Inicio Blog Página 953

Rito de entrada de catecúmenos en la Santa Iglesia Catedral

0

Monseñor Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, presidió esta celebración, siendo ya la tercera vez que se celebra en la Diócesis.

PINCHA AQUÍ PARA VER UN VÍDEO RESUMEN DE LA CELEBRACIÓN

En la jornada de ayer, el primer templo de la Diócesis vivía un hecho histórico, se trataba de la tercera vez que se llevaba a cabo el Rito de entrada de catecumenados. Un grupo personas que a través de una serie de signos eran acogidos en la Iglesia para comenzar así un proceso formativo y espiritual. Este provocará que el corazón de cada uno de ellos se vaya transformando para mirar hacía Cristo y así poder llevar a cabo su misión. Cabe destacar la presencia de la Delegación que se encarga de esta tarea, hablamos de la Delegación de Iniciación Cristiana, cuyo Delegado Diocesano es el sacerdote José Arjona, y su Subdelegada Carmen Andrades. Esta última, cuya responsabilidad es el Catecumenado Pre-bautismal, ha sido la encargada, junto a otros sacerdotes y vida consagrada, de acompañar a este grupo personas que han sentido la llamada del Señor y quieren comenzar a seguirlo.

PINCHA AQUÍ PARA ESCUCHAR LA HOMILÍA DE MONS. RICO PAVÉS.

La entrada Rito de entrada de catecúmenos en la Santa Iglesia Catedral se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La CONFER de Sevilla, hoy

0

“La vida consagrada no está a la deriva, se está actualizando” (Don Aitor Jiménez).

La pandemia nos dejó, como a muchas instituciones, en una situación de vulnerabilidad total, por la enfermedad y por los cambios que se produjeron, derivados de “la obediencia religiosa”. Un grupito, cuatro o cinco, hermanos y hermanas, se reúnen en las Nazarenas de la calle Mateos Gago y comienzan a soñar con una pregunta de fondo «¿cómo podemos revitalizar La CONFER de Sevilla?» .

En el 2021 había 135 comunidades en Sevilla que pertenecían a CONFER. Hoy tristemente hay algunas menos.

En enero del 2021 se constituye la nueva junta directiva: dos hermanas nazarenas, una hermana de la caridad de Santa Ana, una hermana hija de la caridad, una hermana dominica de la compasión, un hermano franciscano de la cruz Blanca, un hermano de San Juan de Dios, un p. claretiano, un p. dominico y un h. marista. Y se comienza a soñar. Cada mes nos juntamos para evaluar y planificar teniendo en cuenta los objetivos de La CONFER: animar, promover y servir a la vida consagrada en nuestra diócesis.

Y desde el primer momento la junta directiva se platea estas tres cuestiones: Los religiosos de Sevilla ¿nos conocemos? ¿sabemos lo que hacemos? ¿nos ayudamos?

El Papa nos invita a salir, a ir al encuentro de los demás y nos dice: “Que la vida religiosa esté marcada por la paz y la alegría. Vayamos hacia una vida religiosa intercongregacional, intercultural e itinerante”.

Nuestro arzobispo y sus obispos auxiliares están siempre a nuestro lado. La asamblea de este curso estuvo presidida y sobre todo animada por D. Ramón. El retiro de Adviento lo animó Don Teodoro. El 18 de diciembre pudimos compartir de una manera familiar y sencilla con Mons.  José Ángel y su secretario particular. También nos acompañó nuestro vicario episcopal para la vida religiosa, él está también a nuestro lado.

En la revista “Iglesia de Sevilla”, cada mes se asoma a sus páginas un carisma con su historia y su quehacer actual en Sevilla. Las puertas de los medios de comunicación las tenemos siempre abiertas.

Tenemos momentos de oración juntos. En Cuaresma celebramos el sacramento de la reconciliación en la iglesia de los padres carmelitas. Intentamos estar cerca de los conventos de clausura. Este curso el retiro de Cuaresma fue animado por la priora del convento de las madres carmelitas descalzas de Sanlúcar la Mayor.

