Inicio Blog Página 959

Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús (Casa del Sagrado Corazón-Málaga)

0

Homilía de Mons. Jesús Catalá en la Eucaristía celebrada el 7 de junio en la Casa del Sagrado Corazón (Cotolengo) con motivo de la Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús

FIESTA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

(Casa del Sagrado Corazón-Málaga, 7 junio 2024)

Lecturas: Os 11, 1.3-4.8-9; Sal: Is 12, 2-6; Ef 3, 8-12.14-19; Jn 19, 31-37.

1.- Celebramos la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús en esta Casa que lleva su nombre, en la que se acoge a las personas más necesitadas y sin recursos, que no reciben atención ni ayuda de ninguna institución. 

El Señor nos concede el regalo de acogerlos como si fuera Él en persona, tal como nos ha dicho: «El que acoge a este niño en mi nombre, me acoge a mí; y el que me acoge a mí, acoge al que me ha enviado» (Lc 9, 48). Estamos acogiendo a Cristo en la persona de niños, ancianos, enfermos, necesitados.

Jesús acogió en su vida terrena a las personas enfermas, desgraciadas, despreciadas por la sociedad, descartadas, apartadas y olvidadas, porque su Corazón es la máxima expresión humana del amor divino, símbolo por excelencia de la misericordia de Dios, que siente compasión por el ser humano y se acerca a él para sanarle y elevarle en su dignidad. 

2.- Jesús nos invita a que nos acerquemos a Él: «Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré. Tomad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontraréis descanso para vuestras almas» (Mt 11, 28-29).

Jesús nos invita a descansar en su corazón; y de ese modo, otros también podrán descansar en nuestros corazones.

El Señor siempre entra en contacto con la miseria humana para transformarla en bondad. No tiene miedo de acercarse al leproso, al enfermo y a toda persona necesitada. 

Como dice el papa Francisco: “¡No tengamos miedo de acercarnos a Él! ¡Tiene un corazón misericordioso! Si le mostramos nuestras heridas interiores, nuestros pecados, Él nos perdona siempre. ¡Es pura misericordia! No olvidemos esto: es pura misericordia ¡Vayamos a Jesús!” (Angelus, Vaticano, 9.06.2013). Igual que Él acogía a todo el mundo, también nos acoge a nosotros. Vayamos a Jesús, a confiarnos en Él. Como nos enseñaron desde pequeños digámosle: “Sagrado Corazón de Jesús, (y los fieles responden:) en vos confío”.

3.- San Juan nos narra en su evangelio que, estando Jesús en la cruz los soldados, viendo que ya había muerto, no le quebraron las piernas (cf. Jn 19, 33), «sino que uno de los soldados, con la lanza, le traspasó el costado, y al punto salió sangre y agua» (Jn 19, 34). Del corazón de Jesús, Cordero inmolado en la cruz, brota el perdón y la vida para todos los hombres. 

El Corazón de Cristo es un corazón abierto por la lanza del soldado. Está roto de amor; está abierto por amor, a causa del pecado de toda la humanidad, porque no es correspondido, como le dice Jesús a Santa Margarita María Alacoque en sus apariciones: “He aquí este Corazón que tanto ha amado a los hombres… y a cambio recibe menosprecios e ingratitudes de los hombres”. 

4.- ¿Cuál es la característica del Corazón de Jesús? Que está “abierto y traspasado”. Cuando el corazón está “entero”; es decir, cuando nos lo reservamos para nosotros, cuando no amamos, cuando no sufrimos, nuestro corazón no es fecundo. Recordemos el refrán que dice: “Si no quieres sufrir, no ames”; porque el que ama, sufre. Y sigue el refrán: “Pero si no amas, ¿para qué vivir”? Si no quieres tener un corazón roto, no ames; pero si no amas, ¿para qué quieres vivir?

El signo del Corazón abierto de Jesús, debe ser nuestro modelo. Nuestros corazones deben estar abiertos, que sufren, que sangran, que lloran. No tengamos miedo a eso, porque es lo normal. Pero un corazón bien compuesto, enterito, que no sufre, ni ama, ni siente, ¿para qué sirve?

