Inicio Blog Página 97

“Cristo sale en nuestras calles para bendecir”

0

Homilía en el jueves de Corpus Christi de manos del arzobispo Mons. José María Gil Tamayo, celebrada en la S.A.I Catedral el 19 de junio de 2025.

Queridos sacerdotes concelebrantes,

Queridas autoridades nacionales, regionales, provinciales,

Querida Corporación del Ayuntamiento de Granada,

Queridas autoridades militares,

Queridos representantes de órdenes militares,

Queridos representantes de hermandades y cofradías de penitencia y de gloria de Granada,

Queridos hermanos y hermanas, queridos todos,

Queridos miembros de la vida consagrada,

Queridos seminaristas,

Queridos amigos,

Estamos en el día grande de las celebraciones del Corpus Christi, el día grande de Granada, el día del Señor.

Quiero ser muy breve y solo transmitiros tres ideas fundamentales. El amor a la Eucaristía, el amor a la presencia real de Cristo en medio de nosotros, a través de la presencia eucarística, donde Cristo está real y verdaderamente presente, con su Cuerpo, con su Sangre, con su alma y con su Divinidad. Esa presencia que nace de la Institución de la Eucaristía el Jueves Santo, que nos ha recordado el apóstol Pablo en esa carta primera a los Corintios, transmitiéndonos la tradición primera en que el Señor cambia y se queda, en el que en el pan con su cuerpo, con su sangre, con su alma y con su divinidad, y en el vino.

De tal manera que allí ya está Él verdadera y realmente presente, y se ha quedado con nosotros como alimento, se ha quedado como presencia, se ha quedado como el memorial de su muerte y resurrección. Y esa presencia de Cristo la ha recibido la Iglesia en Granada de una manera especial y marca su tradición y su historia religiosa.

Esa presencia y esa afirmación de amor a la Eucaristía está transmitiendo todo. Las manifestaciones religiosas de nuestro pueblo. Os invito a conservarla. Os invito, porque la Eucaristía es el centro y culmen de la vida cristiana. Os invito a vivir especialmente ese amor a la Eucaristía en la celebración dominical. No podemos vivir sin la Eucaristía. No podemos vivir sin el domingo, decían los primeros cristianos

El domingo, ese deseado descanso mandado también por el Señor, como el día dedicado a Él. No puede perder esa referencia religiosa que se centra en la conmemoración de la Resurrección del Señor en la celebración dominical. Os invito, queridos hermanos y amigos, a no perder esa… Iba a decir costumbre, esa realidad necesaria para una vivencia cristiana auténtica de participación en la Eucaristía dominical.

Tenemos multitud de horas en las que podemos participar a lo largo y ancho de nuestra geografía diocesana. No lo dejemos. El Señor nos espera y nos espera también en nuestros templos, en nuestros sagrarios, para hacernos compañía, para ser aquel que nos escucha, que nos ha dicho que está entre nosotros hasta el fin del mundo. Esa presencia amable de Cristo, queridos hermanos, no la podemos dejar.

Ese amor a la Eucaristía no se puede reducir en nuestro pueblo al Jueves Santo o al día del Corpus, especialmente en que Cristo sale en nuestras calles para bendecir, en nuestros hogares, nuestras tareas, para mostrarnos así que nos acompaña, que está realmente en medio de nosotros. Y a Él le rendimos nuestro cariño, nuestro homenaje.

La segunda idea que quería transmitir hoy es que con la Eucaristía y en este Año Jubilar en que el Papa Francisco nos invitaba a ser peregrinos de esperanza, pongamos en valor esa virtud cristiana, esa virtud de la esperanza.

No nos quedemos simplemente en un optimismo que nos salgan las cosas bien, no nos quedemos simplemente en tener cosas, en tener de tejas para abajo. No nos quedemos solo en valores materiales, sino que la esperanza cristiana nos invita a buscar los bienes de allá arriba, a luchar y esforzarnos por razones grandes por las que vivir. Aquello que nos hace grande a los seres humanos, que no solo buscamos medios de vida sino razones últimas.