Y buscamos un día para convivir en fraternidad. El curso pasado el Rocío y la Rábida. Este curso Córdoba (las Ermitas, el Castillo de Maimón y la Catedral-Mezquita). Qué gozada convivir como hermanos. Participamos doce carismas distintos.

A la junta directiva nos gustaría que la Confer-Sevilla fuera la casa común de todos. Que salgamos de nuestras zonas de comodidad. Hay congregaciones que son muy fuertes, pero otras tienen dificultades o están muy solas. Solo aquello que se conoce se ama.

Para el próximo curso esperamos que haya más carismas que tiren de este carro de animación de la vida religiosa en Sevilla.

Un abrazo y buen verano.

Fulgencio-Pencho-Martínez FMS

The post La CONFER de Sevilla, hoy first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Francisco Esteban Hernández es ya servidor de la mesa y de los pobres

0

En la tarde del pasado domingo veintitrés de junio, D. Francisco Esteban Hernández Lao ha sido ordenado Diácono por el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, en la Parroquia de la Inmaculada de Navas de Tolosa.

Una tarde calurosa no solo por las altas temperaturas sino por el entusiasmo recibido por Francisco en el día de su ordenación, que fue acompañado además de por Don Sebastián, por D. Jesús Millán, Vicario territorial de Jaén y Mágina y formador del Diaconado Permanente; D. Ildefonso Rueda, Vicario territorial de Alcalá, Martos-Torredonjimeno y  Arjona; D. Manuel Ángel Castillo, Vicario territorial Andújar, Bailén-La Carolina y Linares; D. Antonio Lara, Delegado de Pastoral Litúrgica y Sacramental y Canónigo de la S. I. Catedral; D. Raúl Contreras, Delegado del Clero y D. José Antonio Maroto, Director del Secretariado para el Diaconado Permanente, además de un número importante  de sacerdotes Diocesanos, Diáconos, compañeros en formación, seminaristas, religiosas, así como familiares y amigos que forman su comunidad.

Homilía

Monseñor Chico Martínez comenzó su predicación explicando el origen del Diaconado Permanente: La palabra «diácono» proviene del griego «diakonos», que significa «servidor». El diaconado tiene sus raíces en los primeros días de la Iglesia, cuando los Apóstoles, enfrentados Al aumento de los creyentes en la comunidad cristiana y a la necesidad de cuidar de los más vulnerables, y para poder seguir dedicándose a la oración y la predicación, eligieron a siete hombres llenos del Espíritu Santo y de sabiduría para servir a las comunidades cristianas”, expresó.

Después, dirigió unas palabras muy emotivas y significativas  a Francisco:   “Te vamos a ofrecer dos regalos, una jofaina y una toalla,  como símbolo de tu nuevo Ministerio, al servicio de la Iglesia y de los hermanos”.

Dirigiéndose al que minutos después iba a ser ordenado, le dijo: “Francisco, el Señor te ha llamado para estar con Él y con los hermanos, para servirle a Él y a su pueblo. Y para ello, hoy, por el sacramento del Orden, te confiere el don divino de vivir la diaconía en forma permanente, y te configura con Cristo Servidor de todos los hombres, mediante la gracia que se va a derramar, por la imposición de mis manos y la Plegaria de Ordenación, el Espíritu Santo para que seas instrumento de Cristo en favor de su Iglesia”.  

 El Prelado, con sus cercanas palabras, destacó el gran trabajo que desarrolla el equipo de formadores del diaconado, D. José Antonio Maroto, D. Juan García y D. Jesús Millán, a lo largo de todo el año nombrando y saludando a cada uno de ellos “gracias por vuestro esfuerzo y dedicación”,animándolos a seguir el camino que Dios le ha marcado.