El Corazón de Jesús es un corazón que sigue amando y desea que los hombres le amen y se unan al suyo, como víctimas de reparación por tanto desamor. Es un Corazón que triunfa por amor en los corazones de quienes lo acogen y corresponden a su amor. Seamos nosotros de aquellos que saben corresponder al amor infinito de Dios.

5.- Nosotros somos fruto del amor. En primer lugar, hemos sido amados por Dios, que nos ha regalado la existencia a través de nuestros padres.

Sin embargo, nosotros no correspondemos adecuadamente al amor recibido de Dios; porque cada uno de nosotros hemos nacido con la herencia del pecado original y, además, añadimos los pecados personales a lo largo de nuestra vida. Eso son “desamores” al amor de Cristo.

El pecado es desamor y no corresponder a Dios que nos ama; pecado es hacer la propia voluntad, dar la espalda al Amor, preferir nuestro deseo, aceptar nuestra norma en vez de su voluntad expresada en los mandamientos. 

6.- Pero Dios es nuestro Padre, que nos ama y nos engendra a su vida divina, dándonos su gracia, a pesar de que la criatura humana rechaza muchas veces ese don, cortando la vida que viene de Dios y eligiendo la muerte. Si cortamos el cordón umbilical que nos une al Corazón de Cristo, elegimos la muerte.

Cristo siempre sigue amando y, aunque le hayamos ofendido, nos perdona por su gran misericordia. Su amor es una continua misericordia con nosotros, un derroche de perdón y de bondad, que nos va sanando del pecado, hasta hacernos hijos de Dios en plenitud, hasta la santidad, como dice san Pablo: «Hasta que lleguemos todos a la unidad en la fe y en el conocimiento del Hijo de Dios, al Hombre perfecto, a la medida de Cristo en su plenitud» (Ef 4, 13). Él es nuestro modelo de amor y de comportamiento. Estamos llamados a vivir la plenitud en Cristo.

7.- El Corazón de Cristo se sitúa en centro de la relación de Dios con la criatura humana. Dios Padre nos ha dado a su Unigénito, su Hijo amado, como el don más precioso: «Porque tanto amó Dios al mundo, que entregó a su Unigénito, para que todo el que cree en él no perezca, sino que tenga vida eterna» (Jn 3, 16).

Lo ha realizado para cada uno de los seres humanos de manera personalizada: «Me amó y se entregó por mi» (Gal 2, 20). A veces se nos escapa esta dimensión personal, pensando que Cristo ha redimido la humanidad en general; pero Él ha dado la vida por mí, por ti, por cada uno de nosotros.

Y «ninguna otra criatura podrá separarnos del amor de Dios manifestado en Cristo Jesús, nuestro Señor» (Rm 8, 30).

La solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús es ocasión propicia para agradecer el amor de Cristo, que se nos regala sin medida, con el que siempre contamos y que nunca falla. Esta fiesta nos invita a reparar tanto desamor por nuestra parte y por parte de toda la humanidad. También es buena ocasión para anunciar este Amor a todos los que nos rodean y que todos podamos decir: “Sagrado Corazón de Jesús, en ti confío” (los fieles responden la frase final).

8.- Pedimos al Sagrado Corazón de Jesús que continúe ofreciéndonos la misericordia y el amor del buen Padre-Dios; y que nos permita seguir acogiéndole a Él, al cuidar y acoger al hermano necesitado, porque lo que hacemos al hermano, lo hacemos al mismo Cristo.

En comunión con la Iglesia universal nos unimos hoy a la Jornada mundial de oración por la santificación de los Sacerdotes, pidiendo al Señor que conceda la santidad a los que Él ha elegido para el ministerio sacerdotal. Pidamos para que el Señor nos regale sacerdotes santos, sabios y buenos, que nos ayuden en el camino hacia la vida eterna.

