un equipo multidisciplinar compuesto por actores de diferentes sectores y edades. Entre sus colaboradores más cercanos se encuentran grupos teatrales como los Antiguos Alumnos de Don Bosco, la Asociación Cultural Centuria Romana, Munda o la Fundación Futuro Singular, una entidad sin ánimo de lucro dedicada al desarrollo de personas con capacidades diferentes.

Manuel de Larbo, presidente de esta Asociación cultural, recuerda que esta idea surgió por el año 1990, de la mano del presidente por aquel entonces, Rafael Delgado, quien propuso hacer esta representación. Comenzaron entonces a hacerse todos los trámites para ponerla en marcha, hablaron con Cofradías, y fue en el año 1992 cuando se representó por primera vez.

“La Pasión tiene muchos cuadros, nosotros representamos 17 cuadros y para que haya un poco de más fluidez, en este sentido, es por lo que se pensó en los escenarios múltiples. La idea fue acogida con entusiasmo por un lado, pero con mucho miedo y con mucho respeto por otro, y gracias a Dios llevamos ya treinta y tantos años representando esto con el apoyo de todas las hermandades, que son de donde nos nutrimos para conseguir toda la gente necesaria para esto, ya que en total movemos aproximadamente unas 350 personas no solo de actores, sino de trabajadores en el montaje, etc.”, asegura el presidente.

Respecto a la interpretación, subraya que “es una expresión del voluntariado y de la devoción a las imágenes que también tiene la agrupación de hermandades y cofradías de Montilla, que se queda plasmado en este trabajo solidario”. Además, señala que la idea principal con la que nace esto es la de difundir el Evangelio. “Nos pareció que era un buen pórtico para la Semana Santa el hecho de representar la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo”, añade.

Según el presidente de la Asociación, la intención no es otra que decirle a los espectadores, sean creyentes o no, cómo trascendió el acontecimiento más grande que ha ocurrido en la historia a través de secuencias que no dejarán desapercibido a nadie, y que “envolverán de emoción a los espectadores”.

Hay 900 entradas para cada función, una es a las cinco y media y otra a las nueve menos cuarto de la tarde, y se pueden conseguir en la página de lapasiondemontilla.es.

La entrada Montilla revive “La Pasión”, una representación dramática antesala de la Semana Santa apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Parroquia Jesucristo Redentor y Nuestra Señora de la Palma peregrina hasta la Santa Iglesia Catedral

0

El pasado fin de semana, esta comunidad parroquial de El Puerto de Santa María peregrinó hasta el primer templo de la Diócesis para ganar la Indulgencia Plenaria en este Jubileo del año 2025 que estamos viviendo.

En la jornada de este fin de semana, la parroquia Jesucristo Redentor y Nuestra Señora de la Palma de El Puerto de Santa María junto con su párroco al frente, D. Diego Valle, organizó una peregrinación hasta uno de los templos jubilares de la Diócesis de Asidonia-Jerez en el Jubileo que vivimos en este año 2025.

La Santa Iglesia Catedral, recibía a esta comunidad parroquial, que llegaba en en procesión, para así celebrar la Eucaristía. Este fue un momento de unión, oración e intimidad con el Señor, que ha servido a esta comunidad para dar el último tirón de preparación para vivir intensamente la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.

Por último, cabe destacar que además del primer templo de la Diócesis, el Santuario de San Juan Grande y la Capilla de la Fundación del Hogar San Juan, son los tres lugares designados en la Diócesis como Jubilares.

La entrada La Parroquia Jesucristo Redentor y Nuestra Señora de la Palma peregrina hasta la Santa Iglesia Catedral se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Manos Unidas celebró la IV edición del partido benéfico ‘¡Métele un gol al hambre!’

0

Manos Unidas celebró la IV edición del partido benéfico ‘¡Métele un gol al hambre!’

Las instalaciones de CEU Andalucía en Bormujos acogieron el pasado sábado 5 de abril, el evento deportivo solidario bajo el lema ‘¡Métele un gol y un set al hambre!’, organizado por Manos Unidas Sevilla.

La jornada comenzó con el saque de honor del torneo de fútbol a cargo del periodista Pepe da Rosa, quien además emitió su programa ‘Gente de Andalucía’ de Canal Sur Radio en directo desde el recinto. En el torneo participaron dos equipos: Guardia Civil de la Comandancia de Sevilla (Montequinto) y seminaristas del Metropolitano de Sevilla y del Redemptoris Mater. El árbitro fue José Panadero, miembro del Servicio de Deporte de Dos Hermanas.

El resultado del partido fue Guardia Civil 4- Seminaristas 1, “aunque los verdaderos ganadores fueron nuestros beneficiarios”, destacó el delegado de Manos Unidas Sevilla, Manuel Gordillo, al agradecer la labor de los voluntarios y colaboradores y el esfuerzo de los participantes “gane quien gane hoy ganamos todos en la lucha contra el hambre”.