Don Sebastián con la alegría de ser Padre y Pastor de la Iglesia en Jaén, dio gracias al Señor por el regalo que ha hecho a nuestra Diócesis con la ordenación de un Diácono Permanente y nos emocionó a todos los presentes cuando dijo en su homilía que era la primera vez que ordenaba a un Diácono: Me gustaría decir que para mí es un honor ordenar por primera vez a un Diácono Permanente. He ordenado a un sacerdote pero no a un Diácono y lo mismo que tengo un precioso hilo de unión con aquel primer sacerdote al que ordené, ahora me une a ti Paco un hermoso hilo que nos vinculará a los dos en el tiempo”.

El Obispo de Jaén Sebastián nos recordó a todos los presentes que el Diaconado Permanente es el Ministerio del “servicio” y lo dejo muy claro cuando alentó a Francisco con las palabras del Evangelista Mateo: “El Hijo del  hombre no ha venido a ser servido, sino a servir”, significando el verdadero sentido del nuevo itinerario que su vida iba a tomar, a la vez que le recordó los tres pilares de la diaconía: la Liturgia, la Palabra y la Caridad.

Rito al diaconado permanente

Después de la homilía, D. Francisco Esteban Hernández Lao se situó ante el Obispo, que lo interrogó para saber si quería consagrarse al servicio de la Iglesia.  Seguidamente, se arrodilló ante Don Sebastián para prometer obediencia ante él y sus sucesores.

Posteriormente, se postró en el suelo, ante el altar mayor, mientras se cantaban las letanías de los santos.  El momento más importante del rito llegó con la imposición de manos del Pastor diocesano sobre Hernández Lao, que quedaba, así, ordenado diácono permanente,  bajo la acción del Espíritu Santo. Finalmente, tras ser revestido con la estola diaconal, Don Sebastián le entregó los santos Evangelios.

Ya como diácono permanente, D. Francisco Esteban se encargó de ayudar en el servicio del altar, anunciar el momento de la paz y, también, despidió al pueblo. Además, los familiares y amigos del diácono permanente pudieron recibir la comunión de sus manos.

Al término de la celebración Francisco visiblemente emocionado, conocedor de la Gracia recibida, dirigió unas palabras de agradecimiento a los presentes, muy especialmente a Dios por el don recibido y a DonSebastián por su acompañamiento y hermosas palabras, sin olvidar a su familia, el pilar más importante en el que apoyarse para desarrollo de su Ministerio.

                                                                           Manuel Rico Teba
Candidato al Diaconado Permanente

The post Francisco Esteban Hernández es ya servidor de la mesa y de los pobres first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Somos una Iglesia con ganas”: el Obispo pide “ser aventureros” en el anuncio del Evangelio

0

Este sábado, cientos de jiennenses se daban cita en la Casa de la Iglesia para ser partícipes de la asamblea diocesana, promovida por la Vicaría de Evangelización.

Llegados desde todas las comunidades parroquiales de la Diócesis, los agentes de pastoral, que están implicados directamente en el proceso de conversión personal y pastoral, quisieron compartir sus experiencias y valorar este curso que concluye en el que se ha promovido el Primer Anuncio, todo ello bajo el lema: “Date la vuelta, ¿has empezado a convertirte?”.

La jornada comenzó con una oración en comunidad para poner el trabajo que se iba a desarrollar en la presencia del Señor. El Obispo tomó la palabra para animar a los cristianos de Jaén en su tarea, en la que resaltó la importancia de la “Conversión Pastoral”: “Hemos visto que el modelo ya no se acopla a la realidad que nos rodea, por lo que no podemos desoír lo que nos pide el corazón del hombre en este momento de la Historia. “Es urgente “dar de beber… y de comer”, apuntó Don Sebastián.

En este sentido, el Prelado jiennense expresó que el camino emprendido por la Iglesia de Jaén “nos está llevando a ir cambiando nuestra mirada, nuestra actitud, nuestros puntos de vista. Estamos tomando decisiones que incluso están trastocando nuestras estructuras”.