Esas razones que dan sentido a la entrega, al sacrificio por los demás, esas razones con mayúscula, que, en definitiva, son una razón con mayúsculas, que es Dios mismo, la Vida eterna. Por tanto, no nos empequeñezcamos. No seamos gente superficial, no nos contentemos simplemente con tener más. Queridos hermanos, vivamos esos valores y transmitámoslos a los que nos suceden, a los más jóvenes en este mundo nuestro convulso, en este mundo nuestro, en que ya en los informativos no hay unos juegos de maquinitas electrónicas, sino que hay guerra, hay gente sufriendo, hay escenarios bélicos abiertos, hay armas que no sabemos. Qué capacidad para llegar en una escalada, en un mundo convulso y también en una sociedad convulsa como la nuestra y polarizado, donde olvidamos el bien común, olvidamos lo que nos une. Olvidamos, en definitiva, aquello que nos hace compartir la existencia con los demás en un esfuerzo común. Sabiendo… lo hemos aprendido, debiéramos haberlo aprendido de la pandemia, que no podemos ir solos, que el individualismo no puede seguir ganando terreno, en que los intereses particulares o partidistas no pueden primar en nuestra sociedad, sino que nos necesitamos unos a otros y no podemos dejar a nadie rezagado y a ninguna capa social, a ningún lugar en nuestra ciudad al margen. En una situación de precariedad en todos los sentidos. Que pierdan el tren de un desarrollo armónico e integral de las personas.

Queridos amigos, la Eucaristía nos lleva necesariamente a la caridad, nos lleva necesariamente al compromiso social, nos lleva necesariamente a vivir el mandamiento nuevo del amor que Jesús instituye precisamente cuando instituye la Eucaristía. No se puede amar a Dios sin amar a los demás, empezando por los más próximos, por el prójimo más cercano, empezando por la familia, que no puede ser un agregado con fecha de caducidad, sino por la familia donde se nos quiere por lo que somos, no por lo que tenemos y que es el verdadero colchón en todas las crisis.

No estropeemos la familia, miremos a la familia, cuidemos la familia, exijamos protección social. Protección de las administraciones para la familia, especialmente el derecho a una vivienda digna, que no sea un bien inaccesible, que hace imposible que los jóvenes puedan formar una familia estable. Pensemos en esto, un derecho humano como es el derecho a la vivienda, no puede ser objeto de especulación o de enriquecimiento de unos pocos, sino que todos, como sociedad estamos llamados a contribuir de una manera eficaz a ese bien.

Y esto no es política y sí es política, es de la buena. Esto es dimensión social, compromiso por los demás. Vivimos en una comunión, una comunión que arranca del cuerpo de Cristo, una comunión que nos lleva a mirar en los otros hermanos, como el Señor se puso a lavar los pies a sus discípulos. Nosotros también tenemos que poner la palabra servicio por encima de todo, a mirar a los otros.

Luego, el amor a la Eucaristía, el compromiso con el domingo como el día del Señor, el envío de hacer un mundo mejor entra de lleno en el cristianismo, que no es el opio del pueblo, que no es contentamiento para una devoción privada que nos exima del compromiso por los demás. Pero todo esto solo podemos hacerlo y hoy es más urgente que nunca en una sociedad quebrantada, en una sociedad fragmentada, en una sociedad de desconfianzas de unos y otros. Necesitamos recuperarlo.

Y ahí está el aporte cristiano, ahí está la fe hecha compromiso, ahí está la autentificación de nuestro culto a Dios, que no puede reducirse a un día o una procesión. Esta es la procesión más importante del año. El Señor, el Señor sale a nuestras calles, sale a nuestras casas. Metámoslo en nuestra vida y metámoslo en la vida de los demás con nuestro testimonio.

Que la Virgen, en este día, nos ayude a tener este sentido de pertenencia a Cristo y al mismo tiempo de servicio a los demás. Que Ella nos ayude. Que hoy pensemos especialmente en este Día de la Caridad, por el compromiso por los demás, que ayudemos a instituciones. Ahí está Cáritas, hoy es su día, ese servicio a los más necesitados de Granada, de nuestra diócesis, de España.

