Inicio Blog Página 96

Cáritas Sevilla acompañó en 2024 a 39.628 personas con una inversión de 11,4 millones de euros

0

Cáritas Sevilla acompañó en 2024 a 39.628 personas con una inversión de 11,4 millones de euros

Con motivo de la celebración del Corpus Christi, Día de la Caridad, el próximo 19 de junio, Cáritas Diocesana de Sevilla ha presentado esta mañana la memoria institucional que da cuenta de la actividad desarrollada por la organización de la Iglesia, durante 2024. Y lo ha hecho bajo el lema que encabeza su campaña institucional ‘Mientras haya personas, hay esperanza’, El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses; el director de Cáritas Diocesana, Miguel Carbajo; y el vicario episcopal, Salvador Diánez; han sido los encargados de presentar esta memoria anual. Victoria Martín, secretaria general de Cáritas Diocesana de Sevilla también ha estado presente en el acto.

Miguel Carbajo ha destacado que el pasado año ha contado con un escenario de moderada mejoría en las condiciones de vida de los hogares andaluces en situación de pobreza y exclusión. Así lo reflejan las estadísticas (Encuesta de Condiciones de Vida 2024), que sitúan el riesgo de pobreza y exclusión casi dos puntos menos que el año anterior, sin embargo, alcanza todavía al 35,6 % de la población andaluza, es decir, a más de tres millones personas (3.055.956).

Ha aclarado que esta tendencia se ha visto atenuada en parte por la evolución positiva del empleo, la moderación de precios en productos esenciales y el mayor alcance de las rentas mínimas, como el Ingreso Mínimo Vital. Sin embargo, persisten problemas estructurales como la precariedad laboral, con altas tasas de temporalidad y parcialidad indeseada, y fuertes brechas de género, edad y nacionalidad que hacen el riesgo de pobreza y exclusión prevalezca significativamente entre los migrantes extracomunitarios, las familias monoparentales, los menores de 18 años, las personas en paro, las personas con bajo nivel de instrucción, y las mujeres.

El arzobispo de Sevilla ha puesto el acento en la esperanza: » No es algo que se pierde, sino que continuamente se busca con perseverancia y que siempre podemos recuperar en nuestro encuentro Jesús, pan partido y repartido para el mundo. Un encuentro que supone forzosamente una llamada a hacer nosotros lo mismo, a alimentar el cuerpo y el alma desde la fe que nos motiva y el espíritu que nos impulsa a practicar ese gesto de donación y gratuidad para con los demás». Animó, por tanto «a no perder de vista el ejercicio de la caridad cristiana, generemos motivos de esperanza para quienes la creen perdida».

39.628 personas acompañadas

Esta tendencia relativamente favorable tiene un reflejo material en la reducción del 14 % en el número de hogares atendidos en 2024. Hablamos de un total de 12.462 hogares en los que viven 35.804 personas, acompañados a través del servicio de acogida y atención primaria que prestan los 250 equipos parroquiales que forman la red de Cáritas en Sevilla.

Las Cáritas de los pueblos acompañaron al 58 % de estos hogares. Las parroquias que mayor demanda asumieron fueron San José Obrero, de San Juan de Aznalfarache (394 hogares atendidos), Pilas (350), Santa María, del Alcor de El Viso del Alcor (210), El Espíritu Santo, de Mairena del Aljarafe (180) y Nuestra Señora de Guía, de Camas (160).

En Sevilla capital (42 % de los hogares atendidos por Cáritas en Sevilla en 2024) la atención continúa centrándose en las zonas más desfavorecidas: Jesús Obrero (Polígono Sur, 351 hogares), Candelaria y Blanca Paloma (Tres Barrios, 331 hogares), Parroquia de El Rosario (San Jerónimo, 192 hogares) San Pío X (Polígono Sur, 188) y Nuestra Señora de Lourdes (La Barzola, 159).