Y pedimos la intercesión de la Virgen María, que supo corresponder al Amor de Dios, de manera fiel, gozosa y plena, para que nos ayude a saber amar a Dios y a los hermanos. Repetimos todos: “Sagrado Corazón de Jesús, en ti confío”. Amén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Peregrinación a la tumba de San Francisco Javier en la India

0

El sacerdote Ramesh Babu Gudapati, párroco de Monda y Guaro, organiza una peregrinación a la India del 22 de noviembre al 2 de diciembre en la que los peregrinos tendrán la oportunidad única de visitar y conocer el legado de la Iglesia en el sur del país acompañados de un sacerdote que ha nacido allí. 

El momento es propicio pues en esas fechas se realizará la exposición del cuerpo incorrupto de San Francisco Javier en Goa, una oportunidad que se da sólo cada 10 años.

Además de poder rezar ante los restos mortales del jesuita español patrón universal de las misiones, los asistentes podrán visitar también Jaipur, Delhi, Taj Mahal, Agra, Bombay y tantas maravillas que ofrece India.

El precio ronda los 3.700 euros e incluye los vuelos, hoteles de 5 estrellas, desplazamientos en tren y autobús, pensión completa desde el desayuno del 23 de noviembre hasta la cena del 1 de diciembre, entradas y guía local acompañante de habla hispana, entre otros.

La organización técnica corre a cargo de la agencia Savitur. Para más información y reserva de plazas: 952 22 92 20 o www.savitur.com

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Cotolengo de Málaga celebra la fiesta de la Casa

0

El Día del Sagrado Corazón de Jesús es un día grande para la Casa que lleva su nombre, y en la que la Diócesis de Málaga atiende a personas que no tienen otro recurso a su alcance. La Eucaristía ha estado presidida por el Obispo de Málaga, D. Jesús Catalá, que se ha celebrado en el patio de la Casa. Esta fiesta ha reunido a voluntarios, socios, donantes y todas las personas vinculadas a la vida de este centro.

Junto al obispo, han concelebrado el que fuera vicario de la Acción Sociocaritativa de la diócesis, Gabriel Leal, y quien desempeña actualmente esa responsabilidad, Juan Manuel Ortiz Palomo.

El director del Cotolengo de Málaga, Patricio Fuentes, hace un llamamiento para animar a los malagueños a seguir apoyando su labor. En un mensaje difundido en las redes sociales de la Casa del Sagrado Corazón de Málaga, Patricio Fuentes recuerda a Málaga que «esta casa es una casa con corazón, que Málaga tiene un corazón importante en este barrio, que lleva más de 50 años al servicio de los más pobres y que necesitamos que los malagueños sigan apoyando, sigan ayudando a mantener tanto con voluntariado como económicamente esta labor que se hace desde el cotolengo de Málaga tan querido por todos».

Si quieres colaborar con el Cotolengo, ponte en contacto a través de su página web, su teléfono de contacto: 952 31 74 43 o su email: cotolengo@cotolengomalaga.es.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nuevo Círculo de Silencio, este mes por los refugiados

0

Ya está aquí la agenda del Círculo de Silencio, que en la diócesis se celebra en la capital, Alhaurín de la Torre, Arriate, Churriana y El Burgo. El tema que centrará estos encuentros será la próxima celebración del Día Mundial del Refugiado, el 20 de junio.

En junio, el Círculo de Silencio en la Diócesis de Málaga tiene lugar en las siguientes fechas y localizaciones:

Alhaurín de la Torre, miércoles 12 a las 20 h.

Arriate, miércoles 12 a las 20 h.

Churriana, miércoles 12 a las 20.30 h. (plaza de la iglesia)

Málaga, miércoles 12 a las 20 h. (plaza de la Constitución)

El Burgo, miércoles 12 a las 19 h.

El tema que centrará estos encuentros será la próxima celebración del Día Mundial del Refugiado, una fecha (20 de junio) en la que se pone en el centro a las personas que se han visto forzadas a huir de sus hogares.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comentario en texto al Evangelio del sacerdote Juan F. Cardaldas

0

Juan Francisco Cardaldas, sacerdote diocesano y profesor de los Centros Teológicos de la Diócesis, ayuda a profundizar en el Evangelio de este domingo, (Mc 3, 20-35).