Y hay tantas necesidades, por desgracia. Ojalá no tuviera que existir instituciones porque la sociedad ya hubiese adquirido un nivel de madurez y de bienestar social en que todos estuvieran atendidos. Pero necesitamos. Jesús nos ha dicho que los pobres los vamos a tener siempre con nosotros, vamos a ayudar, vamos a sacar la fuerza de la Eucaristía, vamos a acompañar al Señor adorándolo en nuestros sagrarios, en nuestras iglesias. Vamos a participar de la Eucaristía dominical y a ser posible en familia.

Que la Virgen nos ayude, que Ella, que fue la primera custodia, el primer Sagrario, nos ayude a recibir a Cristo y a darlo a los demás.

Así sea.

+ José María Gil Tamayo
Arzobispo de Granada
19 de junio de 2025
S.A.I Catedral de Granada

Misión evangelizadora en el Parque Nueva Granada con el Señor del Rescate

0

Celebrada este mes de junio.

Del 8 al 15 de junio se ha celebrado en la parroquia de San Juan Bautista, en el barrio del Parque Nueva Granada de la ciudad, una misión evangelizadora con la Sagrada Imagen de Nuestro Padre Jesús del Rescate con motivo del centenario de la fundación de la hermandad del Rescate.

Durante 8 días se ha desarrollado un programa de actos y actividades de devoción y encuentro espiritual y comunitario, junto con la espiritualidad trinitaria, cuyos sacerdotes regentan esta parroquia.

En esta misión evangelizadora se rezó por los enfermos, los mayores, los necesitados, los perseguidos, los encarcelados, por la familia y por el don de la paz en el mundo. En dicha misión no sólo han participado los miembros de la hermandad, sino que ha contado con la presencia de fieles, de colegios, de los centros asistenciales y de mayores del barrio, cercanos a la parroquia.

La clausura tuvo lugar en la Solemnidad de la Santísima Trinidad, el pasado día 15, con una Eucaristía de acción de gracias por la misión realizada en esta parroquia de San Juan Bautista con la comunidad trinitaria y de fieles del barrio. Por la tarde, la Sagrada Imagen de Nuestro Padre Jesús del Rescate regresó a la iglesia parroquial de Santa María Magdalena, donde tiene su sede canónica la hermandad, pero la misión continúa activa.

Curso de verano “De la soledad a la plenitud. El arte de acompañar”

0

El Curso “Amor humano, matrimonio familia”, de la Pastoral diocesana de familia, cierra el ciclo académico con su propuesta formativa de verano, abierto a la participación de todo el mundo, que este año está dedicada a la soledad y “el arte de acompañar”. Se trata del curso de verano que organiza la Pastoral Familiar, que se celebrará del 11 al 13 de julio, y cuyo plazo de inscripción finaliza el día 7.

El título del curso de verano es “De la soledad a la plenitud. El arte de acompañar” y será impartido por profesionales cristianos del ámbito sanitario como un psicólogo y una neuropediatra, así como un sacerdote diocesano. Se abordará desde la situación de soledad, hasta el acompañamiento y las personas que llevan adelante ese acompañamiento, tanto a adultos como a jóvenes. Habrá también una mesa redonda donde se compartirá la experiencia en este campo por parte de personas que acompañan a quienes sufren el dolor de la soledad o viven en esa situación, así como unas propuestas para ser compañía de quienes están en soledad.

“Estas jornadas nacen de una visión compartida y madurada a lo largo de los últimos años. Lo que vemos en la sociedad —y también en los acompañamientos que realizamos en las diversas realidades de nuestra diócesis— nos muestra un mensaje repetido: que podemos con todo, que lo merecemos todo, que lo inmediato es lo valioso, y que basta con estar bien con uno mismo. Siempre conectados, siempre ocupados… pero muchas veces profundamente solos”, explica la Pastoral Familiar sobre el motivo de organizar el curso de verano de este año con este tema.

“Esta forma de vivir, tan extendida y presentada como modelo de realización, está generando individuos cada vez más aislados, que se sienten solos y, en no pocos casos, incluso culpables por sentirse así. Queremos invitarles a reflexionar juntos sobre esta realidad y a descubrir caminos que nos ayuden a salir de ella, desde nuestra fe y desde experiencias cercanas”, subrayan.

