Inicio Blog Página 958

La fe probada

0

Palabras de Vida de Monseñor José Rico Pavés

Monseñor Rico Pavés : «Después de este curso, ¿nuestra fe es más fuerte? Dejemos que el Señor cure nuestros miedos, pecados e infidelidades, y pidámosle cada día que nos aumente la fe».

La fe, porque es seguridad de lo que no se ve, para hacerse fuerte y crecer, debe ser sometida a prueba. Las virtudes, tanto las naturales como las sobrenaturales, se fortalecen cuando se ejercitan. El ejercicio de las virtudes teologales es siempre colaboración con la gracia, que precede, acompaña y guía los actos de la voluntad libre. Por eso, para que la fe, la esperanza y la caridad crezcan, más importante que hacer cosas es acoger la ayuda de Dios. Sin oración y sin frecuencia en el trato con Cristo sobre todo en los sacramentos, no hay crecimiento posible en las virtudes teologales. Vemos entonces, una vez más, por qué es tan importante cuidar la celebración del Domingo, la participación en la Santa Misa y considerar como un bien prioritario la confesión frecuente. Sin eso, aunque hagamos por fuera cosas que hacen los cristianos, por dentro estaremos vacíos de la vida de Cristo, y nuestra manera de pensar y de actuar serán como la de quienes no conocen a Cristo ni a la Iglesia. Este es el drama de tantas personas de grupos cristianos, de parroquias, de hermandades y cofradías, o de movimientos, que participan en actividades que se dicen cristianas, pero no viven la fe en el matrimonio, en la familia, en la educación, en el trabajo o con los vecinos, en la vida pública o en la política. Dan prioridad a cosas externas, quizás solo para aparentar, pero como no tienen vida interior, no cuidan la eucaristía ni la confesión, y cuando vienen problemas se hunden y se rebelan contra el Señor y contra su Iglesia.

El evangelio que la liturgia nos propone este Domingo nos habla precisamente de la falta de fe. Al atardecer, Jesús se embarca con los discípulos para cruzar a la otra orilla del lago. De repente se levanta una fuerte tempestad y la barca se tambalea por el oleaje. Los discípulos se aterrorizan porque ven a Jesús dormido y descansando en la popa de la barca. “Maestro, ¿no te importa que perezcamos?”, le gritan. Así de terrible es la reacción de quien tiene poca fe: a Aquel que ha venido al mundo para salvarnos, le culpamos de nuestros miedos. Refiere entonces el evangelista que Jesús, poniéndose en pie, increpó al viento y mandó callar al mar, cesando de inmediato la tormenta. En ese momento, el Señor les planteó la pregunta decisiva: ¿por qué tenéis miedo? ¿aún no tenéis fe? Jesús relaciona la falta de fe con el miedo. Quien cuida el trato con Jesús, va teniendo su misma mirada. Y entonces la seguridad de lo que no se ve es más fuerte que el miedo que entra por los sentidos. Si creer es tener la mirada de Jesús, no hay duda de que la fe vence los miedos.

Al llegar al final de un curso pastoral, la pregunta de Jesús nos ayuda a centrarnos en lo realmente importante para hacer balance. Después de este curso, ¿nuestra fe es más fuerte? Dejemos que el Señor cure nuestros miedos, pecados e infidelidades, y pidámosle cada día que nos aumente la fe.

 

+ José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

La entrada La fe probada se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El arzobispo ordena sacerdote a un religioso de los Sagrados Corazones

0

El arzobispo ordena sacerdote a un religioso de los Sagrados Corazones

En el plazo de siete días, han sido cinco los jóvenes en Sevilla que han dado un paso crucial en sus vidas, aceptando la llamada de Dios para ser sacerdotes. Si el pasado sábado fueron cuatro los seminaristas ordenados presbíteros por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz, este mediodía Pablo Bernal, religioso de la congregación de los Sagrados Corazones, ha sido ordenado en una emotiva Eucaristía que ha presidido el arzobispo en la Parroquia de los Sagrados Corazones.