Al respecto, el rector del Seminario Metropolitano de Sevilla, Andrés Ybarra, destacó que es muy importante para los seminaristas “que se les llame para participar en actividades como estas, parte importante de su misión como futuros sacerdotes, estar al lado del que sufre para construir un mundo más justo”.

Galería del partido.

The post Manos Unidas celebró la IV edición del partido benéfico ‘¡Métele un gol al hambre!’ first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Tíjola se prepara para celebrar el 450 aniversario del patronazgo de Ntra. Sra. Del Socorro

0

La Hermandad y Cofradía de Ntra. Sra. del Socorro se encuentra trabajando en un acontecimiento histórico, el 450 Aniversario del Patronazgo de Ntra. Sra. del Socorro en la Ciudad de Tíjola. Por ello, la Junta de Gobierno de la Hermandad en comunión con el Párroco y Consiliario, D. Cristo José Acién Mayor; han creado una Comisión Extraordinaria para la preparación y celebración de dicha efeméride.

Este gran acontecimiento merece una conmemoración de gran relevancia a nivel local y provincial; por ello se pretende con esta noticia comenzar a dar a conocer este Aniversario a nivel diocesano e informar de los actos que se llevarán a cabo.

Corría el 17 de abril del año 1575, cuando los alcaldes ordinarios y demás señores de la Villa de Tíxola; nombraban a Ntra. Sra. del Socorro como Patrona de la localidad, así como de los términos municipales de Baiarque y Aldeire. Atestiguando que las cosechas se encontraban asoladas por la plaga de langosta; ponían a la Santísima Virgen como “Abogada y Socorro” para que les ayudase a exterminarlas. Jurando así construirle una Ermita donde recibiese culto por siempre jamás y guardar como fiesta el 15 de septiembre de cada año; haciendo constar su juramento en el Libro de Apeos y Repartimiento de Suertes del Excmo. Ayuntamiento de Tíjola.

Así pues, 4 siglos y medio después, la devoción de Tíjola por la Virgen del Socorro sigue aún latente y en este año tan especial, la Junta de Gobierno de su Hermandad y el Párroco han trabajado de forma conjunta con la Comisión Extraordinaria para a crear un calendario de actividades y cultos para celebrar este Aniversario.

La Ermita de Ntra. Sra. del Socorro acogió el pasado sábado 5 de abril de 2025 la celebración de la Santa Misa de vísperas de domingo a las 20:00 horas, así como la posterior presentación del Logo Conmemorativo del Aniversario; el Escudo Corporativo de la Hermandad, aprobado en asamblea general y la propuesta de actividades planteada para el mismo; a la espera de su aprobación por parte del Sr. Obispo, D. Antonio Gómez Cantero. La celebración contó con la presencia de numerosos fieles y devotos de la Santísima Virgen del Socorro y con la asistencia de un nutrido grupo de la Corporación Municipal del Excmo. Ayuntamiento de Tíjola.

Los Actos y Cultos de este aniversario continuarán el próximo Miércoles Santo, 16 de Abril con la Santa Misa de Acción de Gracias por el Patronazgo.

Animamos a los fieles y devotos de Ntra. Sra. del Socorro, procedentes de Tíjola y la Diócesis de Almería a participar de este gran año, en el que reafirmaremos la fe que nuestros antepasados profesaron por la Santísima Virgen del Socorro, hace 450 años.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Kairós invita a los adolescentes a celebrar la canonización de Carlo Acutis

0

El próximo 27 de abril será canonizado Carlo Acutis, patrón de los adolescentes, y que en nuestra diócesis será el patrono de Kairós. Por este motivo tendremos un día de celebración que terminará con una Eucaristía de acción de gracias. 

El movimiento Kairós ha organizado para el 1 de mayo el acto de acción de gracias de la canonización. Dará comienzo, con la acogida, a las 17:30 horas en la parroquia de La Merced. A las 18:00 se ofrecerá una merienda a los participantes, para a las 18:30 dar comienzo las actividades.  A las 20 horas, el Obispo celebrará la Eucaristía de acción de gracias en la Catedral.

Desde Kairós se anima a participar en esta celebración. Solo tenéis que inscribiros escaneando el QR del cartel y accediendo al formulario.

The post Kairós invita a los adolescentes a celebrar la canonización de Carlo Acutis first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Más de 150 jóvenes participan en el Encuentro Diocesano de Juventud

0

El pasado sábado, más de 150 jóvenes procedentes de distintos puntos de la Diócesis —Algeciras, La Línea, Guadiaro, San Fernando, Chiclana, Vejer y Cádiz— se dieron cita en el Encuentro Diocesano de Juventud, una jornada marcada por la alegría.