Después, Monseñor Chico quiso reflexionar sobre el Primer Anuncio, para lo que afirmó que es necesario “ayudar a que Cristo roce con su amor el corazón del otro”. Después animó a “Vivir esperanzados”, ya que, según el Obispo, “estamos en el momento en el que Dios nos ha llamado. Por lo que hay que tomarnos en serio este proceso y hacer partícipes de esta reflexión a nuestras comunidades: sacerdotes, religiosos y laicos…”

Para finalizar, Don Sebastián ha pedido que “Amemos y sintamos a nuestra Iglesia jienense. Que celebra y vive la fe con alegría; que anuncia el evangelio; que cree en la corresponsabilidad y en el papel de los distintos ministerios, especialmente en la vocación laical y que confía en la acción del Espíritu Santo, Iglesia y su gracia”.

La jornada se dividió en dos “chiquicharlas” y tres talleres. La primera, a cargo del Vicario de Evangelización, D. Juan Ignacio Damas, hizo alusión a los siete verbos del primer anuncio: “El primer anuncio es el secreto de la Evangelización y de la conversión pastoral”. En este sentido, fue desgranando los siete verbos que definen el Primer Anuncio: estructurar,  contagiar, equipar, enganchar, invitar, arder, coordinar o acompañar “El Primer Anuncio tiene que ser el centro de acción pastoral y tiene que ser transversal a todo y con gente especializada en ello, porque nos va la vida ”, expresó el Vicario.

A continuación, se hizo un repaso de cómo se estaba llevando a cabo en cada una de las parroquias de la Diócesis la conversión pastoral y la implantación de métodos de primer anuncio.

Tras un descanso para tomar un café compartido, los asistentes se dividieron en tres grandes grupos para participar en tres talleres de diálogos rápidos, que fueron rotando para que todos participaran de cada uno de ellos.

El responsable de Primer Anuncio de la Conferencia Episcopal Española, el sacerdote de la Diócesis de Getafe, D. Jesús Úbeda ofreció la segunda “chiquicharla”, bajo el lema: “Después del primer anuncio, qué”. Para Úbeda, en la aventura evangelizadora “hace falta unir la fe a la vida, una fe pegada a la vida”. Del mismo modo explicó que “la Iglesia está mostrando diferentes metodologías y formas de presentar el mensaje de Jesucristo al hombre contemporáneo”. Y para concluir su intervención afirmó que “Una evangelización que no tenga en cuenta la acogida, la permanencia, el ofrecimiento y la pertenencia estará abocado al fracaso”.

Será ya en septiembre cuando se presente el eje de trabajo para el curso 2024-2025 que estará fundamentado en el discipulado.

Al concluir las ponencias y el trabajo en grupo, muchos de los participantes quisieron aprovechar la jornada con una comida de convivencia para la puesta en común del trabajo que desde sus comunidades se está llevando a cabo.

Galería fotográfica: «Asamblea diocesana 2024»

The post “Somos una Iglesia con ganas”: el Obispo pide “ser aventureros” en el anuncio del Evangelio first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Vigilia extraordinaria de acción de gracias por los frutos de la Fiesta de la Espiga

0

El pasado 22 de junio, la sección de la Adoración Nocturna de Torredelcampo ha celebrado una Vigilia extraordinaria del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, en acción de gracias por los frutos de la Fiesta de la Espiga, celebrada en nuestra localidad el pasado fin de semana.

La Vigilia ha sido presidida por el párroco de San Bartolomé, D. Pedro José Martínez, asistiendo todos los adoradores de la sección y algunos feligreses de la comunidad.

Durante la celebración, también, les han sido impuestas las insignias a cinco nuevos adoradores, que llevan largo tiempo adorando al Santísimo en las vigilias mensuales y muy comprometidos con la sección.

Queremos dar las gracias a todas las secciones de la ANE de nuestra provincia por participar en la Fiesta de la Espiga; al Obispo de nuestra Diócesis, Monseñor Don Sebastián Chico Martínez; a los sacerdotes y seminaristas; así como al Ayuntamiento, Cofradías y todo el pueblo por engrandecer nuestra localidad, convirtiéndolo en un altar, para el Santísimo Sacramento.