Pablo Bernal “entregará su vida para que las personas que se crucen en su camino lleguen al conocimiento de la verdad, y tengan vida abundante”. De esta forma comenzó su homilía monseñor Saiz. Haciendo referencia a la lectura de la misa, y dirigiéndose al religioso candidato al sacerdocio, afirmó que “serás ungido y enviado para anunciar la buena nueva a los pobres, para curar los corazones desgarrados, para proclamar la libertad a los prisioneros, para consolar a los afligidos”. “Nuestra vocación sacerdotal es un tesoro que llevamos en vasijas de barro”, añadió.

«Vivir la celebración de la Eucaristía con toda la intensidad»

Tomando como referencia el Evangelio, monseñor Saiz destacó tres aspectos del verdadero buen pastor: “da su vida por las ovejas, las conoce y ellas lo conocen a él, y está al servicio de la unidad”, antes de asegurar que “la vida sacerdotal ha de estar centrada en la Eucaristía”. En este sentido, afirmó la necesidad de “vivir la celebración de la Eucaristía con toda la intensidad, con toda la fe, con todo el amor, porque nos encontramos con el Señor, que se deja humillar hasta la muerte en la cruz y se entrega a cada uno de nosotros”. “Es muy importante para el sacerdote la Eucaristía diaria”, recordó.

En cuanto al segundo aspecto del verdadero buen pastor, señaló que el conocimiento de las ovejas “no las ha de vincular tanto nuestro pequeño yo privado, sino que las ha de llevar al corazón de Jesús y a crear una verdadera comunidad”. A continuación subrayó que el sacerdote “vive para el Padre y para las ovejas, todo lo contrario del planteamiento egocéntrico o narcisista”.

«María nos lleva de la mano»

El arzobispo concluyó su homilía con unas palabras directas al nuevo sacerdote: “Sigue el ejemplo de Cristo Buen Pastor, que no vino a ser servido, sino a servir hasta dar la vida. Confía plenamente en el Señor y en su palabra. Sin miedo a las propias debilidades o a las dificultades ambientales, porque Cristo resucitado camina junto a tí, porque reside en tí la fuerza del Espíritu Santo, porque hacemos camino en familia, en la Iglesia, porque María nos lleva de la mano”.

Al término de la ceremonia, el presbítero recién ordenado tomó la palabra para dar gracias a Dios, a su congregación de los Sagrados Corazones y a todos los presentes por este día, por el camino que le ha llevado a aceptar la llamada del Señor y por las personas que ha puesto en su camino hasta llegar a este momento.

GALERÍA del acto

Texto íntegro de la homilía

 

The post El arzobispo ordena sacerdote a un religioso de los Sagrados Corazones first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Homilía ordenación de sacerdote de los Sagrados Corazones

0

Homilía ordenación de sacerdote de los Sagrados Corazones

Homilía de Mons. José Ángel Saiz Meneses en la ordenación presbiteral del P. Pablo Bernal Rubio.

Parroquia de los Sagrados Corazones de Sevilla, 22 de junio de 2024.

Lecturas: Is 61, 1-3a; Sal 22; 2 Cor 4, 1-2.5-7; Jn 10, 11-16.

 

  1. Hoy es un día de júbilo grande para la Congregación de los Sagrados Corazones y para nuestra Iglesia diocesana, porque conferiré el Orden del Presbiterado a nuestro hermano Pablo Bernal, miembro de la Congregación, Diácono. Configurado con Jesucristo Buen Pastor, entregará su vida para que las personas que le sean encomendadas en su ministerio lleguen al conocimiento de la verdad, y tengan vida abundante. Queridos hermanos y hermanas que participáis en esta celebración: Padre Provincial; superiores, miembros de la Congregación de los Sagrados Corazones de Jesús y María; sacerdotes concelebrantes, diáconos; querido Pablo, queridos padres y familiares que te acompañan; amigos, feligreses de esta parroquia y de diferentes lugares.