El 67 % de las 97.725 intervenciones realizadas en este acompañamiento, se destinó a cubrir bienes de primera necesidad, como alimentación y recursos básicos. En relación a este tipo de ayudas, Cáritas continúa apostando por garantizar un acceso digno a la alimentación con prácticas que se alejen cada vez más del asistencialismo y faciliten a las familias la adquisición de los productos con normalidad y la elección de aquellos que mejor se adapten a sus necesidades, por lo que, además de cheques, dinero en efectivo o vales, el pasado año se entregaron unas 10.000 tarjetas monedero por un valor total de 460.000 euros.

La inversión en Atención Primaria alcanzó los 3.885.869 euros, ayudando a las familias a sobrellevar gastos relacionados con los recursos básicos, la vivienda, los suministros, el transporte o la salud. El 20 % de esta inversión, 794.064 euros, se destinó solo a cubrir gastos relacionados con la vivienda —hipotecas, alquileres o suministros.

Una realidad social preocupante y diversa

El director de Cáritas Diocesana ha apuntado que, aunque estas cifras suponen un descenso significativo, continúan reflejando una realidad social preocupante y diversa, en la que las situaciones de vulnerabilidad se agravan por factores como la irregularidad administrativa, el desempleo de larga duración, los empleos precarios, las pensiones insuficientes o la monoparentalidad, por eso la ayuda que presta Cáritas va más allá de lo económico o material. Se trata de un acompañamiento integral, que busca favorecer la autonomía y la promoción personal y familiar, poniendo siempre a la persona en el centro.

Por este motivo, además de acompañar en las necesidades más urgentes, desde Cáritas se ha intentado también responder con una atención especializada a las personas que viven una situación de exclusión específica.

De esta forma, el año pasado participaron 687 personas en el Centro Diocesano de Empleo, de ellas, 255 participaron en cursos de formación, 130 realizaron prácticas en empresas y 78 se incorporaron al mercado laboral. La empresa de inserción Bioalverde SL realizó 33 contratos de inserción. Los proyectos de animación a personas Mayores contaron con 466 participantes, 29 de ellos recibieron atención en el domicilio.

Los de Mujer contaron con 170 participantes, el Colegio de Educación Especial San Pelayo tuvo 175 alumnos, y los proyectos de Infancia y Juventud, 216 niños y niñas. Los recursos de atención a la grave exclusión atendieron a 421 personas sin hogar. Desde el Proyecto Nazaret y el servicio de asesoramiento jurídico en materia de extranjería, se acompañó a 392 personas migrantes, y 104 personas fueron acompañadas en otra clase de proyectos. Además, se ofreció asesoramiento jurídico e información en materia de Seguridad Social y Vivienda, a 1.160 personas y se ha continuado colaborando desde la Cooperación Fraterna, con las Cáritas de Marruecos y Selva Central en Perú.

2.557 voluntarios, 11.390.951 millones invertidos

Para poder dar respuesta a las necesidades de estas personas, Cáritas Sevilla contó en 2024 con la dedicación de 2.557 voluntarios. Además, la inversión total destinada por Cáritas en Sevilla ascendió a más de 11 millones de euros, 11.390.951 euros (3.954.978 de Cáritas parroquiales y 7.435.973 de Diocesana), un 7 % más que en el año anterior, destinando el 89 % de estos recursos directamente a la acción social que realiza.

Este respaldo se materializa gracias a la colaboración de casi 7.000 socios, más de 900 donantes, y una red de 156 ‘entidades con corazón’, entre empresas y organizaciones que apoyan la acción de Cáritas en ámbitos tan importantes para la promoción de la persona como el empleo y la inclusión social. De esta forma, Cáritas ingresó el año pasado más de 11,5 millones de euros (11.647.687 euros. 3.453.757 de Cáritas parroquiales y 8.193.930 de Diocesana).

En relación a los ingresos de Cáritas Diocesana de Sevilla, 8.193.930 euros, los fondos privados corresponden al 76 %. De estos algo más de ocho millones, la aportación de socios y donantes se mantiene en el 56 % de los ingresos de Diocesana.