El Curso se desarrollará en el Centro de Estudios Superiores La Inmaculada, en un horario distribuido de 16 a 20 horas, el viernes; de 9:30 h a 14 y de 16 a 20 h, el sábado; y de 9:30 a 14 h el domingo.

Para participar es necesaria la inscripción previa, que puede realizarse rellenando ESTE FORMULARIO DISPONIBLE EN ESTE ENLACE. https://forms.gle/ZKxXeBmp6M183q7j6

VER PROGRAMA DE LAS JORNADAS

Confirmaciones en la Iglesia de Ntra Sra del Carmen del Varadero-Motril

0

El pasado domingo 15 de junio, a las 12 de la mañana, un total de 24 adultos y jóvenes procedentes de los barrios marineros de la ciudad recibieron el sacramento de la Confirmación durante la Eucaristía dominical.

Tuvo lugar en la iglesia de la Virgen del Carmen, Patrona de los marineros y Capitana del Puerto de Motril. La misa fue presidida por el Vicario de la zona III, D. Alberto Sedano Rodríguez, y concelebrada por el Párroco de la iglesia, D. Alejandro Anguís Rodríguez.

Durante la celebración, D. Alberto Sedano subrayó la relevancia del don del Espíritu Santo en el rito de la Confirmación, enfatizando que este sacramento “nos hace ser testigos de la verdad y, por tanto, nos impulsa a la misión de anunciar la Verdad que es Cristo”. En un emotivo mensaje, instó a los confirmados a vivir con responsabilidad el compromiso adquirido en este paso de fe.

Por su parte, D. Alejandro Anguís dirigió un mensaje de esperanza y reflexión al final de la ceremonia, invitando a los nuevos confirmados a “no echar en saco roto la gracia que habéis recibido, sino que hacedla fructificar con vuestro seguimiento fiel de Jesucristo y con vuestra entrega generosa a lo que os pida en cada momento”.

La Eucaristía concluyó con un ágape fraterno en el salón parroquial de Santa Josefina Bakhita, donde los confirmados y sus familias compartieron un momento de convivencia y celebración. Este evento fue organizado por los mismos confirmados, como muestra de gratitud y fraternidad hacia la comunidad parroquial que los acompañó en tan significativo momento de su vida cristiana.

Confirmaciones en la parroquia de la Asunción de Nuestra Señora, en Cúllar Vega

0

De un grupo de 21 jóvenes y adultos, y una joven que recibió todos los sacramentos de Iniciación Cristiana.

La parroquia de la Asunción de Nuestra Señora en Cúllar Vega acogía el pasado día 14, víspera de la Solemnidad de la Santísima Trinidad, el Sacramento de la Confirmación de un grupo de 21 jóvenes y adultos de la comunidad parroquial. También recibió los sacramentos de la Iniciación Cristiana -bautismo, confirmación y comunión- una joven. Todos ellos fueron conferidos por el arzobispo Mons. José María Gil Tamayo, que presidió la celebración y fue concelebrada por el párroco D. José Antonio Cantos Fernández.

En su homilía, el arzobispo animó a los confirmandos a vivir según el Espíritu para crecer en la unidad entre nosotros y dar un testimonio creíble y gozoso de Jesucristo en el ambiente en el que vivimos. Participaron con especial alegría los catequistas que los han acompañado en su preparación, junto a sus familiares y amigos.

José Luis Cabilla, un médico comprometido con la misión y con los más necesitados

0

«Volver a Bikop ha supuesto un reencuentro con Jesús»

En un mundo marcado por la prisa, la inmediatez y, a menudo, el individualismo, hay personas que deciden parar su rutina, dejar sus comodidades, y dedicar un tiempo de su vida —con frecuencia sus vacaciones o incluso parte de su carrera profesional— a ayudar a otros en los rincones más olvidados del planeta. Son los misioneros y voluntarios: hombres y mujeres que, movidos por la fe, la vocación de servicio o un profundo sentido de justicia social, cruzan fronteras geográficas y culturales para poner su conocimiento, su trabajo y, sobre todo, su humanidad, al servicio de quienes más lo necesitan.

