Granada. 14/11/2005. – Un año más
La última intervención antes de la ofrenda musical que interpretara
Acto seguido se realizó una breve oración y se dio paso a la ofrenda musical.
Granada. 14/11/2005. – Un año más
La última intervención antes de la ofrenda musical que interpretara
Acto seguido se realizó una breve oración y se dio paso a la ofrenda musical.
Ha visto la luz el número 1 de la segunda época de la hoja informativa de la Diócesis, “Mártires de Almería”. Comienza con un comentario de Monseñor González Montes que titula “Dar la vida por amor”
Este número recoge una breve biografía del Obispo mártir D. Diego Ventaja, beatificado en Roma el 10 de Octubre de 1993.
Tras la beatificación de Charles de Foucauld, el 13 de Noviembre en Roma, la familia espiritual en Almería ha programado los siguientes actos:
Parroquia de Santa Maria de los Ángeles. El día 12 de noviembre a las 20:00 h., Vigilia conmemorativa y Eucaristía de Acción de Gracias el día 13, domingo a las 11:00 h.
Roquetas de Mar. Parroquia de Nuestra Señora del Rosario. El día 13 de noviembre a las 19:00 h., Eucaristía de Acción de Gracias
Parroquia de San Juan Bautista. Vigilia conmemorativa el día 3 de diciembre a las 20:00 h.
Puebla de Vicar. Vigilia conmemorativa el día 26 de noviembre a las 20:00 h. Eucaristía de Acción de Gracias a las 11:00 h. del día 27
Este Obispado, como ya ha manifestado
Por este motivo, este Obispado secunda la manifestación que el día 12 tendrá lugar a las 17 horas en Madrid en contra del Proyecto de Ley Orgánica de Educación, aclarando que no es
“Abogamos por un pacto escolar de Estado que, como desarrollo del artículo 27 de
D. José Antonio Infantes Florido, Obispo emérito de Córdoba, llegó a la casa del Padre el pasado domingo 6 de noviembre, a las 14:15 h. en su domicilio de Gelves (Sevilla). El sepelio tuvo lugar el martes, día
Alrededor de dos mil cordobeses se reunieron para despedir a Mons. Infantes en
Amigo estuvo acompañado por el titular de la Diócesis de Córdoba, D. Juan José Asenjo Peregrina, del arzobispo de Granada, D. Javier Martínez Fernández, el emérito de Mérida-Badajoz, D. Antonio Montero, y los obispos de
Biografía:
Don José Antonio Infantes Florido nació en Almadén de la Plata (Sevilla) el 24 de enero de 1920. Ingresó en el Seminario Metropolitano Hispalense donde estudió Filosofía y Teología, siendo ordenado Presbítero el 19 de mayo de 1951. Se doctoró en Derecho Civil por la Universidad de Sevilla y en Derecho Canónico por
El 21 de septiembre de 1967 fue consagrado Obispo de Gran Canaria. Infantes Florido puede considerarse como pionero del Movimiento Ecuménico en España. Consciente de la importancia del turismo en las islas, en gran parte procedente de países nórdicos no católicos, fomentó el diálogo con los hermanos separados y la Semana de Oración por la Unidad y levantó el Templo Ecuménico de la Playa del Inglés, en
Como pastor de la Diócesis cordobesa, promovió intensamente las vocaciones sacerdotales, reabrió los Seminarios Mayor y Menor de San Pelagio. Asimismo realizó continuas visitas pastorales, creó nuevas parroquias y edificó nuevos templos como los de Santa Beatriz de Silva en
Fue reconocido con la Cruz de Oro del Monte Atos, concedida por el Patriarca Atenágoras.
En 1996 presentó su renuncia como Obispo diocesano, que le fue aceptada.
Mons. Infantes fue Presidente de la Comisión de Relaciones Ecuménicas en
Fundó el periódico de información religiosa «Iglesia en Andalucía» y fue colaborador en el diario ABC de Sevilla y Diario Córdoba. Entre sus libros publicados destacan: sus estudios sobre
El pasado día 3 los Obispos de
Durante la reunión se hizo un seguimiento de los asuntos que se estudiaron en la reunión del pasado mes de mayo, referidos al funcionamiento de los tribunales eclesiásticos y a la nueva edición de
Seguidamente de hizo una reflexión sobre estado y vigencia de los Directorios pastorales publicados por los Srs. Obispos de la Provincia desde 1990. Mientras unos permanecen en plena vigencia y utilidad, otros están agotados o abordan temas que posteriormente han sido tratados por Directorios u otros documentos de
Por último,
El jueves 10 de noviembre se celebró en
El coro de la Escuela, que participó también en la Eucaristía, deleitó a los presentes con unas canciones populares. Finalmente, los presentes se dirigieron a los salones de la Escuela a tomar un aperitivo y finalizar la jornada en un ambiente de familia.
Hermanos de
Fueron, aproximadamente, doscientas personas de todos los continentes las que están participando en el congreso, al que también han asistido todos los provinciales de
El Arzobispo fue el siguiente en tomar
La tarde, de esta primera jornada, se dedicó a analizar el presente y los retos de futuro de la Orden, a cargo del Hno. Drian O´Donell. La segunda parte dos hermanos hablaron sobre sus respectivas experiencias con enfermos que precisan de cuidados paliativos.
Las siguientes jornadas mantuvieron esta línea, alternando en todo momento ponencias con un diálogo abierto a los presentes. También son de destacar las visitas a los puntos de la ciudad donde transcurrió la vida de san Juan de Dios.
En opinión del Superior General de la Orden, Hno. Pascual Piles, “el congreso es una posibilidad de entrar en contando con la juventud”. En relación con el Capítulo que la Orden celebrará el año que viene afirmó que el congreso es un escenario muy propicio para “intuir lo que los jóvenes y colaboradores nos puedan decir”.
D. Antonio Pozo Haro, Portavoz Diocesano.
D. Julio Millán Medina, Vicario Parroquial de
D.
D. Sebastián Moreno Herrera, Párroco de San Juan de la Cruz de La Carolina.
D. Miguel Ángel Soto García, Vicario Parroquial de San Bartolomé de Torredelcampo y Administrador Parroquial de Las Casillas de Martos.
D. Raúl Rodríguez Castillo, Párroco de Santa Teresita del Niño Jesús, de La Matea, Administrador Parroquial de Santa Isabel, de Miller y Vicario Parroquial de Santiago Apóstol de Santiago de la Espada.
D. Francisco Javier Navarro Marín, Vicario Parroquial de San Ildefonso, de Jaén.
D. Juan Carlos García Serrano, Adscrito a la Parroquia de Ntra. Sra. de Belén y San Roque de Jaén y Consiliario de Nuevos Sarmientos.
D. Manuel Jesús Casado Mena (Diácono), adscrito a la Parroquia de Ntra. Sra. de Belén y San Roque de Jaén.
D. Juan Ángel Delgado Zambrana, Vicario Parroquial de Cristo Rey de Jaén.
D.
D.
D. Francisco Sánchez Pliego, Párroco de la Asunción de Siles y Administrador Parroquial de la Asunción, de Benatae.
D. Cosme Sánchez López, Capellán de MM. Dominicas de Torredonjimeno y Capellán de las Religiosas Madres de los Desamparados y San José de la Montaña de Torredonjimeno
Este sábado, 12 de noviembre, a partir de las 11:00 h. tendrán lugar los actos programados para la apertura del nuevo curso 2005-2006 de
A las once de la mañana,
El acto académico terminará con unas palabras del Rector Magnífico de la Universidad de Jaén y del Obispo de la Diócesis.