Pobreza persistente

Los datos de atención que refleja el informe evidencia una mejoría socioeconómica que ha hecho que muchos hogares que vivían en situación de cierta precariedad y vulnerabilidad, hayan dejado de necesitar la ayuda de Cáritas. Sin embargo, desde el trabajo que realiza la institución, existe una preocupación latente por los hogares y las personas en las que, pese al efecto mitigador de las ayudas sociales, inciden de manera más intensa y persistente las dinámicas (económicas, sociales, psicopersonales, jurídicas, culturales…) de exclusión y marginación. Son aquellas familias que viven la pobreza de una forma persistente, cronificada, estructural, con dependencia de las ayudas.

También los hogares que viven el desempleo y empleos precarios, con bajo nivel formativo que dificulta su acceso a trabajos dignos, con pensiones y ayudas sociales insuficientes, alquileres abusivos, a menudo con cargas familiares, especialmente madres solas con hijos a cargo, con problemas de salud física y mental sin atender, en soledad no deseada, sobre todo en mayores; y mujeres víctimas de violencia de género o con desigualdad de oportunidades. Estas personas -ha aclarado Carbajo- son las que no consiguen recuperar su autonomía a pesar de la mejoría o la salida de una crisis y a las que hay que prestar especial atención.

Extrema vulnerabilidad de las personas en situación administrativa irregular

Desde Cáritas se mantiene el foco en la grave situación que viven las personas migrantes, especialmente aquellas que se encuentran en situación de irregularidad administrativa que, pese a poder disponer de recursos para recuperar y mantener su autonomía y la de sus familias, la barrera legal lo imposibilita. Miguel Carbajo ha señalado que estas familias están sometidas a graves limitaciones de derechos, a condiciones muy duras de privación social y material, y a dinámicas inaceptables de abusos: víctimas de la irregularidad, de la explotación laboral; de la extorsión y el abuso en el acceso a la vivienda; e incluso en los procedimientos administrativos.

Las Cáritas parroquiales de la diócesis denuncian de forma generalizada esta situación cada vez más preocupante, creciente en número y en intensidad. Cientos de personas y familias extranjeras subsisten jurídicamente excluidas de los derechos a la asistencia sanitaria, a la vivienda y al trabajo; y son llevadas, en consecuencia, a condiciones extremas de necesidad.

Grave exclusión residencial

La institución también ha denunciado que la situación de pobreza y exclusión de las personas a las que acompaña están determinadas en su mayoría, por el desempleo, la precariedad laboral y, sobre todo, por el difícil acceso a una vivienda digna y los gastos que esta última supone para el presupuesto familiar. El incremento del precio de la vivienda -en propiedad y en alquiler- ha provocado una grave crisis de asequibilidad que, aunque afecta a muchos hogares de rentas medias, golpea sobre todo a los hogares con menos recursos.

En este contexto, existe una estrecha relación entre vulnerabilidad económica y régimen de alquiler, donde se concentran las familias con menos ingresos. Por colectivos, estas dificultades ganan intensidad entre los jóvenes y la población de origen extranjero. Por zonas geográficas, las mayores dificultades se producen en las áreas con un mayor dinamismo de la actividad económica y turística. Las Cáritas parroquiales de nuestro barrios y pueblos alertan de que esta situación está forzando a muchas familias pobres a situaciones extremas de hacinamiento o alojamiento en espacios degradados, insalubres o ruinosos.

Llamada a la responsabilidad de los políticos

Desde este informe, Cáritas Sevilla llama a los responsables políticos a dar respuestas que favorezcan a las personas que encuentran día a día serias dificultades para seguir adelante, especialmente en materia de vivienda, en una aplicación más completa de las ayudas sociales establecidas y la simplificación de requisitos que dejan fuera a muchas personas que las necesitan, también en la aplicación a las ayudas a la dependencia y en la mejora de los servicios sociales comunitarios, sin olvidar a las personas migrantes, especialmente aquellas que se encuentran en situación administrativa irregular, facilitando mecanismos de acogida e integración, como la Iniciativa Legislativa Popular que Cáritas ha apoyado desde un principio.