La Buena Noticia debe seguir siendo en nuestro mundo que Dios pasa por nuestras vidas. Y por medio de su Espíritu nuestra Iglesia siga siendo el Anuncio del Reino en el que Dios quiere liberarnos de todo condicionamiento de nuestra mente y de nuestro corazón y mostrarnos la gran misericordia derramada por medio de este anuncio.

Nuestro entorno sigue hambriento de Dios, no de nuestras teorías del Reino de Dios, sino que espera a Dios que actúe desdemonizándonos de todo aquello que nos quita la paz cada día. Y no será por medio de fenómenos excéntricos, sino con la suavidad, ternura y sigilo de su palabra, que no logra apagar el pábilo vacilante.

Viene a sanarnos de raíz, donde albergamos nuestros propios demonios, simplemente mostrándonos la misericordia de Dios. No se entenderá. Nuestro entorno se resistirá, sin duda. Seremos acusados para justificar no ser aceptados, sin más.

Y el Señor nos invitará a participar de su familia. Nos propone ampliarla a los que viven las servidumbres y esclavitudes de este mundo, a los que sufren desde el interior de sus vidas y claman por salir de tanta desesperación. Si ellos son nuestra familia, seremos capaces de acercarnos desde el cariño y afecto que necesitan y no tendremos miedo porque nos podrá más nuestro deseo de verlos liberados y rehabilitados en toda su dignidad. Son nuestra madre y hermanos.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comentario en texto del Evangelio de la Hna. Ana Belén Verísimo OP

0

La Hna. Ana Belén Verísimo García OP, Dominica de la Anunciata, ayuda a profundizar en el Evangelio de hoy, solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús (Jn 19, 31-37).

El Evangelio de hoy nos sitúa en el Gólgota, en la crucifixión. Se trata de un contexto de muerte, de injusticia, de absurdo… También es expresión de entrega total, porque en medio de ese absurdo resuenan las palabras de Jesús: “nadie me quita la vida, yo la entrego libremente”. Esta libertad incondicional es fruto de un amor en plenitud.

La lanza traspasa el costado, la herida queda abierta y se puede contemplar el corazón y en él la fuerza del amor de Dios. No es solamente una contemplación piadosa… en ella debemos contemplar el rostro de tantas mujeres y hombres que sufren lo absurdo, la injusticia, la explotación, la mentira, la invisibilidad… Contemplarles y preguntarme qué se me pide a mí… qué puedo hacer yo.

Celebrar la solemnidad del sagrado corazón de Jesús nos sitúa y resitúa en una tesitura frágil y robusta. Se trata de la tesitura del Amor de Dios que nos tiende la mano, nos cuida y confía en nosotros; se trata de la intensidad de un amor, pequeño y débil, que quiere entregarse en lo sencillo de cada día desde la vulnerabilidad que también nos habita.

Hna. Ana Belén Verísimo García OP
Dominica de la Anunciata

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Corde Iesu

0

Aunque, fisiológicamente hablando, el corazón no sea más que una bomba para impulsar la sangre, casi todas las culturas antiguas le adjudicaron una función especialísima como centro de la voluntad, la conciencia y los afectos.

La excepción más notoria la encontramos en la Grecia y Roma clásicas, que no dotaron a este órgano de simbolismo alguno. No sería hasta la época del Renacimiento, cuando la iconografía cristiana lo adoptó como representación de la caridad y el amor. En este contexto, debemos rastrear la devoción al Sagrado Corazón de Jesús que quiere hacer patente el desmedido afecto de Jesús por la humanidad, siendo sus principales promotores santa Margarita María de Alacoque y san Juan de Eudes, en el siglo XVII.