El encuentro contó con la participación del grupo Jatari, un grupo de jóvenes misioneros provenientes de distintas realidades eclesiales, unidos por una misma vocación: la misión. Durante el acto, anunciaron con entusiasmo que, a partir de la próxima Semana Santa, comenzarán su labor pastoral en la parroquia de Guadiaro, donde abrirán esta nueva realidad misionera.

Tras este momento de testimonio y anuncio, los jóvenes vivieron un tiempo de adoración eucarística, seguido de una charla formativa centrada en el Jubileo, enmarcando así la jornada dentro del camino hacia el Jubileo de 2025 convocado por el Papa Francisco.

Uno de los momentos más emotivos fue el peregrinaje a la Catedral de Cádiz, portando la réplica de la Cruz de los Jóvenes, presente habitualmente en el templo. En un ambiente de oración y alegría, los jóvenes caminaron juntos, simbolizando el deseo de ser Iglesia en camino.

La jornada concluyó con la celebración de la Eucaristía, presidida por el obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza, quien animó a los jóvenes a ser portadores de esperanza y protagonistas del anuncio del Evangelio.

Fue, sin duda, una jornada intensa de comunión, formación y oración que dejó en todos los participantes una profunda huella de fraternidad y entusiasmo renovado por vivir y compartir la fe.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El testimonio de María de Himalaya toca el corazón de los fieles de la parroquia de San Antonio en Algeciras

0

El templo se llenó para escuchar la historia de una conversión radical y un mensaje de esperanza

El pasado sábado tuvo lugar en la parroquia de San Antonio, en Algeciras, un testimonio que conmovió profundamente a todos los presentes. María de Himalaya, conocida por su impactante historia de conversión y compromiso con la vida y la fe, ofreció una charla que no dejó a nadie indiferente.

Desde mucho antes de la hora prevista, el templo comenzó a llenarse. Personas de todas las edades acudieron con el deseo de escuchar de primera mano una historia que ha recorrido el mundo y que ha tocado el corazón de miles. El aforo se completó, y el ambiente que se respiraba era de expectación, recogimiento y deseo sincero de escuchar la voz de alguien que ha transitado de la oscuridad a la luz.

María compartió con sinceridad y valentía su pasado, marcado por el dolor, el vacío existencial y la falta de sentido. Sin embargo, el centro de su testimonio no fue el sufrimiento, sino la gracia. Con palabras cercanas y llenas de fuerza, relató cómo un encuentro inesperado con Dios transformó radicalmente su vida, llevándola a abandonar el aborto, la cultura de la muerte y el materialismo, para abrazar la fe cristiana, la defensa de la vida y un camino de servicio.

“No se puede explicar con palabras cuando una se siente amada por el Señor, un amor tan loco que acaba en la cruz», afirmó con una convicción que hizo vibrar el corazón de los asistentes.

El silencio atento y las lágrimas en muchos rostros fueron el reflejo de una experiencia espiritual profunda. No fue solo un testimonio, sino una invitación a mirar la vida con esperanza y a redescubrir el poder del perdón y del amor de Dios.

Al finalizar, muchos se acercaron a saludarla, agradecerle y compartir sus propias vivencias. Fue una tarde de consuelo y renovación para una comunidad que sigue abierta a escuchar cómo Dios sigue actuando en la vida de las personas.

En la entrada de la parroquia hubo stands informativos de Pro Vida, Spei Mater y Red Madre con la finalidad de dar difusión de su labor en ayuda de la vida, las mujeres y la familia.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Anuncio de la Pascua en las Comunidades Neocatecumenales

0

Anuncio de la Pascua en las Comunidades Neocatecumenales

Las Comunidades Neocatecumenales de la Archidiócesis de Sevilla han celebrado el pasado jueves el anuncio de la Pascua, en un acto celebrado en el hotel Abades de Benacazón.

Participaron unos 350 miembros de las comunidades más antiguas de la Archidiócesis, que, a su vez, tienen el encargo de transmitirlo tanto a sus parroquias como a las que evangelizan.

El equipo itinerante de Andalucía y Canarias está formado por Lucio García, María José Romero y el padre Alferson Cedano.

 

The post Anuncio de la Pascua en las Comunidades Neocatecumenales first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La fundación del Beato Lolo presente en la entrega de los Premios de Periodismo que llevan su nombre y entrega UCIPE

0

Javier Attard ha recibido el XVI Premio `Lolo´ de Periodismo Joven que otorga la UCIPE.

El presidente de la Fundación Beato Lolo, Carlos Chamorro, estuvo presente durante la entrega y llevó una revista publicada por la Fundación en la que se da a conocer la actualidad de ésta.