Descargar memoria

Galería del acto

The post Cáritas Sevilla acompañó en 2024 a 39.628 personas con una inversión de 11,4 millones de euros first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El histórico lienzo «El Señor del Amor de Dios» regresa restaurado a Medina Sidonia

0

El histórico cuadro El Señor del Amor de Dios, que se custodia en la Residencia de Mayores Amor de Dios de Medina Sidonia, será presentado este sábado 14 de junio tras un cuidadoso proceso de restauración. La obra, de autoría desconocida, ha sido intervenida por los restauradores Pilar Morillo y Álvaro Domínguez, a petición de la Fundación Alonso Picazo, entidad encargada de velar por el legado fundacional de la obra.

El acto de presentación tendrá lugar en la Iglesia de Santa María la Coronada al término de la celebración de la Eucaristía presidida por el párroco de Medina Sidonia y Presidente de la Fundación Alonso Picazo, el P. Gerardo de la Hoz. Los restauradores Pilar Morillo y Álvaro Domínguez expondrán ante los asistentes los detalles del proceso de restauración que ha permitido devolver el esplendor a esta pintura de gran valor sentimental e histórico para la ciudad.

Una vez finalizado el acto, el lienzo será trasladado en procesión hasta la Capilla Amor de Dios, acompañado por el Grupo de Cámara de la Unión Musical Asidonense, en lo que se espera sea un momento de profunda emoción para los vecinos.

La historia del cuadro está ligada estrechamente a la figura de Alonso Picazo, regidor de Medina Sidonia, quien en su testamento del 11 de abril de 1544 ordenó la conversión de su residencia en un hospital e iglesia bajo el título de “Amor de Dios”. Este hospital, de carácter seglar, se distinguió por ser el único en la ciudad que admitía a mujeres enfermas, y su gestión quedaba encomendada al cura párroco de la Iglesia Santa María la Coronada.

La recientemente constituida Fundación Alonso Picazo ha asumido la labor de preservar el espíritu original de esta institución y ha sido la promotora de esta restauración, considerada como un acto de recuperación de la memoria histórica y patrimonial de Medina Sidonia.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas parroquial de Calasparra galardonada con las Llaves de la Villa

0

En el marco de las actividades conmemorativas de la Donación de la Villa de Calasparra a la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén –conocida comúnmente como Orden de Malta– hace 736 años, en el Día de la Región de Murcia el ayuntamiento de este municipio celebra el acto simbólico de la entrega de las Llaves de la Villa. Este año, la corporación municipal ha querido reconocer la labor social que realizan la Cáritas parroquial de Calasparra y Cruz Roja.

En la Casa de la Cultura, la alcaldesa, Teresa García, hizo entrega de este galardón, a modo de agradecimiento «de todo un pueblo hacia quienes dedican su vida a ayudar, cuidar y acompañar a los demás», al sacerdote y presidente de la Cáritas parroquial de San Pedro Apóstol, Pedro José González, y a la directora, María de los Ángeles Cristóbal, y con el que también se ensalza la labor que los voluntarios realizan junto a los más desfavorecidos de la sociedad. Un reconocimiento con el que se pone en valor «la entrega, la dedicación, y el esfuerzo con pocos recursos, pero con gran corazón, no solamente de los que hoy estamos en Cáritas sino también de los que nos han precedido», asegura el párroco.