Esther Parras
Parroquia de San Bartolomé

The post Vigilia extraordinaria de acción de gracias por los frutos de la Fiesta de la Espiga first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Francisco: «No tengamos miedo a llamar masacre a estas cosas»

0

«¡Cuánta juventud perdida (…) porque les negaron la libertad y les arrinconaron hacia la muerte! No tengamos miedo a llamar masacre a estas cosas», con estas palabras se ha referido el papa Francisco a la tragedia acaecida ahora hace dos años en la valla fronteriza Melilla-Nador en la que, según las organizaciones que trabajan en la zona, fallecieron alrededor de 40 personas en su intento de alcanzar territorio español.

En el vídeo que se ha hecho público tras el encuentro que mantuvo el Pontífice en la residencia de Santa Marta con representantes de distintas organizaciones de defensa de los derechos humanos, Francisco ha pedido no tener miedo «a llamar masacre a estas cosas».

Visiblemente conmovido, el papa ha finalizado su breve mensaje con un «Rezo por ustedes y los bendigo de corazón y los acompaño».

La comunidad católica melillense se ha hecho presente en las distintas iniciativas que se llevaron a cabo por parte de las organizaciones que trabajan a favor de los derechos humanos con motivo de este segundo aniversario del 24J. Por un lado, participaron en el Círculo del Silencio convocado el domingo 23 por la tarde, así como en la proyección de la película «El Salto», de Benito Zambrano, y en el posterior coloquio en el que participó el propio director de la cinta junto a la abogada experta en migraciones Patricia Fernández «Patuca» y el artista maliense-marfileño Mahamadou Simakha. Este pase fue organizado por la asociacion Despuntes de Primavera de Melilla (Proyecto Geum Dodou), que pusieron en marcha las Apostólicas del Sagrado Corazón de Jesús, y Mec de la Rue, desde la que numerosos fieles melillenses y representantes de la Delegación Diocesana de Migraciones llevan a cabo su compromiso apostólico. Finalmente, los cristianos comprometidos con la defensa de la dignidad humana en la frontera participaron de la ofrenda floral en memoria de las personas fallecidas en la avalancha del 2022.

El 24 de junio de 20222, la  Diócesis de Málaga, a través de la Delegación Diocesana de Migraciones, expresó en un comunicado su consternación por tan doloroso suceso a la vez que exigió a las autoridades «no eludir su responsabilidad ante estos hechos» pues «muchas de estas personas vienen huyendo de la guerra, de persecuciones y conflictos» y afirmó que «la falta de vías seguras para solicitar asilo han ocasionado estas muertes, los heridos y la alarma social».

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Catedral de Málaga celebra a San Josemaría Escrivá en su memoria litúrgica

0

Este miércoles 26 de junio a las 19.30 h, con motivo de la festividad de San Josemaría Escrivá de Balaguer, el Sr. Obispo de Málaga, D. Jesús Catalá, preside la Eucaristía en la Catedral malacitana.

Josemaría Escrivá de Balaguer nació en Barbastro (Huesca, España) el 9 de enero de 1902. Sus padres se llamaban José y Dolores. Tuvo cinco hermanos: Carmen (1899-1957), Santiago (1919-1994) y otras tres hermanas menores que él, que murieron cuando eran niñas. El matrimonio Escrivá dio a sus hijos una profunda educación cristiana.   En 1915 quebró el negocio del padre, comerciante de tejidos, y la familia hubo de trasladarse a Logroño, donde el padre encontró otro trabajo. En esa ciudad, Josemaría, después de ver unas huellas en la nieve de los pies descalzos de un religioso, intuye que Dios desea algo de él, aunque no sabe exactamente qué es. Piensa que podrá descubrirlo más fácilmente si se hace sacerdote, y comienza a prepararse primero en Logroño y más tarde en el seminario de Zaragoza.  Siguiendo un consejo de su padre, en la Universidad de Zaragoza estudia también la carrera civil de Derecho como alumno libre. D. José Escrivá muere en 1924, y Josemaría queda como cabeza de familia. Recibe la ordenación sacerdotal el 28 de marzo de 1925 y comienza a ejercer el ministerio primero en una parroquia rural y luego en Zaragoza. [+información]