Las misiones, especialmente en países empobrecidos o con sistemas sanitarios muy limitados, como ocurre en muchas zonas del África subsahariana, son mucho más que centros de atención médica o educativa. Son lugares de esperanza, espacios donde el compromiso, la solidaridad y la dignidad humana cobran un valor incalculable. En ellas se trabaja con lo justo, casi siempre con menos de lo necesario, pero con una entrega que rara vez se ve en otros ámbitos.

Una de estas misiones está en Bikop, una pequeña localidad en el corazón de Camerún, donde desde hace años las Hermanas Esclavas del Sagrado Corazón sostienen un centro médico que atiende a miles de personas sin apenas recursos. Desde el pasado 13 de junio y hasta el 15 de julio , José Luis Cabilla, médico de nuestra diócesis que ya vivió una intensa experiencia en este mismo lugar hace unos años, ha decidido volver por una sencilla pero poderosa razón: «porque lo necesitan».

Durante este mes está realizando una misión, fundamentalmente asistencial, en el servicio de urgencias del pequeño hospital que las Hermanas Esclavas del Sagrado Corazón tienen en medio de la selva camerunesa. José Luis reconoce que tras su primera experiencia en Camerún, que le marcó tanto personal como profesionalmente, ha decidido volver ante la falta de médicos que existe en la comunidad y la llamada de necesidad urgente que le hizo Isabel Fernández, misionera gaditana y Esclava del Sagrado Corazón de Jesús. El doctor Cabilla asegura que el día a día en Bikop es bastante complicado. «Es una comunidad de aproximadamente medio centenar de habitantes, muy humilde, con muchas carencias, ubicada en el centro de la selva camerunesa, a unos ochenta kilómetros de poblaciones más amplias. La gente acude al centro médico incluso pernoctando porque aquí la sanidad es privada».

Con esos recursos tan limitados la labor como médico se hace también difícil y a José Luis le hacen recordar momentos de su formación universitaria, «dándole mucho valor a las clases magistrales de propedéutica clínica, de la exploración, el uso de los sentidos y de la inspección del paciente». También las patologías de los pacientes son diferentes a las que se encuentra en España, con una gravedad considerable, «acuden al hospital porque no les queda más remedio».

En estos primeros días en la misión José Luis, acompañado de la hermana Isabel, asegura que «volver a Bikop ha supuesto un reencuentro en lo profesional, recordando por qué me hice médico. Un reencuentro personal como ser humano que ha sufrido, frente a otros seres humanos que sufren en muy diversas esferas. Una reflexión sobre el acompañamiento en el sufrimiento de otro ser humano igual a ti. Un reencuentro con Jesús. He visto a Cristo aquí. Poder ser coherente con lo que pienso, en lo que creo, fortalece y maduro en mi fe cristiana. Aunque mi estancia aquí sea efímera, puedo decir que jamás me he sentido tan cristiano como ahora, con toda humildad lo digo. Poder mirar a los ojos de estas personas y no sentirte avergonzado porque estás. Temer el día que me vaya y no poder responder cuando me pregunten algo en España porque las emociones que te inundan son de tristeza, abatimiento, vergüenza… por dejar de estar».

Por todo ello, José Luis Cabilla califica a las Hermanas del Sagrado Corazón como «auténticas heroínas». «Hay que ver cómo se defienden en el terreno, el trato que le dan a las personas, la calidad humana, el amor que le ponen y como entregan su vida de forma desinteresada, con una fortaleza y una alegría tremenda. Su misión es estar y acompañar».

Ver este artículo en la web de la diócesis

La “Maleta de Luisa” sigue creciendo en el Sector Sur

0

Gracias a un convenio con la Diputación, dispondrá de duchas tanto en las dependencias parroquiales

“La Maleta de Luisa”, el proyecto de la parroquia de Santa Luisa de Marillac para jóvenes, continúa creciendo y llegando cada día más a la sociedad cordobesa. Esta iniciativa social atendida por voluntarios para rescatar de la calle a chavales de entre 18 y 25 años, a quienes les ofrece desde comida, ayuda económica, clases o un lugar donde dormir, ahora suma un nuevo servicio, el de unas duchas tanto en los pisos parroquiales como en los salones.