La entrada Cáritas parroquial de Calasparra galardonada con las Llaves de la Villa aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La peregrinación al Corazón de Jesús de Monteagudo será este viernes

0

En el mes de junio, mes del Sagrado Corazón de Jesús, los fieles de la Diócesis de Cartagena tienen una cita año tras año: la Marcha Diocesana al Corazón de Jesús de Monteagudo, que celebra una nueva edición este viernes, 13 de junio, bajo el lema Compasión comprometida. La organiza desde hace décadas el Centro Loyola de Murcia, de la Compañía de Jesús, desde donde invitan a participar en esta experiencia en la que «peregrinos de todas las edades están llamados a vivir momentos de oración, meditación y convivencia».

Comenzará con un envío a las 19:00 horas en la iglesia de Santo Domingo de Murcia, desde donde, a las 19:15 horas, los participantes iniciarán su peregrinación. Durante el recorrido se realizarán cuatro meditaciones. El superior de los jesuitas de Murcia, Luzio Aguirre, impartirá la primera de ellas en la plaza de Santo Domingo de Murcia. La segunda, que se realizará en la Parroquia Cristo Rey, estará a cargo del párroco, Salvador Soler. A mitad del recorrido habrá otra meditación más, ofrecida por el Centro Loyola; y la última la impartirá Carlos Casero, párroco de Nuestra Señora de la Antigua, al llegar a Monteagudo (Murcia).

La peregrinación culminará a las 21:00 horas, con la Eucaristía que el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, presidirá en la Parroquia Nuestra Señora de la Antigua de Monteagudo. Una celebración que acompañará con sus cantos el Coro Diocesano.

La jornada terminará con una cena compartida para la que la organización aportará agua y refrescos. Al finalizar, además, habrá autobuses disponibles para el regreso a la ciudad de Murcia.

La entrada La peregrinación al Corazón de Jesús de Monteagudo será este viernes aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Virgen del Rosario de La Alberca y la del Carmen de Santo Ángel unidas en sus aniversarios

0

Las parroquias de las pedanías murcianas de La Alberca y Santo Ángel firmarán un hermanamiento durante el mes de junio con motivo del 375 aniversario de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario y el 60 aniversario de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen que cada una festeja durante este año. Entre los actos de celebración de cada parroquia tendrá lugar este momento histórico que se desarrollará en dos momentos.

El 15 de junio, la imagen de la Virgen del Rosario, patrona de La Alberca, peregrinará hasta la pedanía vecina de Santo Ángel. Lo hará acompañada por los fieles y la alegría del folklore tradicional junto a las peñas huertanas de La Seda y El Almendro. Durante el trayecto, en la plaza del Charco serán recibidos por la imagen de Nuestra Señora del Carmen, titular de la parroquia de Santo Ángel. En este momento también se unirá a este encuentro la imagen de Nuestra Señora de la Luz, «que es muy querida en La Alberca» –destaca el párroco de Nuestra Señora del Rosario, Juan José Noguera–, y que será bajada desde su eremitorio especialmente para participar en este hermanamiento entre parroquias. La procesión continuará hacia el templo parroquial de Santo Ángel junto a la peña El Almirez. Por primera vez en la historia, las tres imágenes marianas permanecerán durante toda la semana en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, con diversos actos en su honor.

En la solemnidad del Corpus Christi, el 22 de junio, a las 19:00 horas, se celebrará la Eucaristía en la parroquia de Santo Ángel. A continuación, en este día del amor fraterno, junto a las imágenes de la Virgen del Rosario, la del Carmen y la de la Luz, el Santísimo Sacramento se trasladará hasta la parroquia de La Alberca acompañado por los niños de ambas pedanías murcianas que este año han recibido la Primera Comunión. También en esta parroquia, con motivo del hermanamiento, durante toda la semana permanecerán las tres imágenes juntas y se realizarán actividades en torno a este acontecimiento histórico.

La entrada La Virgen del Rosario de La Alberca y la del Carmen de Santo Ángel unidas en sus aniversarios aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Asidonia-Jerez celebra la Jornada Pro Orantibus

0

Asidonia-Jerez celebra la Jornada Pro Orantibus

Fotografía de la celebración de la Jornada Pro Orantibus de 2023

El Convento de las Esclavas del Santísimo Sacramento acogerá este domingo 15 de junio a las 18hrs la Eucaristía presidida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, con motivo de la Jornada Pro Orantibus.