FUNDACIÓN DEL OPUS DEI

En 1927 se traslada a Madrid, con permiso de su obispo, para obtener el doctorado en Derecho. En Madrid, el 2 de octubre de 1928, Dios le hace ver lo que espera de él, y funda el Opus Dei. Desde ese día trabaja con todas sus fuerzas en el desarrollo de la fundación que Dios le pide, al tiempo que continúa con el ministerio pastoral que tiene encomendado en aquellos años, que le pone diariamente en contacto con la enfermedad y la pobreza en hospitales y barriadas populares de Madrid. Al estallar la guerra civil, en 1936, Josemaría Escrivá se encuentra en Madrid. La persecución religiosa le obliga a refugiarse en diferentes lugares. Ejerce su ministerio sacerdotal clandestinamente, hasta que logra salir de Madrid. Después de una travesía por los Pirineos hasta el sur de Francia, se traslada a Burgos.  Cuando acaba la guerra, en 1939, regresa a Madrid. En los años siguientes dirige numerosos ejercicios espirituales para laicos, para sacerdotes y para religiosos. En el mismo año 1939 termina sus estudios de doctorado en Derecho.

ROMA Y EL CONCILIO VATICANO II

En 1946 fija su residencia en Roma. Obtiene el doctorado en Teología por la Universidad Lateranense. Es nombrado consultor de dos Congregaciones vaticanas, miembro honorario de la Pontificia Academia de Teología y prelado de honor de Su Santidad. Sigue con atención los preparativos y las sesiones del Concilio Vaticano II (1962-1965), y mantiene un trato intenso con muchos de los padres conciliares.  Desde Roma viaja en numerosas ocasiones a distintos países de Europa, para impulsar el establecimiento y la consolidación del trabajo apostólico del Opus Dei. Con el mismo objeto, entre 1970 y 1975 hace largos viajes por México, la Península Ibérica, América del Sur y Guatemala, donde además tiene reuniones de catequesis con grupos numerosos de hombres y mujeres.  Fallece en Roma el 26 de junio de 1975. Varios miles de personas, entre ellas numerosos obispos de distintos países —en conjunto, un tercio del episcopado mundial—, solicitan a la Santa Sede la apertura de su causa de canonización.  El 17 de mayo de 1992, San Juan Pablo II beatifica a Josemaría Escrivá de Balaguer. Lo proclama santo diez años después, el 6 de octubre de 2002, en la plaza de San Pedro, en Roma, ante una gran multitud. «Siguiendo sus huellas —dijo en esa ocasión el Papa en su homilía—, difundid en la sociedad, sin distinción de raza, clase, cultura o edad, la conciencia de que todos estamos llamados a la santidad».

ESTATUTOS DE LA OBRA

Por su parte, el Papa Francisco recibió en la mañana de este lunes 24 de junio, en el Palacio Apostólico al prelado del Opus Dei, Mons. Fernando Ocáriz Braña, acompañado por el vicario auxiliar, Mons. Mariano Fazio.  Durante la audiencia, el Prelado informó al Papa sobre los trabajos que se están realizando con el Dicasterio del Clero para la adecuación de los estatutos, subrayando el ambiente familiar y de diálogo abierto en el que se desarrollan dichas tareas. El Papa animó a seguir trabajando con esa actitud de diálogo y de colaboración. A su vez, Mons. Ocáriz transmitió al Santo Padre algunos aspectos de la preparación del centenario del Opus Dei, y en particular, las asambleas regionales que se están realizando en este año, con la participación de todas las personas de la Obra junto con muchos amigos y cooperadores.La audiencia, que duró aproximadamente media hora, se desarrolló en un ambiente de calurosa cercanía y afecto por parte del Santo Padre, que dio al Prelado y al vicario auxiliar su cariñosa bendición.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Francisco, en el segundo aniversario de la tragedia de Melilla: «No tengamos miedo a llamar masacre a estas cosas»

0

«¡Cuánta juventud perdida (…) porque les negaron la libertad y les arrinconaron hacia la muerte! No tengamos miedo a llamar masacre a estas cosas», con estas palabras se ha referido el papa Francisco a la tragedia acaecida ahora hace dos años en la valla fronteriza Melilla-Nador en la que, según las organizaciones que trabajan en la zona, fallecieron alrededor de 40 personas en su intento de alcanzar territorio español.