 

  1. Tal como ha sido proclamado en la lectura del profeta Isaías, serás ungido y enviado para anunciar la buena nueva a los pobres, para curar los corazones desgarrados, para proclamar la libertad a los prisioneros, para consolar a los afligidos (cf. Is 61, 1-2), con las mismas actitudes del Apóstol san Pablo, porque “no nos predicamos a nosotros mismos, sino a Jesucristo como Señor, y a nosotros como siervos vuestros por Jesús” (2 Cor 4, 5), porque “llevamos este tesoro en vasijas de barro, para que se vea que una fuerza tan extraordinaria es de Dios y no proviene de nosotros” (2 Cor 4, 7). Por eso, también nosotros vivimos contentos en medio de las debilidades, los insultos, las privaciones, las persecuciones y las dificultades sufridas por Cristo. Porque cuando somos débiles, entonces somos Fuertes, porque se manifiesta en nosotros la fuerza de Cristo (cf. 2 Co 12, 10). La conciencia de esta debilidad nos abre a la humildad y a la intimidad de Dios, y es fuente de alegria y esperanza.

 

  1. El evangelio que hemos escuchado forma parte del discurso de Jesús sobre los pastores, y señala tres aspectos del verdadero pastor: da su vida por las ovejas, las conoce y ellas lo conocen a él, y está al servicio de la unidad. En primer lugar, el pastor da su vida por las ovejas. El misterio de la cruz está en el centro del servicio de Jesús como pastor, y constituye el gran servicio que él lleva a cabo, la entrega de sí mismo, y no sólo en un pasado lejano, porque en la Eucaristía se actualiza cada día, y se entrega a nosotros y a todos los fieles. Por eso, la vida sacerdotal ha de estar centrada en la Eucaristía, por la que el sacrificio de Cristo en la cruz se hace presente.

 

  1. Hemos de vivir la celebración de la Eucaristía con toda la intensidad, con toda la fe, con todo el amor, porque nos encontramos con el Señor, que se deja humillar hasta la muerte en la cruz y se entrega a cada uno de nosotros. Es muy importante para el sacerdote la Eucaristía diaria, en la que nos ponemos en manos de Dios y experimentamos que él está presente, nos acoge, nos conforta, nos impulsa. La Eucaristía es la principal escuela en la que aprendemos a dar la vida. Hemos de dar la vida en el día a día, aprender a desprendernos de nosotros mismos, estar a disposición del Señor y de los hermanos.

 

  1. El Señor habla después del conocimiento de sus ovejas: «conozco a las mías, y las mías me conocen, igual que el Padre me conoce, y yo conozco al Padre» (Jn 10, 14-15). En esta frase hay dos relaciones en apariencia diversas, que aquí están entrelazadas: la relación entre Jesús y el Padre, y la relación entre Jesús y las personas encomendadas a él. En nuestro interior debemos vivir la relación con Cristo y, por medio de él, con el Padre.

 

  1. El Buen Pastor es Jesucristo, él es el Pastor verdadero; conoce a sus ovejas una por una, en su situación concreta, las llama por su nombre, y las ovejas reconocen su voz y le siguen. Un conocimiento que libera y suscita la confianza. El conocer del Señor no se refiere sólo a nuestros actos, sino que penetra hasta el fondo del corazón y de las actitudes profundas. Conocer el interior y llamar por el nombre. Nuestro conocimiento de las ovejas no las ha de vincular tanto nuestro pequeño yo privado, sino que las ha de llevar al corazón de Jesús y a crear una verdadera comunidad.