El próximo domingo 15 de junio a las 18hrs el Convento de Santa María de la Reparadora, residencia de las Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Inmaculada, acogerá la Jornada Pro Orantibus. Esta actividad consistirá en la celebración de la Eucaristía presidida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, quien estará acompañado de toda la Vida Contemplativa de la Diócesis y su Delegado Diocesano, Fray Alejandro Peñalta. Asimismo, este será el momento perfecto para que todo el Pueblo de Dios que peregrina en Asidonia-Jerez se una junto a su pastor y la Vida Contemplativa y así dar gracias por la labor callada de esta realidad de la Iglesia.

Por último, cabe mencionar, que esta celebración se vive en un año donde celebramos Año Jubilar, por lo que será aún más especial este encuentro de la Vida Contemplativa de la Diócesis.

La entrada Asidonia-Jerez celebra la Jornada Pro Orantibus se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Cristología y soteriología a la luz de Nicea”

0

Amaury Begasse de Dhaem, Director del Departamento de Teología Dogmática de la Pontificia Universidad Gregoriana, ha sido el encargado de abrir la segunda jornada del Congreso

La jornada del segundo día del Congreso ha comenzado con la ponencia del sacerdote jesuita Amaury Begasse de Dhaem, Director del Departamento de Teología Dogmática de la Pontificia Universidad Gregoriana, en la que imparte cursos de Cristología y Soteriología. En la conferencia del Doctor en Teología titulada “Cristología y soteriología a luz de Nicea” ha explicado su estudio de la cristología y la soteriología que se puede interpretar a la luz del Símbolo de Nicea.

El belga ha expuesto varios puntos de vista de la cristología, a través de la rama de la teología que estudia el papel de Jesús de Nazaret, ha detallado “una cristología trinitaria, relacional, escriturística, judeocristiana y económica”, entre otras, así como una “soteriología relacional, trinitaria y filial”.

Para Amaury el Concilio de Nicea supuso “un antes y un después en la Iglesia” porque fue el primer concilio ecuménico que a nivel de toda la Iglesia católica propuso una confesión de fe. Anteriormente existían símbolos de fe bautismales en las iglesias locales pero en el Concilio de Nicea se aunó, por primera vez, una confesión de fe para toda la Iglesia.

La entrada “Cristología y soteriología a la luz de Nicea” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Santa Iglesia Catedral acogerá este domingo 15 de junio el Rito de entrada de catecúmenos

0

La Santa Iglesia Catedral acogerá este domingo 15 de junio el Rito de entrada de catecúmenos

Presidido por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, esta celebración tendrá lugar a las 10hrs, siendo ya la cuarta vez que se celebra en nuestra Diócesis.

El próximo domingo 15 de junio, el primer templo de la Diócesis acogerá una celebración importante para la vida diocesana, siendo ya la cuarta vez que se celebra. Hablamos del Rito de entrada de catecúmenos, el cual tendrá lugar a las 10hrs en la Santa Iglesia Catedral, presidido por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez. Momento especial para nuestra Iglesia local, ya que a través de las oraciones y signos propios del Rito de entrada en el catecumenado, los adultos no bautizados que han acogido el don de la fe serán recibidos y acompañados en la Iglesia para llegar a ser cristianos mediante la catequesis y los sacramentos.

Desde la Diócesis se anima a participar de esta celebración de gran alegría para Asidonia-Jerez, ya que nos unimos como familia diocesana para acoger la entrada de los catecúmenos.