En esta ocasión, este servicio se encuentra en las dependencias de la parroquia San Martín de Porres, gracias a un convenio con la Diputación de Córdoba. Las duchas estarán abiertas los martes y jueves, para ofrecer un servicio de higiene para personas en situación de calle. “Ofrecemos la posibilidad de ducharse,  higiene personal y esperamos, pronto, poder ofrecer servicio de lavandería”, subraya el párroco, Miguel David Pozo.




La entrada La “Maleta de Luisa” sigue creciendo en el Sector Sur apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Don Sebastián presencia cómo se levantan los altares efímero del Corpus de Villardompardo

0

En la víspera de la Solemnidad del Corpus Christi, el Obispo de la Diócesis, Don Sebastián Chico Martínez visitó la localidad de Villardompardo, en la que los altares que levantan los vecinos en honor a Jesús Sacramentado le han merecido la declaración de esta fiesta como Bien de interés cultural etnológico. El Obispo pudo compartir y alentar entre los vecinos el esfuerzo que supone cada año transformar el espacio urbano en todo un rosario de altares en los que se alaba a la Eucaristía a su paso en la custodia durante la procesión del domingo.

En el momento en el que las calles de Villardompardo comienzan a transformarse, El Obispo de Jaén pudo realizar un recorrido por los distintos altares en los que el vecindario se encuentra aunando esfuerzos y compartiendo la satisfacción del trabajo realizado meses atrás. Fueron los mismos vecinos los encargados de explicar a Don Sebastián Chico el proceso de creación y montaje de estos altares efímeros donde la simbología eucarística es todo un alarde de creatividad por parte de un vecindario que se significa entre toda la provincia en esta solemnidad.

Durante varios meses, el vecindario de Villardompardo se reúne en locales donde trabajan en la elaboración de los altares utilizando materiales en su mayoría de reciclaje a los que le dan un sentido nuevo. La temática de estas construcciones efímeras es todo un secreto hasta el momento de sacarlos a las calles, cuando se expone un trabajo cargado de ilusión y que ha supuesto meses atrás una ocasión valiosa para compartir la vida con sus vicisitudes y crear los lazos fraternos que caracterizan al pueblo de Villardompardo.

Don Sebastián, acompañado de su secretario particular, D. Francisco Javier Cova del Párroco, D. Ildefonso Rueda y del diácono, Samuel Valero, tuvo la oportunidad de felicitar a los vecinos en los distintos altares por los que hizo el recorrido vespertino en estas calles y los alentó a continuar esta hermosa tradición a la que han de sumarse. En este recorrido también estuvo presente el alcalde de la localidad, D. Francisco López Gay, quien agradeció al pastor de la Iglesia de Jaén su presencia en estos momentos tan significativos para la vida de Villardompardo.

Comunidad parroquial de Ntra. Sra. de Gracia de Villardompardo

The post Don Sebastián presencia cómo se levantan los altares efímero del Corpus de Villardompardo first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

‘Noches de la Catedral’, cuatro experiencias de visitas al templo metropolitano al caer la noche

0

‘Noches de la Catedral’, cuatro experiencias de visitas al templo metropolitano al caer la noche

Esta mañana se ha presentado en el Hotel Alfonso XIII de Sevilla la nueva iniciativa turístico-cultural del Cabildo Metropolitano: ‘Noches de la Catedral’, una propuesta de visitas nocturnas exclusivas que combinan arte, espiritualidad y emoción en uno de los espacios más icónicos del patrimonio mundial.