 

  1. Por último, el Señor se refiere a la unidad, que es misión del pastor: “Tengo, además, otras ovejas que no son de este redil; también a esas las tengo que traer, y escucharán mi voz, y habrá un solo rebaño y un solo Pastor” (Jn 10, 16). Jesucristo Buen Pastor conoce a cada ser humano y conduce a cada persona a su plena realización. Las guía y conduce por caminos seguros. Él camina delante de las ovejas para mostrarles el camino, para prevenir los peligros, para defenderlas del lobo o del salteador. Él las conduce a verdes praderas donde encuentran alimento, seguridad, vida en abundancia. Su misión concierne a toda la humanidad, y por eso la Iglesia tiene una responsabilidad con respecto a toda la humanidad, porque Dios “quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad” (1 Tim 2, 4).

 

  1. El Señor también escoge a algunos para se ocupen de cuidar de sus ovejas, con corazón de Buen Pastor. En el sacramento de la Ordenación se expresa que el sacerdote es insertado totalmente en Cristo para que en comunión con él lleve a cabo su servicio de pastor. En este ministerio son fundamentales la unión con el Padre y la entrega a las ovejas. Contemplar la oración de Cristo, que vivía totalmente unido al Padre y rezaba larga y asiduamente. Los apóstoles sintieron deseos de rezar al ver a Jesús. Por lo mismo, todo sacerdote està llamado a ser un maestro de oración; y està llamado a una entreega total a las ovejas, conociendo, congregando en la unidad, conduciendo y dando la vida, especialmente a las más pobres y pequeñas, a las más vulnerables, a las que son invisibles a los ojos del mundo.

 

  1. Querido Pablo, hoy es un día muy importante en tu vida, en el camino de amor y de gracia de Dios que te ha llevado a la ordenación sacerdotal. Sigue el ejemplo de Cristo Buen Pastor, que no vino a ser servido, sino a servir hasta dar la vida. Confía plenamente en el Señor y en su palabra. Sin miedo a las propias debilidades o a las dificultades ambientales, porque Cristo resucitado camina junto a tí, porque reside en tí la fuerza del Espíritu Santo, porque María te lleva de la mano, porque hacemos camino en familia, en Iglesia, en congregación, en comunidad

 

10. Has dejado las redes de posibles proyectos humanos, profesionales y familiares para seguir al Señor. Como hicieron Pedro y Andrés, Santiago y Juan, Pablo y, tantos otros que nos han precedido; como hicieron Joseph-Marie Coudrin, Henriette Aymer de la Chevalerie, o Damián de Molokai, el apóstol de los leprosos. Como recoge el articulo 2º de las Constituciones “La Consagración a los Sagrados Corazones de Jesús y María es el fundamento de nuestro Instituto” (Buen Padre).  De esta consagración tiene su origen nuestra misión: contemplar, vivir y anunciar al mundo el amor de Dios, que se hizo carne en Jesús. María ha sido asociada de manera singular al misterio de Dios hecho hombre y a su obra salvadora: esto es lo que se expresa en la unión del corazón de Jesús y el corazón de María.  Nuestra consagración nos llama a vivir el dinamismo del amor salvador y nos llena de celo por nuestra misión”.   Así sea.

 

GALERÍA del acto

The post Homilía ordenación de sacerdote de los Sagrados Corazones first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación organiza la conferencia “Promoción del bienestar psicológico desde el ámbito local”

0

Desde Cáritas del templo parroquial vivió en la jornada de ayer esta jornada de información para la prevención del suicidio y las autolesiones.

La parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación, templo de la localidad diocesana de Setenil de las Bodegas, organizaba en la jornada de ayer la conferencia “Promoción del bienestar psicológico desde el ámbito local”. Realizada por Daniel Jesús López, psicólogo-sanitario, esta disertación tenía como finalidad la prevención del suicidio y las autolesiones.

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Setenil de las Bodegas, fue el lugar escogido para esta formación, la cual contó con gran número de personas que quisieron profundizar en este tema.