La entrega del premio cambia su formato con el objetivo de debatir sobre el Periodismo y los retos del comunicador católico. Con este objetivo antes de la entrega del premio se celebró una mesa redonda bajo el título de “El auge del audio informativo en la prensa digital”, moderada por el periodista y experto en audio, Mario Alcudia. Junto a Irene Pozo, responsable del área socioreligiosa del Grupo Ábside, con Javier Attard contando su experiencia, debatieron sobre este formato de la industria informativa que se ha consolidado durante estos últimos años en la prensa española. Como explicaba Mario Alcudia, “es evidente que vivimos un periodo de cambio, que las nuevas formas de comunicación han alterado los formatos, las narrativas. La tendencia en los últimos años, es hacerlo logrando un equilibrio entre la actualidad, el rigor periodístico y un estilo fresco y dinámico”.

Es lo que hace cada día en el pódcast de El Mundo Javier Attard, quien reconocía que “el audio se presenta como una oportunidad de acercarse cada día a los consumidores de información que dedican poco tiempo a leer noticias”. Reconoce que el encargo que le hizo la dirección de El Mundo hace ahora cuatro años, “fue una apuesta arriesgada”, que supuso para él “alejarme de la idea del informativo de radio. Pero esta es una gran oportunidad para llegar a través del audio a grandes audiencias”. El Mundo al día, acumula más de millón y medio de descargas al mes y esto se explica quizás “porque intentamos explicar las claves de una noticia del día construyendo un relato con un enfoque que permite repasar los temas y explicar qué está pasando y, sobre todo, por qué está pasando”.

Para Irene Pozo, este nuevo escenario del audio enriquece a una radio que “no ha muerto, pero que ha tenido que mudarse de casa. En COPE y en el Grupo Ábside Media estamos viviendo una transformación profunda, no solo en formatos, sino también en mentalidad. Ya no basta hacer buena radio, sino que hay que saber dónde y cómo se escucha. Hemos abierto espacios y plataformas digitales, hemos abrazado el pódcast, el audio bajo demanda. Me parece fascinante, porque la esencia permanece, pero los caminos se multiplican”.

Todos estuvieron de acuerdo en apuntalar la credibilidad y la cercanía de la radio frente a cualquier otro medio, si bien, como indicaba Attard, el pódcast trabaja también por crear intimidad “sabemos que la escucha a través de los auriculares, es una escucha cercana, de un producto que el usuario busca para consumirlo -no se lo encuentra-. Vamos innovando en ese formato en cuanto a manera de contarlo, duración, intentamos hacer cada día cosas nuevas, como interactuar con los oyentes que responden de manera muy reflexiva”. Porque el pódcast es mucho más que información. El premiado cree que la responsabilidad de los medios a través del manejo de la información es fundamental y ante temas delicados, a veces, debe primar la protección del protagonista de la noticia. Attard cree que “hay que reivindicar el Periodismo en un momento de crisis de credibilidad. Al haber tanta oferta de consumo de medios, hay una tendencia peligrosa de consumir información que no ha sido contrastada”.

En momentos donde todo el mundo grita, explicaba Irene Pozo, “el audio sigue siendo un lugar de encuentro, porque no todo vale. El audio necesita periodistas”.

Tras esta mesa redonda Javier recibía el premio de manos de Monseñor Lorca Planes, y acompañado del presidente de UCIPE, Jose María Legorburu, así como el presidente de la Fundación Amigos de Lolo, Carlos Chamorro. Desde Linares, cuna del Beato Lolo, le hicieron llegar los nueve títulos que Manuel Lozano Garrido escribió durante su vida, así como el Decálogo del Periodista que ha popularizado uno de los periodistas camino de los altares. En la entrega del premio Javier Attard agradeció a su familia su apoyo, a la UCIPE su reconocimiento, asegurando que el Periodismo “no exagero si digo que es la profesión más bonita del mundo si te gusta contar historias e informar”.

Al entregar el premio, Monseñor Lorca Planes, Presidente de la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales explicaba que un «periodista tiene que ser luz». Agradecía el apoyo de UCIPE y de todos los periodistas presentes porque «Entre todos estamos intentando hacer un mundo mejor, para los periodistas no debe ser fácil poner la palabra al servicio de los demás». El presidente de la Fundación Amigos de Lolo, ha querido agradecer el esfuerzo que cada año UCIPE pone en estos premios para que Lolo siga en los corazones de los periodistas.

El premio se entregó en la sala O´Lumen de Madrid, un espacio gestionado por los dominicos donde la palabra y el arte siempre son los protagonistas.

Fuente: UCIPE

The post La fundación del Beato Lolo presente en la entrega de los Premios de Periodismo que llevan su nombre y entrega UCIPE first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.