La presentación ha corrido a cargo de Francisco José Ortiz, deán del Cabildo, que ha destacado cómo, desde la catedral, se ha venido reflexionando en torno a “cómo abrir las puertas de este templo no solo al visitante, sino al alma de quien la pisa”. Con esta vocación nace ‘Noches en la Catedral’. En su opinión, el patrimonio que alberga la Catedral “no puede ser admirado sólo desde el punto de vista histórico y artístico, sino que debemos volver al fin para el que fue creado: cultivar la vía de la belleza como un camino para llegar a Dios”. En esta línea, ha destacado cómo, en el caso del templo metropolitano, se trata de “narrar la historia de la Salvación a través de las obras de arte que alberga la Catedral de Sevilla”.

Por su parte, Francisco Román, canónigo delegado de Administración, ha recordado que este esfuerzo del Cabildo por poner en valor el rico patrimonio de la Catedral con una finalidad catequética arrancó, con una nueva perspectiva, con ocasión de la Exposición Universal de Sevilla 1992. El Cabildo es, desde su creación, el garante de un legado heredado a través de los siglos y que cada día se pone a disposición de todos.

Noches de la Catedral’ consta de cuatro visitas que se realizan al caer la noche, y que están pensadas especialmente para el canal hotelero y turístico. Estas experiencias buscan ofrecer una alternativa de calidad, alejada de la masificación habitual, y fomentar la pernoctación en la ciudad.

Juanjo Domínguez, director general de Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, ha afirmado que ‘Noches de la Catedral’ “representa a la perfección el tipo de propuesta que desde el área de Turismo queremos impulsar: una oferta pensada para quienes eligen pasar la noche en la ciudad, contribuyendo así a un modelo de turismo más equilibrado, menos masificado y con mayor impacto económico local”.

Finalmente, Álvaro Alés, director general de Gastropass, ha explicado que esta oferta incluye “cuatro productos únicos pensados para ofrecer una experiencia irrepetible al anochecer: Evangelio de Madera, una dramatización envolvente en torno al retablo mayor; De Profundis, una catequesis en piedra que culmina con música sacra; Proyectando Historia, la Catedral como pantalla de su propio relato; y Visita Nocturna a las Cubiertas, Sevilla y su templo bajo las estrellas”.

Las visitas se realizarán en grupos de cien personas, excepto las visitas a las cubiertas, que se llevan a cabo en grupos de veinte personas.

The post ‘Noches de la Catedral’, cuatro experiencias de visitas al templo metropolitano al caer la noche first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

SOLEMNES ACTOS EN HONOR AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

0

El Patronato del Sagrado Corazón de Jesús, en colaboración con la Red Mundial de Oración del Papa y la Diócesis de Almería, ha organizado un programa de actos con motivo de la festividad del Sagrado Corazón de Jesús. Durante estos días, se invita a todos los fieles y devotos a unirse a estos encuentros de fe, oración y reflexión en un marco de fraternidad y espiritualidad.

Jueves 26 de junio

La jornada comenzará a las 19:30 horas con una visita guiada al Monumento del Sagrado Corazón de Jesús, dirigida por D. Antonio Andrés Díaz Cantón. Este recorrido permitirá a los asistentes conocer en detalle la historia, el significado y el valor artístico y espiritual de este emblemático lugar. El punto de encuentro y salida será la Parroquia de Santiago Apóstol, desde donde se iniciará el trayecto hacia el monumento.

Ya por la noche, a las 21:00 horas, tendrá lugar una Vigilia de Oración Juvenil en el propio Monumento del Sagrado Corazón de Jesús. Este momento de recogimiento y oración está especialmente dirigido a los jóvenes de la diócesis, aunque está abierto a la participación de todos aquellos que deseen compartir este tiempo de encuentro con el Señor.

Viernes 27 de junio

El programa culminará el viernes 27 de junio, también a las 21:00 horas, con la celebración de la Santa Misa. Esta Eucaristía solemne tendrá lugar en el Monumento del Sagrado Corazón de Jesús y será un momento destacado para la comunidad diocesana, que se reunirá en torno a su Pastor para rendir homenaje al Corazón de Cristo.

Invitación a la participación

El Patronato del Sagrado Corazón de Jesús anima a todos los fieles, familias, movimientos y grupos parroquiales a participar en estos actos, que suponen una oportunidad para fortalecer la fe, renovar el compromiso cristiano y compartir la alegría de pertenecer a la Iglesia.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.