La entrada La parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación organiza la conferencia “Promoción del bienestar psicológico desde el ámbito local” se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

COPE ESPEJO ALMERIA. ESPECIAL VERANO: Iniciativas diocesanas para un verano diferente

0

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Ver este artículo en la web de la diócesis

Primera Eucaristía en Jerez del sacerdote jerezano Fernando Martín

0

El recién ordenado sacerdote, Fernando Martín Llamas, ha celebrado en la jornada del viernes su primera Misa en su ciudad natal.

El pasado sábado 15 de julio, la Archidiócesis de Sevilla acogía la ordenación de 4 nuevos presbíteros para su Iglesia Local. Entre estos cuatros, se encontraba el jerezano, Fernando Martín Llamas, quien tras este momento especial celebraba al siguiente su primera Misa en el Seminario Metropolitano de la sede Hispalense.

La Basílica de Nuestra Señora de la Merced Coronada, ha acogido en la jornada de hoy, la primera Eucaristía de este sacerdote en Jerez. Momento de alegría que ha compartido junto a fieles del Pueblo de Dios que peregrina en Asidonia-Jerez.

La entrada Primera Eucaristía en Jerez del sacerdote jerezano Fernando Martín se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Semanario diocesano del 23 de junio

0

Semanario diocesano del 23 de junio

Ya está disponible la revista diocesana Iglesia en Sevilla correspondiente al domingo 23 de junio de 2024.

Puede hacerse con un ejemplar en todas las parroquias, o consultarla de forma online a través de este enlace

 

The post Semanario diocesano del 23 de junio first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Entregadas varias obras patrimoniales tras los trabajos de restauración

0

– Imagen del Ángel de la Oración en el Huerto: ubicada en la iglesia de San Francisco, en La Orotava. Ha sido entregada tras concluir los trabajos de restauración, llevados a cabo por el restaurador Rubén Sánchez López. La obra está realizada en madera tallada y lienzos estucados, acabados ambos con policromía y estofados en plata y oro corlado. El presupuesto ha sido financiado entre el Ayuntamiento de La Orotava y el templo de San Francisco, cuyo coste total fue de 3.480 €, de los cuales el Ayuntamiento subvencionó 2.784 € y el resto fue aportado por el templo.

Imagen de Cristo de la Buena Muerte: ubicada en la capilla del Cementerio Municipal de La Orotava, ha sido entregada tras concluir los trabajos de restauración, llevados a cabo por el restaurador Rubén Sánchez López. La obra está realizada en madera tallada y policromada, cuya autoría es de Ezequiel de León Domínguez, en el año 1992. El presupuesto ha sido financiado entre el Ayuntamiento de La Orotava y la Parroquia de Ntra. Sra. de la Concepción, cuyo coste total fue de 5.530 €, de los cuales el Ayuntamiento subvencionó 4.424 € y el resto fue aportado por la Parroquia.

Antigua Pila Bautismal. “Pila Verde”: en la noche del miércoles 19 de junio, tuvo lugar la presentación del trabajo de restauración de la Pila Bautismal, de la parroquia de Ntra. Sra. de la Concepción en La Laguna, primer templo erigido en la isla de Tenerife. Se trata de una pila sacramental realizada en barro moldeado, estampillado, cocido y vidriado; datada en la segunda mitad del siglo XVI, de taller anónimo sevillano y estilo mudéjar-renacentista. El acto contó con la presencia del obispo D. Bernardo Álvarez, la directora insular de patrimonio histórico del Cabildo de Tenerife Dª Isabel de Esteban, el concejal de patrimonio del Ayuntamiento de La Laguna D. Adolfo Cordobés, el párroco D. Jesús Gil, así como miembros de la comunidad parroquial y otros asistentes. La presentación de los trabajos de restauración, fue  llevada a cabo por el propio restaurador Rubén Sánchez López y su equipo. La recuperación de esta pieza tan significativa desde el punto de vista devocional como histórico-artístico y cuyo coste total fue de 6.472,37 €, ha sido gracias a la colaboración del Cabildo Insular de Tenerife dentro del Programa de Restauración de Bienes Muebles (2023) de Titularidad Eclesiástica de la isla de Tenerife, a través de una subvención de 4.253,50 €, así como de la aportación por parte de la parroquia de Ntra. Sra. de la Concepción de 2.218,87 €.