Con todo, no sería hasta entrado el siglo XIX, cuando esta devoción se difundió de forma extraordinaria por todo el mundo católico, siendo los canónigos de la Catedral malacitana unos verdaderos adelantados en esta cuestión. Esto se deduce de las anotaciones pertenecientes a sus actas capitulares. Concretamente, en sesión mantenida el 1 de junio de 1796, en unas fechas en las que todavía no habían fraguado las disposiciones litúrgicas al respecto, se consigna lo siguiente: El señor (arcediano de) Málaga dijo que el día 3 del presente, se rezaba por la primera vez del Corazón de Jesús y que era necesario determinase el Cabildo cómo debía celebrarse esta festividad. Y el Cabildo acordó fuese del mismo modo que la Corona de Espinas y que, de esta determinación, se diese aviso a la sacristía.

Alberto Palomo

Ver este artículo en la web de la diócesis

De mariconeo y mujeres, por Rafael J. Pérez

0

Un texto sin contexto es un pretexto. Y es lo que me da que ha ocurrido cuando se filtraron dos expresiones atribuidas al Papa Francisco en referencia, por una parte, al mariconeo en ciertos Seminarios y, por otra, al chismorreo, atribuyendo este deporte nacional a que es cosa de mujeres. Todo un pretexto para hacer daño a Francisco.

Entiendo que filtrar expresiones, más o menos acertadas, de una conversación privada, busca echar leña al fuego en contra de quien las pronuncia. Máxime cuando, a priori, en el contexto, evidencia algo que es necesario cuidar a nivel clerical: centrarse en lo fundamental y evitar deslizarse por la corriente de lo superficial, de los dimes y diretes.

A Frédéric Martel, autor de ‘Sodoma. Poder y escándalo en el Vaticano’, homosexual para más señas, por tanto, a priori, para nada sospechoso de ser un devotofan de Francisco, no le ha escandalizado la expresión de los Seminarios. Imagino que tampoco la referida a las mujeres, aunque en ese sentido no leí declaraciones suyas. Es más, hace una interpretación interesante, afirma que quien ha hecho la filtración no puede soportar que Francisco sea amable con el colectivo gay y afirma: «Esta es la regla secreta que debe entenderse en el Vaticano». Por extensión, tampoco soportaría a un Papa que busca, como sus antecesores, que los sacerdotes se centren en lo esencial y se alejen de algo tan cutre como el cotilleo o el ‘lleva y trae’. Algo que por cierto vendría muy bien.

No está el horno para mucha exégesis; pero, de entrada, entendiendo que son expresiones que podrían haber sido evitadas, sostengo una lanza a favor de Francisco, queriendo entender su orientación educativa: alejar al sacerdote de maneras de vivir que le separen de la vocación y consagración plena a Jesucristo.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

¿Tienes 3 minutos? Estos son los tres temas que queremos que conozcas y compartas

0

NoticiaComunicación

Publicado: 07/06/2024: 36

<!–

–>

De un Año Jubilar en Antequera a la Misa desde la Catedral en tu móvil. Este viernes te destacamos estos contenidos que no puedes dejar de leer y que seguro que querrás compartir.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Patricio Fuentes: «Necesitamos que los malagueños sigan apoyando al Cotolengo de Málaga»

0

El Día del Sagrado Corazón de Jesús es un día grande para la Casa que lleva su nombre, y en la que la Diócesis de Málaga atiende a personas que no tienen otro recurso a su alcance. El director del Cotolengo de Málaga, Patricio Fuentes, hace un llamamiento para animar a los malagueños a seguir apoyando su labor.

En un mensaje difundido en las redes sociales de la Casa del Sagrado Corazón de Málaga, Patricio Fuentes recuerda a Málaga que «esta casa es una casa con corazón, que Málaga tiene un corazón importante en este barrio, que lleva más de 50 años al servicio de los más pobres y que necesitamos que los malagueños sigan apoyando, sigan ayudando a mantener tanto con voluntariado como económicamente esta labor que se hace desde el cotolengo de Málaga tan querido por todos».

Si quieres colaborar con el Cotolengo, ponte en contacto a través de su página web, su teléfono de contacto: 952 31 74 43 o su email: cotolengo@cotolengomalaga.es.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.