La entrada La Santa Iglesia Catedral acogerá este domingo 15 de junio el Rito de entrada de catecúmenos se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Córdoba se convierte en epicentro del ecumenismo

0

Todas las confesiones  cristianas representadas por los patriarcados ortodoxos, anglicanos y protestantes rezan Vísperas en la Catedral de Córdoba

Fotos.- Manuel Murillo 

La Catedral de Córdoba ha acogido el rezo de Vísperas ecuménicas donde han estado representadas todas las confesiones cristianas en un encuentro que conmemora el 1.700 aniversario del Concilio de Nicea. Este encuentro, lleno de luz y belleza, proclamó una única fe en el rezo vespertino  dentro del Congreso “Símbolo: Luz de Nicea” que se desarrolla en Córdoba del 10 al 13 de junio.

El Delegado diocesano de Ecumenismo y para el Diálogo Interreligioso y consultor de la Subcomisión de Diálogo Religioso en la Conferencia Episcopal Española, Antonio Navarro, explicó al inicio del encuentro ecuménico las cuatro partes de que se compone el rezo vespertino, en la que los fieles de cada confesión han proclamado una única fe.

La celebración comenzó con los ritos iniciales de  preces, intercesiones y alabanza. Después se desarrollaron dos partes fundamentales, la liturgia de la Palabra y la liturgia de la confesión de fe, el Credo, “mostrando así los dos grandes vínculos que unen a todas las confesiones cristianas”, subrayó Navarro, que sintetizó en el bautismo, la Palabra y la Confesión rezando el Credo Niceno los elementos compartidos por todas las confesiones. La última parte de la ceremonia la compuso la oración dominical y el envío misionero.

El Obispo emérito de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández González, valoró la presencia de los representantes de cinco confesiones cristianas, «agradezco de veras la presencia de nuestros hermanos cristianos: formamos una sola familia en camino de la comunión», dijo ante la presencia de un centenar de personas que quisieron unirse a este rezo ecuménico como signo de unión entre las iglesias.

Al término de la celebración, el arzobispo metropolitano ortodoxo de España y Portugal, Bessarión Komzias, entregó al Obispo Emérito de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, un icono del Obispo Osio de Córdoba para “mostrarle el amor y la bendición de su eminencia el Patriarca Bartolomé” y agradeció la invitación a Córdoba para traer el icono “la flor del Santo Espíritu que es Osio”.

 









 

La entrada Córdoba se convierte en epicentro del ecumenismo apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El ISCR de Almería clausura el curso académico 2024-2025 con un encuentro de fe, formación y fraternidad

0

El pasado viernes 6 de junio, el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Almería (ISCR), celebró el cierre del curso académico 2024-2025 con un acto sencillo pero muy significativo.La tarde comenzó con una celebración de la Palabra, dirigida por el director del centro y diácono permanente, D. Jesús Ginés García Aiz, quien apremió a los presentes a descubrir el plan divino que Dios tiene para nosotros porque Dios cuenta con cada uno, mostrando que la clave de la vida cristiana radica en descubrirlo desde el Amor y recordaba las sabias palabras de san Agustín de Hipona: “Dilige et quod vis fac” (“Ama y haz lo que quieras”), e invitó a dar gracias a Dios por el camino recorrido durante el curso.

Tras el momento de oración, a continuación, se tuvo en el salón de actos un encuentro para resolver cuestiones académicas de final de curso y de cara al curso que viene 2025-2026. Además, D. Jesús Ginés compartió algunas reflexiones acerca de la importancia de continuar formándose en la fe. Igualmente alentó a los alumnos a seguir su preparación, especialmente a aquellos que han concluido el Bachillerato en Ciencias Religiosas y que ahora pueden avanzar hacia el segundo ciclo. El director del ISCR destacó, así mismo, el valor de la formación para los laicos y futuros maestros y profesores de Religión Católica.

Para finalizar, tanto estudiantes como profesores compartieron un ágape fraterno, disfrutando de un rato de conversación y convivencia. En todo momento se notó el ambiente de familia que caracteriza al ISCR, donde la formación académica y la vida espiritual van siempre de la mano. Así, el acto de final de curso dejó un buen sabor de boca a los asistentes y muchas ganas de seguir formándose en la fe.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.