Órgano de la Catedral de Ntra. Sra. de los Remedios, en La Laguna: recientemente ha sido entregada esta obra tras concluir los trabajos de restauración, llevados a cabo por el maestro organero D. Albert Blancafort. Se trata de un órgano inglés, Bevington & Sons (1858), de estilo neoclásico, de gran calidad musical y constructiva. Su mueble es de una sola pieza, con fachada de 8 pies y una consola de ventana en su base. Se encuentra  ubicado en una tribuna sobre el coro a los pies del templo. El presupuesto ha sido financiado por el Cabildo Insular de Tenerife dentro del Programa de Restauración de Bienes Muebles (2023-2027) de Titularidad Eclesiástica de la isla de Tenerife y cuyo coste total fue de 124.036,54 €. Por otro lado, la S.I. Catedral aportó la cantidad de 16.697,00 €, correspondientes a los trabajos sobrevenidos durante el proceso de restauración.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Facultad de Teología abre hoy su periodo de matriculaciones

0

La Facultad de Teología abre hoy su periodo de matriculaciones

La Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla abre hoy, 21 de junio, el periodo de matriculación en su amplia oferta formativa. Este año, por primera vez, se amplía el plazo de inscripción hasta finales de septiembre, concretamente hasta el día 23.

De esta forma, explican desde la propia Facultad, se busca fomentar y facilitar el acceso al estudio de la Teología a todos los interesados. La posibilidad de realizar cualquiera de estos estudios tanto de forma presencial como en la modalidad a distancia también favorece este acercamiento a las Ciencias Religiosas, garantizando que esta educación no se limite al ámbito geográfico de la Archidiócesis de Sevilla, sino que se extienda a las diócesis vecinas. No en vano, la Facultad de Teología ha tenido como prioridad durante los últimos años el desarrollo de los oportunos medios telemáticos y la generación de contenidos audiovisuales de calidad con los que poder desempeñar su tarea académica e investigadora, al tiempo que ha procurado la formación de profesores en el uso y el desarrollo de recursos, que permiten la realización de la modalidad de estudio online.

Ciclos Oficiales

El plan de estudios de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla comprende los tres ciclos superiores de Teología. Una vez superado el bienio filosófico, el primer ciclo institucional (Baccalaureatus en Teología) tiene una duración de tres años, o seis semestres, durante los cuales se exponen todas las materias que se exigen para una completa formación teológica que capacite para determinadas funciones eclesiásticas. A la vez se introduce a los alumnos en los métodos científicos propios de las diversas disciplinas para que puedan proseguir los estudios en los ciclos superiores.

Los estudios del segundo ciclo (Máster en Teología) de especialización teológica duran dos años. Las tres especialidades que ofrece la Facultad son Teología Dogmática, Mariología y Eclesiología.

El tercer ciclo, que se corona con el Doctorado, debe durar al menos tres años, durante los cuales se perfecciona la formación teológica y se elabora la tesis doctoral.

Títulos propios

Además, el centro teológico apuesta por una formación más amplia que permita al estudiante adentrarse en el estudio de las claves que conforman la nueva evangelización, la iniciación litúrgica, el fenómeno de la religiosidad popular, el liderazgo pastoral o la formación de quienes desarrollan su tarea en la acogida de los tribunales diocesano y metropolitano.