En el vídeo que se ha hecho público tras el encuentro que mantuvo el Pontífice en la residencia de Santa Marta con representantes de distintas organizaciones de defensa de los derechos humanos, Francisco ha pedido no tener miedo «a llamar masacre a estas cosas».

El 24 de junio de 20222, la  Diócesis de Málaga, a través de la Delegación Diocesana de Migraciones, expresó en un comunicado su consternación por tan doloroso suceso a la vez que exigió a las autoridades «no eludir su responsabilidad ante estos hechos» pues «muchas de estas personas vienen huyendo de la guerra, de persecuciones y conflictos» y afirmó que «la falta de vías seguras para solicitar asilo han ocasionado estas muertes, los heridos y la alarma social».

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Francisco Gallo Arteaga nuevo párroco de San Juan Bautista, en San Cristóbal de La Laguna

0

El obispo ha nombrado al sacerdote Francisco Gallo Arteaga nuevo párroco de San Juan Bautista, en San Cristóbal de La Laguna. El mismo ha inaugurado su ministerio este lunes coincidiendo con la celebración del Santo Patrón de la comunidad. 

Gallo es misionero idente, tiene 68 años y es natural de Barcelona. En cuanto a su formación académica es diplomado en Profesorado de EGB y doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación. Asimismo, en 1997 obtuvo el bachillerato teológico en la capital de Eslovaquia, Bratislava, donde se ordenó sacerdote.

A lo largo de su servicio pastoral en el Instituto ID, ha sido enviado a diversos destinos. Entre ellos, Barcelona; Poznan, en Polonia; La Paz, en Bolivia o Iquitos, en Perú.

Por otro lado, su último ministerio eclesiástico ha sido el de párroco de San Agustín y Santa Brígida de Palma, en las Islas Baleares, desde 2016 hasta el presente año.

Además, Gallo ha dedicado buena parte de su vida a la enseñanza universitaria. En un primer momento, como profesor de la Universidad Adam Mickiewicz de Poznan, en Polonia. Posteriormente, en 1995 impartió docencia en la Universidad de Comenius, en Bratislava. En años posteriores haría lo propio en las universidades de la Amazonía peruana y en la de Ecuador.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Ordenaciones diaconales y sacerdotales el próximo 29 de junio a las 11hrs en la Santa Iglesia Catedral

0

Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, ordenará diácono a Pablo Mula, Sergio Álvarez, Luis Carlos Vilches y Rafael Leal y sacerdotes a Julián Benítez y Alejandro González.

El primer templo de la Diócesis de Asidonia-Jerez acogerá el próximo 29 de junio a las 11:00 horas la ordenación diaconal de Pablo Mula, Sergio Álvarez, Luis Carlos Vilches y Rafael Leal y sacerdotal de Julián Benítez y Alejandro González. Esta celebración, presidida por Mons. José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, será una fiesta para la Diócesis, ya que seguiremos acompañando a nuestros seminaristas en los distintos pasos hasta llegar al sacerdocio. Asimismo, veremos dos nuevos sacerdotes, los cuales tras la Eucaristía comenzarán su labor pastoral al servicio de la Iglesia local de Asidonia-Jerez.

Desde la Diócesis se invita a participar a todos los fieles en esta celebración, ya que será el momento perfecto para unirnos junto a nuestro pastor ante el Santísimo Sacramento del Altar. Asimismo, no podemos olvidarnos de nuestro seminario y sus vocaciones, las cuales deben sentir nuestra presencia con nuestra ayuda y oración.

La entrada Ordenaciones diaconales y sacerdotales el próximo 29 de junio a las 11hrs en la Santa Iglesia Catedral se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.