Así, cuenta con el Diploma o el Experto Universitario en Liturgia y Religiosidad Popular, y con el Diploma o Experto Universitario en Nueva Evangelización y formación para el liderazgo. Ambos estudios tienen una duración de dos cursos y van dirigidos a diáconos, catequistas, juntas de gobiernos de hermandades, así como a distintos agentes de pastoral dentro de cualquier parroquia o movimiento eclesial.

Programa DECA

Por otro lado, la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla, y el Instituto Superior de Ciencias Religiosas San Isidoro y San Leandro integrado en ella, organiza el curso para la obtención de la Declaración Eclesiástica de Competencia Académica (DECA) en los niveles de Educación Infantil y Primaria y de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Este título fue creado en 2007 por la Conferencia Episcopal Española como requisito académico necesario para, junto a la titulación académica correspondiente (Grado en Magisterio Infantil o Primaria o equivalente), poder ser profesor de Religión.

Formación permanente del clero

A esta institución académica diocesana también se le ha confiado la responsabilidad de la preparación intelectual de los candidatos al sacerdocio. “Pero, siguiendo las indicaciones recientes del Magisterio de la Iglesia, debe ser, igualmente, un verdadero lugar propio de la formación sacerdotal continuada”, señalan fuentes del centro teológico.

Por eso, junto a los programas de formación sacerdotal que la Delegación para el Clero organiza durante el año, la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla, en colaboración con esta Delegación, pone en marcha el ‘Programa de formación sacerdotal continuada’. Por medio de él, los sacerdotes podrán llevar a cabo un recorrido teológico y de formación pastoral, con el que poder adquirir una actualización y una síntesis de la Teología.

Cátedras

Finalmente, la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla promueve, apoya y coordina la investigación de los docentes. Lo hace, entre otros instrumentos, a través de la erección de cátedras.

Actualmente, existen cinco: la Cátedra de Historia de la Iglesia en Andalucía “Beato cardenal Marcelo Spínola”, la Cátedra de Mariología, la Cátedra de Derecho canónico y eclesiástico, la Cátedra de Liturgia “San Isidoro” y la Cátedra Magna Hispalensis de fe, arte y cultura.

Algunas de ellas organizan durante el año cursos o jornadas de acceso libre en las instalaciones de la Facultad.

Becas

Igualmente importante es que la Facultad de Teología, como institución de la Iglesia Católica que presta su servicio a la sociedad, ofrece becas y ayudas de diversas modalidades a sus alumnos, para colaborar así en los gastos de enseñanza y propiciar la igualdad de oportunidades en función de las necesidades individualizadas de cada alumno.

Para ello, aporta ayudas propias al estudio para aquellos estudiantes que no dispongan de medios suficientes que consisten en una reducción parcial de los honorarios de enseñanza. Además, el alumnado del centro goza de los mismos beneficios que los demás universitarios españoles en materias de seguro escolar, becas oficiales y otras becas públicas. Así, todo estudiante admitido en la Facultad de Teología puede optar a becas de organismos privados y públicos.

 

The post La Facultad de Teología abre hoy su periodo de matriculaciones first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Memoria 2023 de Cáritas Diocesana, en “El Espejo”

0

Programa emitido el 21 de junio en COPE Granada y COPE Motril.

 

 

En el programa emitido en COPE Granada y COPE Motril el 21 de junio de 2024 hablamos de la Memoria 2023 Diocesana de Cáritas Granada que ha sido presentada esta semana en la sede del Arzobispado de Granada. Conocemos algunos de los datos presentados en la rueda de prensa, que nos cuenta su directora Luisa María Maeso y el arzobispo Mons. José María Gil Tamayo.

Asimismo, conocemos la experiencia pastoral del sacerdote D. Daniel Ketter, de la Diócesis de Atlanta (EE.UU), que ha estado durante un año en nuestra Archidiócesis de Granada.


ESCUCHAR PROGRAMA 

The post Memoria 2023 de Cáritas Diocesana, en “El Espejo” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.